Presiona ESC para cerrar

Guía completa para preparar las Oposiciones de Agente de Hacienda 2025

Tiempo de lectura: 8 minutos

Las oposiciones a Agente de Hacienda Pública destacan no solo por el número creciente de plazas ofertadas en los últimos años, sino también por ofrecer un proceso selectivo accesible (requiere como mínimo el título de Bachillerato) y unas condiciones laborales muy valoradas.

En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta oposición: qué funciones desempeña un Agente de Hacienda, qué requisitos necesitas cumplir, cómo es el proceso selectivo, y cuál es el temario de los exámenes.

Tabla de contenidos

Los agentes de Hacienda se encargan, en líneas generales, de tareas de gestión, inspección y recaudación tributaria. Aunque el trabajo pueda parecer técnico, está muy vinculado al trato con el ciudadano, ya que muchas veces implica revisar documentación, notificar resoluciones o realizar comprobaciones in situ.

Entre las funciones más habituales se encuentran:

  • Colaborar en la detección del fraude fiscal.
  • Comprobar la veracidad de las declaraciones tributarias.
  • Apoyar en actuaciones de inspección o recaudación.
  • Gestionar expedientes relacionados con impuestos, sanciones o embargos.
  • Atender y orientar al contribuyente sobre sus obligaciones fiscales.

Una de las ventajas de esta oposición es que las funciones del puesto son variadas y con un alto componente práctico, lo que permite un aprendizaje continuo en el entorno de trabajo. Además, según el destino adjudicado tras superar el proceso selectivo, el tipo de tareas puede cambiar, aportando dinamismo y evitando la rutina.

A nivel de condiciones laborales, el puesto ofrece una jornada completa con horario generalmente estable, posibilidad de promoción interna y un salario medio competitivo en comparación con otros empleos de nivel similar. Además, los agentes de Hacienda cuentan con derechos laborales garantizados, incluyendo permisos, vacaciones, formación continua y acceso a beneficios sociales propios de la función pública.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Requisitos para las Oposiciones de Agente de Hacienda

  1. Nacionalidad: Para poder presentarte, deberás cumplir con alguno de los siguientes supuestos: Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
  2. Edad: Debes haber cumplido los 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa en el momento de la convocatoria.
  3. Titulación académica: Solo se requiere estar en posesión, o en condiciones de obtener, el título de Bachillerato o equivalente en la fecha en la que finalice el plazo de presentación de solicitudes. También son válidas otras titulaciones que oficialmente tengan ese nivel académico o superior (como FP de Grado Medio o Título de Técnico).
  4. Capacidad funcional: Debes poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto, lo cual se acredita mediante un reconocimiento médico oficial en la fase final del proceso. Las personas con discapacidad también pueden presentarse si su situación es compatible con las funciones del puesto y se cumplen los requisitos de igualdad de acceso previstos en la convocatoria.
  5. Habilitación legal: No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública, ni encontrarte inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

Cómo es el proceso selectivo: pruebas y fases

Aunque la estructura concreta de las pruebas puede variar ligeramente en cada convocatoria, la mayoría de ellas sigue un esquema bastante establecido:

Primera prueba: examen teórico (tipo test)

La primera prueba es la que determinará si puedes seguir adelante en el proceso selectivo. Consiste en un examen tipo test que evalúa tus conocimientos sobre los temas del temario oficial. Tiene una duración aproximada de 90 minutos y se compone de preguntas de respuesta múltiple sobre distintas áreas del temario.

El número de preguntas varía, pero suelen ser entre 50 y 100 preguntas. Cada pregunta correcta suma puntos, pero las incorrectas restan, por lo que es importante responder con seguridad.

Tercera prueba: prueba práctica

En la prueba práctica, el opositor debe demostrar su capacidad para aplicar lo aprendido en un entorno laboral simulado. En este caso, se presentan casos prácticos relacionados con situaciones fiscales o administrativas que un agente de Hacienda podría enfrentar en su día a día.

Este ejercicio tiene como objetivo evaluar la capacidad del aspirante para resolver problemas y tomar decisiones en situaciones reales. Las pruebas suelen incluir la redacción de documentos o la resolución de incidencias relacionadas con el ámbito tributario y administrativo.

La duración de esta prueba varía, pero generalmente se lleva a cabo en un plazo de una a dos horas.

Entrevista personal (opcional)

En algunas convocatorias, puede incluirse una entrevista personal como parte del proceso selectivo, especialmente si la fase de oposición incluye un concurso de méritos.

No todos los procesos selectivos incluyen esta fase, pero siempre es recomendable estar preparada para esta posibilidad.

Prueba de conocimientos de informática (opcional)

Aunque no siempre se exige, en algunos procesos de selección se puede incluir una prueba básica de conocimientos de ofimática y herramientas informáticas. Esto se debe a que el trabajo de un Agente de Hacienda está cada vez más informatizado, y saber manejar las herramientas adecuadas es clave para desarrollar el trabajo de manera eficiente.

🤔 🔎 ¿Sabes cuáles son las oposiciones con más salidas en 2025? 🚀 Descubre las mejores oportunidades laborales del año en este artículo

Evolución de plazas en las Convocatorias de Agente de Hacienda

Como puedes ver en la gráfica, cada año se ofertan más y más plazas para convertirse en Agente de Hacienda.

Se trata de un cuerpo que venía ofertando unas 400 – 500 plazas cada año, y desde 2022 viene ofertando alrededor de 700 plazas. En la OEP 2024 se ofreció un número de plazas nunca visto para Agente de Hacienda, 800 plazas, lo que ha permitido que la Convocatoria 2024-2025 oferte un número de plazas histórico, ya que incluye todas las de la OEP 2024 más algunas no cubiertas de OEPs anteriores.

Una cosa está clara: hace falta incorporación de personal en Hacienda.  El 50% de la plantilla se jubila en los próximos años, y los nuevos funcionarios sustituirán a todos ellos.  

plazas agente de hacienda

Temario de las oposiciones de Agente de Hacienda

Derecho Tributario

Es uno de los bloques más importantes del temario. Aquí se incluyen los fundamentos y principios básicos de la tributación, así como las normativas y leyes que regulan los impuestos en España. Algunos de los subtemas que suelen aparecer son:

  • Sistema tributario español: Principios generales, tipos de tributos y su distribución en el sistema.

  • Impuestos directos e indirectos: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), y otros tributos relevantes.

  • Procedimiento de gestión e inspección tributaria: Los procedimientos administrativos para la gestión, inspección y recaudación de tributos.

Los Agentes de Hacienda deben conocer cómo funciona la Administración Pública, cómo se gestionan los procedimientos administrativos, y cómo se resuelven las controversias con los contribuyentes. Los principales temas incluyen:

  • La organización administrativa: Estructura de la Administración pública española, los diferentes órganos y entidades, y su relación.

  • Derechos y deberes de los ciudadanos ante la Administración: Procedimientos administrativos, plazos, notificaciones y actos administrativos.

  • El control de la legalidad en los actos administrativos: Cómo se lleva a cabo el control y la fiscalización de los actos administrativos en el ámbito tributario.

Son esenciales para entender cómo se gestionan los recursos económicos y cómo las empresas y los particulares deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Dentro de este bloque, los temas a estudiar suelen incluir:

  • Contabilidad básica y análisis de estados financieros: Conceptos clave de la contabilidad, estados financieros de las empresas y su interpretación.
  • Finanzas públicas: La gestión económica del sector público, el presupuesto del Estado, el control y la fiscalización de los fondos públicos.

Sistema de recaudación: Procedimientos de recaudación tributaria, tanto a nivel de impuestos personales como corporativos.

Se refiere a las normativas que regulan el proceso de gestión, inspección y recaudación de impuestos. Es un bloque técnico que examina cómo se deben gestionar las incidencias fiscales y la normativa relacionada. Los temas de este bloque incluyen:

  • El procedimiento de autoliquidación: Cómo los contribuyentes calculan y pagan sus impuestos por iniciativa propia.

  • La inspección tributaria: Los procedimientos que se siguen para la comprobación y verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

  • La recaudación: Métodos y procedimientos para la recaudación de los tributos y su control.

Este bloque te prepara para manejar bases de datos, informes y otros documentos relevantes para la gestión fiscal. Los temas que suelen incluirse son:

  • Tecnologías de la información en la gestión tributaria: Herramientas informáticas utilizadas por la Agencia Tributaria para gestionar los impuestos.
  • Seguridad y protección de datos personales: La importancia de cumplir con la legislación en materia de protección de datos y cómo gestionar la información tributaria de manera segura.

Cambios en el temario de la convocatoria 2025

Si cuentas con un temario de Agentes de Hacienda basado en convocatorias anteriores, debes saber que la nueva Convocatoria ha supuesto cambios importantes en el temario, concretamente en el Bloque III:

  • Temas que incluyen nuevos epígrafes: 8, 13, 14, 17, 20 y 21
  • Temas que se unifican: temas 6 y 16 de la anterior convocatoria, ahora unificados en el tema 6
  • Temas sin modificaciones, aunque con algunos cambios en su numeración: 1 a 5, 7, 9 a 12, 15 y 22.

Por eso es tan importante estudiar con un temario actualizado, y contar con la ayuda de un equipo de edición que incorpora cualquier cambio y reforma legislativa casi al momento.

¿Cuánto gana un Agente de la Hacienda Pública?

El sueldo de un Agente de Hacienda puede rondar entre los 1.565 y los 2.200 euros brutos mensuales.

Los agentes de hacienda reciben 14 pagas mensuales al año, 2 de ellas extra, que perciben en los meses de junio y diciembre. Visita el siguiente enlace si quieres ampliar información sobre el sueldo de un Agente de Hacienda.

🤔 ¿Dudas sobre cómo empezar a preparar tus oposiciones?

📩 Dinos lo que necesitas y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso. Te ayudaremos a encontrar el curso perfecto para ti.

Si estás listo para dar el siguiente paso y empezar a prepararte para las oposiciones a Agente de Hacienda, la editorial MAD puede ser tu gran aliada en este proceso. Con años de experiencia en la formación de opositores, MAD ofrece materiales actualizados, simulacros de examen y todo el apoyo necesario para que puedas alcanzar tu objetivo con éxito.

No dejes que la preparación te agobie. Visita mad.es y descubre cómo puedes comenzar hoy mismo con los recursos más completos y accesibles para afrontar las oposiciones con confianza. ¡Tu futuro como Agente de Hacienda está a un solo clic de distancia!