
¿Sabías que puedes presentarte a oposiciones solo con el título de ESO? Muchas personas creen que para acceder a un empleo público es necesario contar con estudios superiores, pero la realidad es que hay múltiples oportunidades laborales para quienes tienen el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Si buscas un empleo estable, con sueldo fijo, beneficios y posibilidades de crecimiento, estás en el lugar indicado. En este artículo encontrarás:
- Las oposiciones más accesibles con la ESO.
- Requisitos, sueldos y temarios de cada proceso selectivo.
- Cómo prepararte para conseguir una de estas plazas.
Si tu objetivo es lograr un trabajo fijo en la administración pública, sigue leyendo y descubre todas las opciones disponibles.
Ventajas de opositar con la ESO
Acceder a un empleo público mediante oposiciones ofrece grandes beneficios. Algunas de las razones por las que tantas personas eligen esta vía son:
- Estabilidad laboral: Una vez consigas tu plaza, tendrás un empleo fijo de por vida.
- Sueldo garantizado: Recibirás un salario estable con pagas extra y aumentos por antigüedad.
- Jornada laboral definida: Horarios regulares, sin horas extra inesperadas.
- Oportunidad de promoción interna: Con el tiempo, podrás ascender a mejores puestos dentro de la administración.
- Beneficios sociales: Seguridad social, vacaciones, permisos y pensión asegurada.
Si estás en búsqueda de una opción que te brinde seguridad y crecimiento profesional, opositar con la ESO es una gran alternativa.
¿Qué títulos son equivalentes a la ESO para opositar?
Si no tienes el título de ESO, pero cuentas con alguno de los siguientes estudios, también podrás presentarte a oposiciones:
- Formación Profesional Básica (FPB)
- Graduado Escolar (EGB) (válido solo a efectos laborales)
- Prueba de Acceso a Grado Medio o Grado Superior
- Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Bachillerato Elemental o estudios previos a la Ley de 1970
Si cumples con alguno de estos requisitos, puedes empezar a preparar tu oposición desde hoy mismo. O si tienes Bachillerato, igual te interesa ver nuestro artículo sobre a qué puedo opositar con Bachillerato, ya que al ser un mayor nivel de estudios, las oposiciones a las que puedes acceder tienen mejores condiciones.
¿A qué oposiciones puedo presentarme con la ESO?
Las oposiciones se dividen en grupos según la titulación requerida. Con la ESO, puedes optar a:
- Subgrupo C2: Oposiciones que requieren ESO, Graduado Escolar o equivalentes.
- Grupo E (Agrupación Profesional): No requiere titulación específica, solo certificado de escolaridad.
Esto significa que puedes acceder a trabajos estables en diferentes sectores de la administración pública. A continuación, te mostramos las mejores opciones.
¿Te cuesta concentrarte al estudiar? Cada vez más personas recurren a apps para estudiar, herramientas que ayudan a gestionar mejor el tiempo y mantener la concentración. No te pierdas nuestro artículo en el que te damos todos los detalles.
Oposiciones con la ESO: Plazas, Requisitos y Sueldos
Si tienes la titulación de Educación Secundaria Obligatoria y estás buscando un empleo estable en la Administración Pública, hay una gran variedad de opciones para ti. Estas oposiciones ofrecen sueldos competitivos, jornadas laborales reguladas y una amplia oferta de plazas cada año.
Auxiliar Administrativo del Estado
La oposición de Auxiliar Administrativo del Estado es una de las más demandadas debido a su alta empleabilidad, temario accesible y funciones administrativas polivalentes. Se trata de un puesto en el que realizarás tareas de oficina dentro de los diferentes organismos públicos.
FUNCIONES DEL AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Los auxiliares administrativos desempeñan una labor fundamental en la Administración Pública, encargándose de:
- Tramitación de expedientes y documentos oficiales.
- Gestión y actualización de archivos tanto físicos como digitales.
- Atención al ciudadano, proporcionando información y resolviendo consultas.
- Registro y control de datos administrativos en bases de datos gubernamentales.
- Elaboración de documentos como informes, escritos y notificaciones oficiales.
- Apoyo al equipo administrativo en la organización y funcionamiento interno.
Es un trabajo de oficina estable y predecible, ideal para quienes buscan un entorno profesional con tareas estructuradas y sin necesidad de desplazamientos.
REQUISITOS Y PROCESOS SELECTIVOS
Para acceder a esta oposición, solo necesitas contar con el título de ESO. El proceso de selección se basa en una única prueba tipo test, dividida en dos partes:
- Primer cuestionario (60 preguntas tipo test)
- 30 preguntas sobre Organización Pública.
- 30 preguntas de tipo psicotécnico para evaluar habilidades cognitivas.
- Segundo cuestionario (50 preguntas tipo test)
- Temario sobre Actividad Administrativa y Ofimática.
El examen tiene una duración total de 90 minutos, lo que permite a los candidatos gestionar el tiempo de forma efectiva sin presiones excesivas.
TEMARIO Y DIFICULTAD
El temario consta de 28 temas, lo que hace que la preparación sea accesible en comparación con otras oposiciones que incluyen temarios más amplios.
- Dificultad: Baja.
- Plazas convocadas en 2024: 2.450.
- Sueldo: Entre 1.000 y 1.400 euros mensuales, con posibilidad de ascensos y complementos salariales.
Personal Laboral de Correos
Correos es una de las principales empresas públicas de España, dedicada a la gestión de envíos, correspondencia y paquetería. Es una excelente opción para quienes buscan un empleo dinámico y con estabilidad laboral, ya que las oposiciones se convocan regularmente con un alto número de plazas.
FUNCIONES DE UN TRABJAADOR DE CORREOS
Existen varios puestos dentro de Correos, entre los que se incluyen:
- Reparto de correspondencia y paquetería, tanto a pie como en vehículo.
- Atención al cliente en oficinas postales, gestionando envíos y servicios financieros.
- Agente de clasificación, organizando y distribuyendo envíos en centros logísticos.
El puesto se adapta a diferentes perfiles, permitiendo elegir entre funciones administrativas o más activas y en movimiento.
REQUISITOS Y PROCESO SELECTIVO
Para presentarte a esta oposición, solo necesitas la ESO. El examen se basa en un test de 100 preguntas, distribuidas de la siguiente manera:
- 90 preguntas sobre el temario oficial de Correos.
- 10 preguntas psicotécnicas para evaluar habilidades cognitivas.
Además del examen, se realiza una valoración de méritos, donde se tiene en cuenta la experiencia previa en Correos, formación complementaria y certificados de idiomas.
TEMARIO Y DIFICULTAD
El temario de Correos es uno de los más accesibles, con solo 12 temas centrados en el funcionamiento del servicio postal y logístico.
- Dificultad: Media.
- Plazas convocadas en 2023: 7.757.
- Sueldo: Entre 1.200 y 1.570 euros mensuales, según el puesto.
Auxilio Judicial
Si te interesa el ámbito legal y judicial, la oposición de Auxilio Judicial es una opción ideal para trabajar en tribunales. Este puesto está dentro del Ministerio de Justicia y forma parte de los cuerpos administrativos judiciales.
FUNCIONES DEL AUXILIO JUDICIAL
Los funcionarios de Auxilio Judicial realizan diversas tareas esenciales en los juzgados:
- Tramitación y ejecución de actos judiciales como notificaciones y citaciones.
- Apoyo en juicios y vistas, asistiendo a magistrados y secretarios judiciales.
- Gestión de documentos y expedientes, organizando la documentación procesal.
- Custodia de salas de juicios y traslado de documentación dentro de los tribunales.
Este trabajo es ideal para quienes buscan un empleo administrativo con contacto directo con el sistema judicial.
REQUISITOS Y PROCESO SELECTIVO
Para acceder a esta oposición, necesitas la ESO. La prueba consiste en:
- Test de 100 preguntas sobre temario jurídico.
- Dos casos prácticos con 40 preguntas tipo test.
TEMARIO Y DIFICULTAD
El temario incluye 26 temas, centrados en procedimientos judiciales, normativas y gestión procesal.
- Dificultad: Baja.
- Plazas convocadas en 2024: 726.
- Sueldo: Entre 1.500 y 2.000 euros mensuales.
Guardia Civil
Si prefieres un trabajo con acción, responsabilidad y vocación de servicio, la oposición a Guardia Civil es una excelente opción.
FUNCIONES DE UN GUARDIA CIVIL
Los agentes de la Guardia Civil desempeñan funciones de seguridad y protección, como:
- Vigilancia y patrullaje en ciudades, carreteras y zonas rurales.
- Investigación de delitos y detención de infractores.
- Protección de infraestructuras y eventos públicos.
- Auxilio a ciudadanos en situaciones de emergencia.
REQUISITOS Y PROCESO SELECTIVO
Además de la ESO, se requieren pruebas adicionales:
- Test de conocimientos generales, ortografía e inglés.
- Pruebas psicotécnicas y entrevista personal.
- Pruebas físicas, reconocimiento médico y test de personalidad.
TEMARIO Y DIFICULTAD
El temario tiene 25 temas, estructurados en legislación, seguridad y derechos humanos.
- Dificultad: Alta.
- Plazas convocadas en 2024: 2.721.
- Sueldo: Entre 1.600 y 2.400 euros mensuales.
💙 ¡Prepárate para tu oposición con los cursos de MAD!
🔥 Temarios en papel y digital para estudiar a tu ritmo.
⚡ Test ilimitados para poner a prueba tus conocimientos.
💥 Videos y esquemas para facilitar tu comprensión.
📚 Aprendizaje basado en casos prácticos con preguntas de exámenes oficiales.
Y, por supuesto, ¡actualización constante y gratuita! 🚀
¿Cuál es la mejor oposición si sólo tengo la ESO?
Si tienes el título de ESO, tienes múltiples opciones para acceder a un empleo estable y bien remunerado.
¿Cuál elegir?
- Si buscas trabajo de oficina, Auxiliar Administrativo es la mejor opción.
- Si prefieres un empleo dinámico, Correos o Guardia Civil pueden ser adecuados.
- Si quieres una opción con muchas plazas, Auxilio Judicial o Celador son elecciones seguras.
Elige la que mejor se adapte a ti y empieza a prepararte desde hoy mismo. La clave del éxito es la constancia, la planificación y el uso de los mejores recursos para el estudio.
Si quieres asegurar tu futuro laboral, opositar con la ESO es un gran paso hacia la estabilidad y el crecimiento profesional.
Preguntas frecuentes
¿Qué títulos son equivalentes al título de la ESO?
- Formación Profesional Básica (FPB)
- Graduado Escolar (EGB) (válido solo a efectos laborales)
- Prueba de Acceso a Grado Medio o Grado Superior
- Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
- Bachillerato Elemental o estudios previos a la Ley de 1970
Requisitos para Opositar con un título de la ESO
- Tener nacionalidad española.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener cumplido los 16 años o, por el contrario, no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Contar con un expediente delictivo limpio.
- No pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.
- Estar en posesión del título de Educación Secundario Obligatoria (ESO).
¿Cuánto cobra un Funcionario de nivel C2?
El sueldo de estos profesionales oscila entre los 1.000 y 1.400 euros mensuales.
📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!
Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.
Si estás decidido a dar un giro a tu vida y conseguir el empleo público que te brinde la estabilidad que mereces, las oposiciones con la ESO pueden ser tu gran oportunidad. No necesitas estudios superiores para aspirar a un futuro sólido: con información clara, objetivos realistas y una buena preparación, puedes lograrlo.
En MAD llevamos años ayudando a miles de opositores a alcanzar su plaza. Ponemos a tu disposición recursos actualizados, temarios oficiales, test, simulacros y orientación personalizada, para que tu preparación sea completa, efectiva y adaptada a tu ritmo de vida.
Tu camino hacia un empleo público empieza hoy. Evalúa las opciones que te ofrece tu titulación, infórmate, elige la oposición que mejor encaje contigo y empieza a prepararte con garantías.
Esperamos haberte ofrecido una visión clara y útil sobre todas las oportunidades que puedes aprovechar con el título de ESO. Recuerda: el primer paso es informarte, el segundo es comprometerte con tu preparación. El tercero, sin duda, será celebrar tu plaza fija. ¡Confía en ti y empieza con MAD!