Presiona ESC para cerrar

¿Cómo resolver los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social 2025?

Tiempo de lectura: 6 minutos

Los supuestos prácticos Administrativo Seguridad Social son una parte clave del proceso selectivo, ya que ponen a prueba tu capacidad para aplicar la teoría a situaciones reales. Dominar esta prueba te acercará a tu plaza y marcará la diferencia en tu nota final.

En este artículo, te explicamos en detalle cómo afrontar los supuestos prácticos, qué aspectos debes tener en cuenta y las mejores estrategias para superarlos con éxito.

Tabla de contenidos

¿Cómo son los casos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social?

El examen para Administrativos de la Seguridad Social por Turno Libre incluye:

  • Una parte teórica con 70 preguntas.
  • Un supuesto práctico con 15 preguntas.

Es importante que sepas que la prueba consta de 120 minutos para ambas partes del examen y que las respuestas incorrectas penalizan con un cuarto del valor de una respuesta correcta.

El ejercicio único incluirá una segunda parte compuesta por un supuesto práctico de 15 preguntas tipo test, con 4 opciones de respuesta cada una, relacionadas con el contenido específico de la Seguridad Social. También se incluyen 3 preguntas adicionales de reserva en caso de anulación de alguna de las principales.

Para los aspirantes a Administrativo de la Seguridad Social, comprender la estructura de estos casos prácticos es fundamental, ya que representan una parte determinante de la oposición.

¿Dónde se regulan los supuestos prácticos?

Las bases de la convocatoria, publicadas en el BOE, establecen todos los detalles sobre el examen, incluyendo la prueba práctica. Según se indica:

«b) Segunda parte: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico. El supuesto vendrá desglosado en quince preguntas con cuatro alternativas de respuesta, relacionadas con las materias del programa detallado en el anexo II. B. Podrán incluirse tres preguntas adicionales de reserva. Se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener 25 puntos para superar el ejercicio

Si te interesa prepararte de manera efectiva para los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social, revisa nuestros test online de seguridad social para mejorar tu rendimiento.

🎓 ¡Prueba GRATIS el Curso online MAD360 de Administrativos de la Seguridad Social!

📖 Temario en papel y digital, siempre actualizado y completo.

🖊️ Test PRO ilimitados para llevar tu preparación al siguiente nivel.

Supuestos prácticos comentados: mejora con ejercicios reales y guiados.

💰 El mejor precio del mercado

Cómo resolver los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social

Para superar con solvencia los casos prácticos en la oposición de Administrativo de la Seguridad Social, es imprescindible adoptar una estrategia bien definida y manejar con precisión la normativa aplicable.

Estos ejercicios ponen a prueba la capacidad de los aspirantes para aplicar sus conocimientos teóricos a situaciones reales que podrían encontrarse en el desempeño del cargo. La clave está en comprender bien el enunciado, identificar la normativa aplicable y desarrollar un razonamiento lógico que permita seleccionar la respuesta correcta en cada caso.

Características de los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social

Los opositores deben estar preparados para abordar casos relacionados con afiliación, cotización, prestaciones y recaudación de la Seguridad Social, además de normativas específicas como el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social o la Ley General de la Seguridad Social.

El objetivo de los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social es evaluar la capacidad analítica y la toma de decisiones. Por ello, resulta fundamental el estudio detallado de la legislación y la práctica constante con ejercicios similares a los que pueden aparecer en el examen.

  • Formato: 15 preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta.
  • Temática: contenidos específicos del temario de Seguridad Social (anexo II.B de la convocatoria).
  • Puntaje: Se califican entre 0 y 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos para superar esta parte del examen.

Pasos para resolver los casos prácticos

Leer detenidamente el enunciado

Antes de responder, conviene analizar en detalle la situación expuesta. Y es que un error frecuente entre los opositores es apresurarse sin estudiar adecuadamente el contexto del supuesto. Para evitarlo, sigue estos pasos:

  • Identifica la situación: determina si se trata de un caso relacionado con cotizaciones, prestaciones, afiliación o algún otro procedimiento administrativo.
  • Subraya datos clave: nombres, fechas, normativas citadas o cualquier elemento relevante que pueda ayudarte a seleccionar la respuesta correcta.
  • Relaciona la información con el temario: si tienes dudas, intenta recordar qué parte del temario aborda la cuestión planteada en la pregunta.

Analizar las preguntas

Cada una de las 15 preguntas tipo test está formulada para evaluar la capacidad de aplicar la normativa en un contexto real. Para responder correctamente:

  • Lee la pregunta y analiza las opciones antes de elegir una respuesta.
  • Descarta respuestas incorrectas: en muchos casos, dos opciones pueden ser claramente erróneas, lo que facilita la selección entre las dos restantes.
  • Cuidado con las trampas: algunas preguntas incluyen dobles negaciones o términos ambiguos para poner a prueba la precisión del opositor.

Aplicar conocimientos del temario

Los casos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social están diseñados para medir la aplicación de conocimientos normativos, por lo que es fundamental:

  • Conocer bien las leyes y reglamentos aplicables a cada situación.
  • Entender la jerarquía normativa: en caso de duda, prioriza la normativa de mayor rango.
  • Utilizar criterios administrativos y principios jurídicos para seleccionar la opción más adecuada.

Gestionar el tiempo

El tiempo es un recurso clave en el examen. La parte teórica y la práctica comparten un total de 120 minutos, por lo que es recomendable:

  • Dedicar aproximadamente 40-45 minutos al supuesto práctico.
  • No quedarse atascado en una pregunta difícil: si tienes dudas, márcala y vuelve a ella al final.
  • Controlar el ritmo de respuesta para no dejar preguntas sin contestar.

Revisar las respuestas

Antes de entregar el examen, es recomendable hacer una revisión final para:

  • Detectar posibles errores en respuestas que pudieran haber sido respondidas apresuradamente.
  • Asegurarse de que todas las preguntas tienen una respuesta.
  • Corregir posibles confusiones con preguntas que contengan términos complejos o enunciados extensos.

Siguiendo estos pasos y practicando con ejercicios similares, estarás mejor preparado para afrontar los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social.

Ejemplo práctico detallado

Uno de los casos prácticos que puedes encontrarte es el cálculo de la base reguladora de una prestación por incapacidad temporal. A continuación, te mostramos los pasos a seguir:

  1. Identificar la base de cotización de los últimos 180 días antes del inicio de la baja.
  2. Sumar las bases de cotización de ese periodo y dividirlas entre los días cotizados.
  3. Aplicar el porcentaje de la prestación, que suele ser el 60% durante los primeros 20 días y el 75% a partir del 21.
  4. Considerar posibles complementos o reducciones en función de la normativa vigente.

Este es solo un ejemplo de los casos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social que pueden plantearse en la prueba. Es clave familiarizarse con estos cálculos y entender bien la normativa aplicable.

Consejos para afrontar los supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social

Estos consejos te prepararán de manera efectiva para enfrentar la prueba de casos prácticos  de Administrativo de la Seguridad Social con la confianza y preparación adecuadas.

  • Es normal sentir nervios las primeras veces que te enfrentas a un caso práctico. Por eso, además de prepararte adecuadamente para esta prueba específica, es crucial mantener la calma. Para facilitar este proceso, aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para resolver con eficacia los supuestos prácticos de Administrativo del Estado.
  • Podrás elegir el tema del supuesto práctico entre las dos opciones proporcionadas por el Tribunal. Nuestra recomendación es optar por aquel tema que domines mejor y en el que tengas mayor conocimiento. Algunos preparadores sugieren evitar los supuestos de Gestión Financiera debido a su complejidad. Antes de decidirte, asegúrate de leer detenidamente los enunciados y las preguntas de ambos casos prácticos.
  • Lee el enunciado con calma y atención, asegurándote de entenderlo completamente. Además, es aconsejable revisar el texto tantas veces como sea necesario al consultar las preguntas que debes responder. De esta manera, tendrás un contexto más claro sobre el cual se te está preguntando y, si no puedes, sigue esta técnica secreta para mejorar en tu comprensión.
  • Marca las palabras clave tanto en el enunciado como en las preguntas, prestando especial atención a las dobles negaciones y otras construcciones que puedan ser engañosas. Hacer un análisis DAFO es una buena opción.

Al resolver el caso práctico, es esencial contextualizar tu respuesta. Puedes apoyarte en el enunciado y en tus conocimientos sobre la legislación aplicable a esta oposición.

👉 ¿Te has preguntado cómo sería tu vida con unos ingresos directos cada mes superiores a los 1.600 euros?

🤩 Descubre cómo opositar a la Seguridad Social puede cambiar tu vida de la noche a la mañana.

✅ Ediciones actualizadas en físico y digital
✅ Miles de Test basados en exámenes anteriores
✅ Resúmenes
✅ Esquemas
✅ Vídeos

🎯 ¡Tú decides! Puedes pasar de esto y seguir con tu vida igual… o puedes comenzar a construir tu futuro hoy mismo.

Cómo preparar los casos prácticos del Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social

Si quieres maximizar tu desempeño en la prueba de casos prácticos de Administrativos de la Seguridad Social, estos consejos te ayudarán a enfrentarte a ella con mayor confianza:

  1. Dominar a fondo el temario teórico de Administrativo de la Seguridad Social es esencial para obtener una buena puntuación en el ejercicio práctico.
  2. Planificar una preparación específica para la prueba práctica, ya sea de manera autodidacta o con la ayuda de una academia especializada en Administrativo de la Seguridad Social. Es importante incorporar ejercicios prácticos a la rutina de estudio una vez adquirido un buen dominio del programa. Y, sobre todo, es crucial mantener la constancia en esta práctica sin descuidarla.
  3. Asegúrate de disponer de materiales adecuados, actualizados y de calidad. Por ejemplo, utilizar los contenidos ofrecidos en nuestra web puede facilitarte el acceso a casos prácticos revisados por expertos, siempre adaptados a la última convocatoria. Además, podrás reforzar tus conocimientos con la práctica de tests específicos para Administrativos de la Seguridad Social en una plataforma online.
  4. Evaluar tus resultados en los ejercicios prácticos es fundamental. Identifica posibles problemas de interpretación, lagunas de conocimiento o errores recurrentes. Una vez identificadas las áreas más débiles, podrás tomar medidas correctivas para mejorar de cara al futuro.
  5. Realiza simulacros de examen periódicamente en condiciones similares a las del día del examen de Administrativo de la Seguridad Social. Esto te ayudará a familiarizarte con el formato y el tiempo disponible.

Si eres constante en la práctica de estos ejercicios y cuentas con los recursos adecuados, tendrás muchas opciones de conseguir plaza en la próxima convocatoria.