Presiona ESC para cerrar

Situaciones de aprendizaje: qué son y cómo se elaboran

Tiempo de lectura: 5 minutos

Con la llegada de la LOMLOE, se han introducido cambios importantes en la docencia, y uno de los aspectos más relevantes es la incorporación de las situaciones de aprendizaje. Si estás pensando en opositar, saber cómo comprenderlas, diseñarlas y justificarlas de forma clara y coherente será un punto clave en tu preparación.

En este artículo te ofrecemos una guía completa y concisa sobre las situaciones de aprendizaje. Veremos qué son, por qué son cruciales en la LOMLOE y, lo más importante, cómo puedes utilizarlas estratégicamente para brillar en tus oposiciones.

Tabla de contenidos

¿Qué son las situaciones de aprendizaje?

La LOMLOE define las situaciones de aprendizaje como actividades diseñadas por el profesorado, que permiten al alumnado aplicar conocimientos y desarrollar competencias clave, mediante la resolución de problemas, en escenarios reales o simulados. El objetivo primordial es transitar hacia un aprendizaje más significativo, funcional, y conectado con el mundo real.

Comprender la diferencia entre una situación de aprendizaje y una unidad didáctica tradicional es fundamental para evitar errores conceptuales en la elaboración de tu programación.

  • Enfoque Principal: Mientras que las unidades didácticas tradicionales se centran en la transmisión de contenidos específicos de una materia, las situaciones de aprendizaje ponen el foco en el desarrollo de competencias a través de la acción y la resolución de problemas.
  • Interdisciplinariedad: Las situaciones de aprendizaje fomentan la conexión entre diferentes áreas de conocimiento para abordar problemas complejos de manera holística, algo que a menudo no se explora en profundidad en las unidades tradicionales.
  • Metodología activa y evaluación competencial: Las situaciones de aprendizaje requieren metodologías activas y participativas (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, etc.), y la evaluación se centra en el proceso, el producto y, especialmente, en el desarrollo de las competencias.

La Importancia de las situaciones de aprendizaje en la LOMLOE

La LOMLOE ha situado el desarrollo de las competencias clave en el centro del currículo, y las situaciones de aprendizaje son la herramienta pedagógica por excelencia para lograr dicho objetivo.

Como aspirante a docente, es importante que sepas mostrar que comprendes bien qué son las situaciones de aprendizaje y por qué tienen tanto peso dentro del currículo. Aquí te dejamos tres claves para que puedas trabajarlas con sentido y solidez:

  • Integración curricular con un enfoque competencial: Cuando diseñas situaciones de aprendizaje, estás demostrando que sabes cómo conectar de forma coherente los distintos elementos del currículo: competencias clave, competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación.

  • Desarrollo de habilidades del siglo XXI: Estas situaciones no solo buscan enseñar contenidos, sino también ayudar al alumnado a desarrollar habilidades transversales como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación o el trabajo en equipo.

  • Aprendizaje con sentido, y vinculado a la realidad: Cuando el aprendizaje se enmarca en contextos reales o cercanos al alumnado, aumenta su interés y motivación. Además, favorece una comprensión más profunda.

Diseñando una situación de aprendizaje [Pasos a seguir]

Al diseñar tu propia situación de aprendizaje para la oposición, considera los siguientes pasos estratégicos:

  1. Elige un tema relevante y conectado con el currículo de tu especialidad y nivel educativo.
  2. Define un problema o reto contextualizado que despierte el interés del alumnado. Establece objetivos de aprendizaje claros y vinculados a las competencias clave y específicas. Muestra tu comprensión del currículo LOMLOE.
  3. Diseña tareas y actividades que requieran la aplicación práctica de los conocimientos y el desarrollo de las competencias.
  4. Selecciona metodologías activas y participativas que favorezcan la inclusión y la atención a la diversidad (DUA). Demuestra tu conocimiento de pedagogías innovadoras.
  5. Planifica una evaluación continua y formativa que permita el seguimiento del progreso y la retroalimentación.
  6. Justifica pedagógicamente cada una de tus decisiones, basándote en la normativa vigente (LOMLOE) y en la teoría pedagógica.
  7. Demuestra cómo tu situación de aprendizaje fomenta el aprendizaje significativo y la conexión con la realidad del alumnado.
  8. Incluye una reflexión sobre las posibles adaptaciones para atender a la diversidad y sobre cómo evaluarías el éxito de la situación de aprendizaje.
  9. Presenta tu situación de aprendizaje de manera clara, organizada y bien estructurada en tu programación.

Recuerda que el tribunal no solo evaluará el producto final, sino también tu capacidad para justificar tus decisiones pedagógicas y tu comprensión del marco educativo actual, elementos clave para superar las oposiciones docentes.

¿Necesitas preparar una unidad didáctica?⚡️Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso con la LOMLOE.

Elaboración y elementos esenciales de una situación de aprendizaje

Para que lo tengas más claro, vamos a ver los elementos que nunca pueden faltar en una buena situación de aprendizaje, el proceso de creación paso a paso, y ejemplos reales.

¿Qué contiene una situación de aprendizaje?

Una situación de aprendizaje bien diseñada debe incluir:

  • Un título atractivo y representativo.
  • Estar dentro de un contexto realista y motivador.
  • El reto, o problema a resolver.
  • Las competencias específicas que se trabajarán.
  • Los saberes básicos implicados.
  • Una secuenciación de las actividades, y cómo se conectan entre ellas.
  • Criterios de evaluación claros y coherentes.
  • Medidas de atención a la diversidad.

Incluir situaciones de aprendizaje bien planteadas no solo mejora tu programación: también demuestra al tribunal que sabes enseñar de manera práctica, competencial y significativa.

¿Cómo se elabora una situación de aprendizaje?

  1. Detecta un contexto cercano: Parte siempre de algo que sea significativo para tu alumnado.
  2. Plantea un reto claro: El desafío debe tener un objetivo que movilice saberes básicos y competencias de forma integrada.
  3. Diseña tareas conectadas entre sí: Organiza actividades prácticas y reales que lleven al alumnado, paso a paso, hacia la resolución del reto.
  4. Define los criterios de evaluación: Asegúrate de que están ligados a las competencias y saberes trabajados.
  5. Prevé la diversidad: Incluye medidas para atender distintos ritmos de aprendizaje y necesidades específicas.

Ejemplos de situaciones de aprendizaje en Primaria

Primero de Primaria (Lengua Castellana): Título: “La carta mágica”

  1. Situación: El alumnado recibe una carta de un personaje misterioso que les pide ayuda para organizar una fiesta.
  2. Actividad: A partir de aquí, deben redactar invitaciones, listas de tareas y pequeños textos siguiendo normas básicas de ortografía y gramática.
  3. Competencias trabajadas: Comunicación lingüística, competencia personal y social.

Cuarto de Primaria (Ciencias Naturales): Título: “Guardianes del planeta”

  1. Situación: Se plantea el reto de diseñar una campaña para fomentar el reciclaje en el colegio.
  2. Actividad: El alumnado investiga tipos de residuos, crea carteles y propone acciones concretas para reducir la contaminación.
  3. Competencias trabajadas: Competencia ciudadana, competencia digital, conciencia y expresión cultural.

Sexto de Primaria (Matemáticas): Título: “El mercado de las fracciones”

  1. Situación: En pequeños grupos, los alumnos organizan un mercado ficticio.
  2. Actividad: Los alumnos deben calcular precios, descuentos y repartos utilizando fracciones y porcentajes.
  3. Competencias trabajadas: Competencia matemática, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!

Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.

La evaluación de las situaciones de aprendizaje

En tu programación y en tu exposición oral, debes demostrar un conocimiento profundo de cómo se evalúan las situaciones de aprendizaje. Esto implica:

  • Alinea los criterios de evaluación con los objetivos de aprendizaje y las competencias desarrolladas.
  • Selecciona instrumentos de evaluación variados y adecuados a las tareas propuestas (rúbricas, listas de cotejo, diarios de aprendizaje, portafolios, etc.).
  • Planifica la evaluación formativa para regular el proceso de aprendizaje, y proporcionar retroalimentación.
  • Considera la autoevaluación y la coevaluación como estrategias para fomentar la reflexión y la responsabilidad del alumnado.
  • Justifica cómo tu propuesta de evaluación es inclusiva, y atiende a la diversidad del alumnado.

Inclusión y atención a la diversidad en las situaciones de aprendizaje

La LOMLOE enfatiza la necesidad de una educación inclusiva que atienda a la diversidad del alumnado. En tus situaciones de aprendizaje, debes explicitar cómo garantizarás:

  • La Aplicación de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) desde la Planificación.
  • La implementación de adaptaciones curriculares significativas y no significativas según las necesidades individuales.
  • El uso de metodologías flexibles y diversificadas que favorezcan la participación de todo el alumnado.
  • La utilización de recursos y materiales accesibles y adaptados.
  • La colaboración con el equipo de orientación educativa y con las familias.

Demostrar una sensibilidad hacia la inclusión y la capacidad de diseñar situaciones de aprendizaje que respondan a las necesidades de todos los estudiantes es un criterio de evaluación fundamental en las oposiciones.

🚨 ¡Mantente siempre al día con las convocatorias!

Regístrate gratis en nuestro sistema de Alertas MAD y recibe por email todas las fechas clave, ¡sin perderte nada!

Dominar el concepto, el diseño y la justificación de las situaciones de aprendizaje según la LOMLOE es una inversión fundamental en tu preparación para las oposiciones docentes en España. Al integrar estos conocimientos en tu programación y en tu exposición oral, estarás demostrando al tribunal tu competencia pedagógica, tu comprensión del marco educativo actual y tu compromiso con una enseñanza de calidad, y adaptada a las necesidades del alumnado.

Si quieres preparar unas oposiciones, te recomendamos explorar los recursos especializados de MAD Editorial (mad.es), donde encontrarás materiales actualizados y rigurosos, diseñados para ayudarte a afrontar el proceso selectivo con confianza y alcanzar tu objetivo profesional. ¡Visita mad.es y potencia tu preparación!