
¿Cuánto gana un funcionario en España? Esta es una de las dudas más comunes entre quienes se plantean preparar oposiciones. La estabilidad laboral, el salario fijo y las condiciones laborales atractivas son motivos de peso por los que cada vez más personas optan por una plaza en el empleo público.
En este artículo te contamos cuánto gana un funcionario, qué factores determinan su salario y qué diferencias existen según el puesto, el grupo profesional o la comunidad autónoma. Si estás pensando en opositar, esta información te interesa.
¿Cuánto gana un funcionario público en España?
El sueldo de un funcionario en 2025 no es una cifra fija para todos los empleados públicos. De hecho, varía en función de varios elementos que conviene conocer para tener una visión realista.
Por tanto, a la pregunta cuánto gana un funcionario en España, la respuesta correcta es: depende del grupo, del puesto, de la antigüedad y del lugar donde trabaje. A lo largo de este artículo vamos a desglosar cada uno de estos aspectos para que tengas una idea mucho más precisa.
Diferencias entre grupos de funcionarios: A1, A2, C1 y C2
Cada grupo exige un nivel de estudios diferente, y ofrece unas condiciones salariales distintas.
- Grupo A1: corresponde a los puestos de mayor responsabilidad en la Administración. Para acceder, se exige estar en posesión de un título universitario de Grado o equivalente.
- Grupo A2: también requiere título universitario, pero suelen ser tareas de nivel técnico o de gestión intermedia.
- Grupo C1: para estos puestos se necesita el título de Bachillerato o Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Grupo C2: engloba los empleos que requieren el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El acceso a cada grupo marca no solo las funciones que desempeñarás, sino también el rango salarial al que podrás aspirar desde el primer día.
Sueldo de un funcionario del grupo A1
Una de las dudas más frecuentes entre los opositores es entender la diferencia de sueldo entre A1 y A2. Aunque ambos grupos requieren estudios universitarios, el sueldo de un funcionario A1 es superior al sueldo de un funcionario A2, porque los puestos del grupo A1 implican un mayor nivel de responsabilidad, dirección y toma de decisiones estratégicas.
Actualmente, el sueldo base de un funcionario A1 ronda los 1.250 € brutos mensuales. A esto se suman varios complementos, que pueden incrementar de manera significativa la retribución final:
- Complemento de destino: dependiendo del nivel del puesto, puede ir desde unos 400 € hasta más de 1.000 € mensuales.
- Complemento específico: retribuye factores como la responsabilidad, la dificultad técnica o la penosidad. Su importe varía ampliamente.
Otros complementos: como los de productividad, guardias o disponibilidad, en algunos casos específicos.
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
Sumando sueldo base, complementos y antigüedad (trienios), un funcionario del grupo A1 puede ganar entre 2.000 € y 3.500 € brutos al mes, dependiendo del puesto y del organismo en el que trabaje.
Por ejemplo:
- Un Técnico Superior de la Administración General del Estado recién incorporado puede empezar cobrando unos 2.200 € brutos mensuales.
- Un Inspector de Hacienda con varios años de antigüedad, y destino en una gran ciudad, puede superar fácilmente los 3.000 € brutos mensuales.
En resumen, optar a una oposición del grupo A1 no solo supone acceder a un puesto de alta responsabilidad, sino también disfrutar de uno de los salarios más atractivos dentro de la función pública.
Sueldo de un funcionario del grupo A2
El grupo A2 está formado por funcionarios que desempeñan tareas de gestión, apoyo técnico y supervisión intermedia dentro de la Administración. Aunque también se requiere un título universitario para acceder, las responsabilidades no alcanzan el nivel directivo de un A1, lo que se refleja en el salario.
El sueldo base de un funcionario A2 ronda actualmente los 1.070 € brutos mensuales. Al igual que en el grupo A1, este importe se complementa con diversas retribuciones adicionales:
- Complemento de destino.
- Complemento específico: depende de las funciones concretas y la dificultad técnica del puesto.
- Otros complementos: productividad, turnicidad, disponibilidad, entre otros, dependiendo del organismo y la plaza.
El sueldo total de un funcionario A2 suele situarse entre los 1.700 € y los 2.400 € brutos mensuales, en función de su destino y antigüedad. Algunos ejemplos orientativos:
- Un Gestor de la Administración del Estado recién incorporado puede empezar cobrando unos 800 € brutos al mes.
Un funcionario A2 con más experiencia y trienios consolidados puede acercarse a los 2.400 € brutos mensuales o incluso superarlos si ocupa puestos de responsabilidad.
Principales diferencias de sueldo entre un A1 y un A2
La diferencia de sueldo entre A1 y A2 puede ser considerable, especialmente a largo plazo:
- En términos de sueldo base, la diferencia ronda los 180 € mensuales a favor del grupo A1.
- Sin embargo, los mayores contrastes aparecen en los complementos de destino y específicos, ya que los puestos A1 suelen estar mejor retribuidos debido a su nivel de responsabilidad.
También a medida que se acumula antigüedad, los A1 suelen tener mejores perspectivas de promoción y acceso a puestos directivos, lo que incrementa aún más la brecha salarial.
Sueldo de un funcionario del grupo C1
El grupo C1 agrupa a los funcionarios que han accedido mediante oposición con el título de Bachillerato o de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio. Este grupo representa una de las opciones más populares para quienes buscan una plaza fija, sin necesidad de estudios universitarios. En este artículo sobre las oposiciones más fáciles a las que te puedes presentar con bachillerato te damos más detalles.
El sueldo base de un funcionario C1 se sitúa en torno a los 900 € brutos mensuales. Como en los demás grupos, esta cifra se ve incrementada por varios conceptos adicionales:
- Complemento de destino: según el nivel del puesto, puede sumar entre 300 € y 600 € adicionales.
- Complemento específico: recompensa la dificultad, la responsabilidad o el esfuerzo requerido en el desempeño diario.
- Otros complementos: como productividad, turnicidad o guardias, dependiendo del área de trabajo.
👉 ¿Te has preguntado cómo sería tu vida con unos ingresos directos cada mes superiores a los 1.600 euros?
🤩 Descubre cómo opositar puede cambiar tu vida de la noche a la mañana.
✅ Tranquilidad económica
✅ Mayor estabilidad laboral
✅ Conciliación personal y laboral
✅ Acceso a beneficios públicos
✅ Mejora de la autoestima y motivación
✅ Capacidad de ahorro y planificación
✅ Paz mental
🎯 ¡Tú decides! Puedes seguir deslizando y seguir con tu vida igual… o puedes comenzar a construir tu futuro hoy mismo.
El sueldo total de un funcionario C1 suele oscilar entre 1.400 € y 2.000 € brutos mensuales, en función de los complementos. Por ejemplo:
- Un Administrativo del Estado recién incorporado puede empezar ganando unos 500 € brutos mensuales.
- Con el paso de los años y la acumulación de trienios y ascensos, el salario puede superar fácilmente los 800 € brutos mensuales.
Sueldo de un funcionario del grupo C2
El grupo C2 está dirigido a opositores que cuentan con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es una de las vías más accesibles para incorporarse a la función pública, especialmente en tareas de apoyo administrativo y atención al ciudadano.
El sueldo base de un funcionario C2 ronda los 800 € brutos mensuales. Como en los otros grupos, esta cantidad se incrementa con varios complementos:
- Complemento de destino: según el nivel del puesto, puede añadir entre 200 € y 500 € más al salario.
- Complemento específico: depende de la dificultad, la responsabilidad y las condiciones del puesto concreto.
- Otros complementos: productividad, turnicidad o pluses por nocturnidad, si corresponden.
El salario total de un funcionario del grupo C2 suele oscilar entre 1.200 € y 1.600 € brutos al mes, dependiendo de su destino y experiencia.
Algunos ejemplos:
- Un Auxiliar Administrativo recién incorporado en la Administración General del Estado puede empezar ganando unos 300 € brutos mensuales.
Con el paso del tiempo, sumando trienios y complementos, el sueldo puede alcanzar los 1.600 € brutos mensuales o más. Si te interesa este grupo y quieres saber más, entra en nuestro artículo sobre qué oposiciones puedo hacer con la ESO.
Factores que influyen en el sueldo de los funcionarios
Aunque el grupo o nivel de los funcionarios (A1, A2, C1, C2) determina una gran parte su salario , ya hemos visto que existen otros factores que también afectan significativamente a cuánto se cobra en la Administración Pública.
- La antigüedad en el puesto se premia mediante los trienios, que son incrementos salariales fijos que se obtienen por cada tres años de servicio. Cada grupo tiene asignado un valor diferente para sus trienios:
- En A1, el trienio puede rondar los 50-60 € brutos mensuales.
- En A2 está algo por debajo, y así sucesivamente en C1 y C2.
Estos incrementos son acumulativos, de manera que cuantos más años trabaje un funcionario, mayor será su sueldo.
- El complemento de destino: Cada plaza tiene asignado un nivel de destino (del 14 al 30) que influye directamente en el salario. Este complemento puede suponer una diferencia de varios cientos de euros entre funcionarios del mismo grupo en puestos distintos.
- El complemento específico: retribuye las condiciones particulares de cada puesto: dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad, turnicidad, entre otros.
Otros complementos variables
Además de los anteriores, algunos funcionarios reciben:
- Complemento de productividad: relacionado con la eficiencia o el cumplimiento de objetivos.
- Gratificaciones: por servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada habitual.
- Pagas extras: dos al año, que incluyen sueldo base y ciertos complementos.
Todos estos factores hacen que el sueldo real de un funcionario pueda variar considerablemente incluso dentro del mismo grupo o categoría.
🚨 ¡Mantente siempre al día con las convocatorias!
Regístrate gratis en nuestro sistema de Alertas MAD y recibe por email todas las fechas clave, ¡sin perderte nada!
Si has llegado hasta aquí y te preguntas si merece la pena opositar, la respuesta es sí. La estabilidad laboral, un sueldo competitivo, la posibilidad de progresar profesionalmente y la conciliación de la vida personal son solo algunos de los grandes beneficios de ser funcionario en España.
Sabemos que la preparación para opositar puede parecer un reto, pero con el apoyo adecuado, el esfuerzo será mucho más llevadero. En Editorial MAD, contamos con años de experiencia en la preparación de opositores, proporcionando materiales de calidad, orientación y recursos diseñados para maximizar tus posibilidades de éxito.
Visita nuestra página web mad.es y descubre cómo podemos ayudarte a prepararte para tu oposición. ¡Tu futuro funcionario comienza aquí!