
Los celadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) son una figura imprescindible en los hospitales y centros sanitarios. Aunque no forman parte del personal sanitario, su labor es crucial para el funcionamiento de las instalaciones y el bienestar de los pacientes.
En este artículo, veremos en detalle las funciones de un celador en el SAS y su importancia en el entorno sanitario. También abordaremos las normativas que regulan su trabajo y cómo puedes prepararte para acceder a una plaza en el sector público.
¿Qué es un Celador del SAS?
Un Celador del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es un profesional del sector sanitario que, sin desempeñar funciones médicas o de enfermería, contribuye significativamente al funcionamiento de los hospitales y centros de salud andaluces. Se encarga de la movilización de pacientes y materiales, la vigilancia y el mantenimiento del orden dentro de las instalaciones.
Su trabajo se encuentra regulado por normativas específicas. Concretamente, los siguientes documentos legales:
- Estatuto de Personal No Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Aunque data de varias décadas atrás, sigue siendo el marco principal que define sus responsabilidades.
- Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Este documento regula a los celadores conductores y otros perfiles dentro del sistema sanitario.
Además de estos documentos, es importante consultar las convocatorias específicas de cada oposición para conocer las funciones específicas del Celador del SAS.
¿Cómo de importante es la figura del celador en el sistema sanitario?
La labor del celador es crucial en la organización de un hospital. Sin ellos, la movilidad de pacientes, el traslado de equipos y la organización logística de los centros de salud se verían seriamente afectadas.
Algunas de las principales funciones de un celador del SAS incluyen:
- Optimización del tiempo del personal sanitario: al encargarse del transporte de pacientes y material, los médicos y enfermeros pueden centrarse en su labor asistencial.
- Garantía de la seguridad y el orden: supervisan accesos, controlan la permanencia de visitantes y aseguran el cumplimiento de las normas hospitalarias.
- Soporte en situaciones de emergencia: en urgencias, quirófanos y otras unidades críticas, su rápida actuación contribuye a una mejor atención de los pacientes.
Pero veamos estas funciones en detalle.
Funciones generales del Celador en el SAS
Las funciones de un celador en el SAS son variadas y abarcan múltiples áreas dentro del hospital o centro de salud. Entre sus tareas más comunes se incluyen:
- Traslado de pacientes:
- Transportar a los pacientes en camilla, silla de ruedas o cama hospitalaria.
- Asistir en la movilización de personas encamadas.
- Ayudar a los pacientes en su traslado dentro de los diferentes servicios del hospital.
- Transporte de materiales y documentación:
- Llevar instrumental y equipamiento médico entre distintas áreas.
- Distribuir documentación interna como historiales clínicos y resultados de pruebas.
- Supervisión del orden y la seguridad:
- Controlar accesos y restringir la entrada a personas no autorizadas.
- Mantener el orden en pasillos y zonas de espera.
- Prevenir incidentes y actuar en caso de emergencias.
- Soporte en actividades auxiliares:
- Asistir al personal sanitario en tareas básicas como el aseo y la alimentación de pacientes.
- Desempeñar funciones de ascensorista si es necesario.
- Ayudar en la recogida y distribución de la ropa hospitalaria.
- Colaboración en servicios especiales:
- Apoyar en quirófanos, salas de autopsias o unidades de cuidados intensivos.
- Acompañar y guiar a los familiares de pacientes en situaciones delicadas.
🎁 ¡Prueba GRATIS 3 días el Curso MADTEST de Celador del SAS!
Test online por temas y test de repaso.
Test PRO, con más de 8.000 preguntas de test online.
📝 Simulacros de examen para tener una experiencia real.
🖊️ Personaliza tus test según la dificultad y los temas que prefieras.
💻 Panel de control interactivo: registra las preguntas falladas, no contestadas y tus anotaciones personales.
Tipologías y funciones específicas del Celador
Los celadores del SAS pueden desempeñar roles especializados en función de su ubicación dentro del hospital. Algunas de sus tipologías son:
- Celador de Almacén: responsable de la distribución y almacenamiento de materiales sanitarios.
- Celador de Ambulancia: encargado del traslado de pacientes en transporte sanitario.
- Celador de Urgencias: actúa en situaciones críticas asegurando rapidez y eficiencia en el traslado de pacientes.
- Celador de Quirófano: prepara y moviliza pacientes en salas de cirugía, además de colaborar con el personal sanitario.
- Celador de Planta: realiza funciones generales en las habitaciones de hospitalización.
- Celador de Necropsias: colabora en la gestión y traslado de cuerpos en el área de autopsias.
- Celador Vigilante: controla accesos y se encarga de la seguridad dentro del centro sanitario.
- Celador de Ambulatorio: presta servicio en centros de salud y ambulatorios, facilitando la atención primaria y el flujo de pacientes.
- Celador en Dependencias Administrativas: apoya en labores administrativas dentro del hospital, asegurando el transporte de documentos y expedientes médicos.
- Celador Encargado de Turno: coordina las tareas de los celadores en los distintos turnos, asegurando una distribución eficaz del trabajo.
- Celador de Lavandería: se ocupa del transporte de ropa hospitalaria limpia y su distribución a las distintas áreas del centro sanitario.
- Celador de Puerta: controla la entrada y salida de pacientes y visitantes, garantizando la seguridad y el orden.
- Celador de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): colabora en la movilización de pacientes críticos, asegurando que el equipo médico tenga lo necesario para la atención de los ingresados en la UCI.
Como puedes ver, la diversidad de funciones que puede desempeñar un Celador es amplia. Esto los convierte en un recurso esencial para cualquier centro hospitalario.
🤔 ¿Sabes cómo será el examen de Celador del SAS?🎯 Descubre el histórico de exámenes en el siguiente enlace!
Cómo prepararse para las oposiciones de Celador SAS
El proceso selectivo, al detalle
El acceso a la plaza de Celador en el SAS (Servicio Andaluz de Salud) suele incluir dos fases:
- Fase de oposición: prueba teórica sobre normativa sanitaria, funciones del celador y conocimientos generales del sistema de salud.
- Fase de concurso: evaluación de méritos como experiencia profesional y formación complementaria.
Algunas convocatorias pueden incluir pruebas físicas o entrevistas personales dependiendo de la especialización del puesto.
Consejos para el estudio
Para maximizar tus probabilidades de éxito en las oposiciones de celador del SAS, ten en cuenta estos consejos:
- Diseña un plan de estudio realista y bien estructurado, asignando tiempo suficiente a cada tema y programando simulacros de examen para practicar la gestión del tiempo.
- Asegúrate de utilizar temarios actualizados, específicos para la categoría de Celador del SAS, que cubran todos los aspectos teóricos y prácticos necesarios.
- Realiza test de manera constante para familiarizarte con el formato de las preguntas y mejorar tu agilidad en la resolución, aumentando así la probabilidad de éxito.
- Mantén una mentalidad positiva y refuerza tu autoconfianza, lo cual es fundamental para enfrentar con seguridad cada fase del proceso.
Ahora ya sabes qué esperar de tu plaza como celador del SAS
Las funciones del celador en el SAS no solo garantizan el orden y la seguridad en los hospitales, sino que también permiten optimizar la atención médica al liberar al personal sanitario de tareas logísticas.
Prepararse adecuadamente para estas oposiciones es el primer paso para desempeñar este rol con excelencia. Y contar con los recursos más recientes y efectivos puede marcar la diferencia en tu camino hacia una plaza.
Te invitamos a explorar nuestros temarios y cursos diseñados específicamente para cubrir todas las áreas del examen y ayudarte a alcanzar tu meta.
Preguntas frecuentes sobre las funciones de un celador del SAS
¿Qué hace un celador en el SAS?
Un celador en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se encarga de trasladar pacientes, instrumental y documentos dentro del hospital o centro sanitario. Además, supervisa el orden y la seguridad, controla accesos, apoya al personal sanitario en tareas auxiliares y colabora en distintas unidades como urgencias, quirófano o UCI.
¿Cuántas funciones tiene el celador del SAS?
El celador en el SAS desempeña múltiples funciones organizadas en cinco grandes áreas: traslado de pacientes, transporte de material y documentación, supervisión del orden y seguridad, apoyo en actividades auxiliares y colaboración en servicios especializados. También existen distintas especialidades de celadores con funciones específicas según su área de trabajo.
¿Cuáles son las funciones del celador en un quirófano?
El celador de quirófano desempeña un papel clave en la preparación y desarrollo de intervenciones quirúrgicas. Sus funciones incluyen trasladar a los pacientes desde sus habitaciones hasta el quirófano y de vuelta, ayudar en la movilización y colocación del paciente en la mesa de operaciones, limpiar y desinfectar el área tras cada cirugía y transportar material quirúrgico. Además, colabora con el equipo sanitario en la reposición de suministros y en la organización del quirófano para garantizar su correcto funcionamiento.