
Escala de Agentes Medioambientales
¿Qué incluye? | |
Temas y Test: del 13 al 25 | Actualizado con novedades legislativas |
GRATIS Curso Oro | Completamente desarrollado para una preparación efectiva |
Consulta los libros necesarios para acceder GRATIS al Curso Oro.
Detalles | add clear |
Descripción | add clear |
Manual que desarrolla el Temario Específico para la preparación de las pruebas de acceso a la Escala de Agentes Medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según la Resolución de 7 de octubre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna en dicha Escala, publicada en el BOE núm. 247, de 15 de octubre de 2021.
Contiene los temas 13 a 25 del citado Temario Específico, ampliamente desarrollados e íntegramente actualizados, incorporando las novedades legislativas que les afectan hasta la fecha de edición. Asimismo, se incluyen en este mismo volumen los test correspondientes a cada uno de esos 13 temas, con los que podrá autoevaluarse y entrenarse eficazmente en pruebas similares a las que les van a ser propuestas en la oposición.
Índice | add clear |
Temario
Tema 13. Registro de aguas, catálogo de aguas privadas y base central del agua. Sistema de control de volumen, contadores y limitadores de caudal. Orden Ministerial ARM/1312/2009. Aforos en aguas superficiales y en captaciones y medición de niveles piezométricos y en captaciones subterráneas. Sellado de captaciones.
Tema 14. Generalidades de las infraestructuras hidráulicas. Presas y embalses (reglamento técnico de presas y reglamento técnico de seguridad de presas ante el riesgo de rotura), azudes y balsas. Canales, acequias, drenajes, avenamientos y conducciones. Sistemas y obras de captación de aguas superficiales. Pozos y sondeos. Escalas o pasos para peces. Instalaciones de potabilización y depuración. Saltos hidroeléctricos. Obras y defensas de márgenes. Encauzamientos. Estaciones de bombeo. Tipos de válvulas de control de flujo.
Tema 15. Objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. Control y vigilancia de las aguas superficiales y subterráneas: redes de control. Estado de las aguas cuantitativo ecológico y químico. Bases de la restauración fluvial.
Tema 16. Vertidos de aguas residuales. Resolución de autorización de vertidos, canon de control de vertidos. Reutilización de aguas residuales. Control y vigilancia. Entidades colaboradoras de la Administración hidráulica. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Avenidas e inundaciones (sección útil de desagüe, vía de intenso desagüe, flujo preferente, zona inundable SNCZI…). Plan de Gestión de Riesgos de Inundación.
Tema 17. Régimen sancionador en la Ley de Aguas. Tipificación y calificación de las infracciones. Valoración de daños al dominio público hidráulico. Normas sobre toma de muestras. Formulación de la denuncia.
Tema 18. Geografía básica y trigonometría básica. Concepto de mapa y plano: Relaciones angulares, Escalas y tipos. El relieve. La Hidrografía. Geografía humana. Los sistemas de información geográfica y las infraestructuras de datos espaciales. Toma de datos georreferenciados. Sistema de posicionamiento global (GPS).Visores y fuentes de datos.
Tema 19. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión forestal sostenible. Conservación y protección de montes. Investigación, formación, extensión y divulgación. Régimen sancionador. Producción y comercialización de materiales forestales de reproducción. Viveros forestales: infraestructura e instalaciones.
Tema 20. Las directivas comunitarias en materia de conservación de la naturaleza y su aplicación en España. La Red Natura 2000. Medidas de conservación de la Red Natura 2000 marina. Evaluación adecuada de las repercusiones en los espacios Red Natura 2000 marina de planes, proyectos o programas. La directiva marco sobre la estrategia marina 2008/56/CE.
Tema 21. La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y su desarrollo reglamentario. Espacios naturales protegidos y su marco competencial, gestión y organización. Las figuras de protección en el medio marino. La protección legal de las especies silvestres y de los hábitats. Las especies exóticas invasoras. Las autorizaciones en materia de biodiversidad marina: Supuestos que las requieren.
Tema 22. Evaluación del impacto ambiental. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Seguimiento y régimen sancionador.
Tema 23. El Reglamento (CE) 338/97, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio CITES). Requisitos de documentación, tenencia y marcado de especímenes CITES. Destino de los especímenes CITES decomisados. Normativa de aplicación a los establecimientos de cría en cautividad y reproducción artificial de especies CITES, autorizaciones y documentación necesaria.
Tema 24. El Plan español de lucha contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres. Técnicas de vigilancia contra el furtivismo y control de acceso a áreas protegidas. Control de vías de entrada y detección del tráfico ilegal de especies protegidas.
Tema 25. Toma de pruebas y cadena de custodia. Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna. El régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Test
Test n.º 13. (23 preguntas)
Test n.º 14. (26 preguntas)
Test n.º 15. (20 preguntas)
Test n.º 16. (20 preguntas)
Test n.º 17. (20 preguntas)
Test n.º 18. (25 preguntas)
Test n.º 19. (27 preguntas)
Test n.º 20. (21 preguntas)
Test n.º 21. (24 preguntas)
Test n.º 22. (23 preguntas)
Test n.º 23. (23 preguntas)
Test n.º 24. (22 preguntas)
Test n.º 25. (22 preguntas)
Oposiciones a la Administración General del Estado ¿Cada cuánto tiempo se convocan? ¿Qué material y servicios de apoyo obtengo si me preparo con Editorial MAD? add clear
Las oposiciones a la Administración General del Estado son un proceso selectivo de oposición libre, que no tiene fase de concurso, solo cuenta la nota del examen. Por tanto, tienes las mismas oportunidades que otros candidatos que se presenten.
Para superar con éxito la fase de oposición, es fundamental que te prepares la prueba, por eso desde Editorial MAD, te ofrecemos materiales orientados exclusivamente a la convocatoria. Este material está elaborado por autores con gran experiencia en anteriores convocatorias del Estado.
Los libros de Editorial MAD incluyen referencias al último examen realizado, así como recursos que te ayudarán en tu aprendizaje, sin olvidar las últimas actualizaciones legislativas.
Comprando nuestras nuevas ediciones puedes disfrutar de contenidos adicionales para las pruebas de forma totalmente gratuita a través de nuestro CURSO ORO. El mejor refuerzo para estudiar con los libros de Editorial MAD las oposiciones Administración General del Estado.
959
Total plazas convocadas
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
