
Las pruebas físicas de Guardia Civil son uno de los filtros más importantes del proceso selectivo para acceder a este cuerpo. Como fuerza de seguridad del Estado, se exige a los aspirantes un nivel físico adecuado, y por ello las pruebas están diseñadas para medir resistencia, coordinación y fuerza. En 2023, el formato fue actualizado, eliminando la prueba de velocidad e incorporando una nueva de coordinación.
En este artículo te explicamos en qué consisten exactamente estas pruebas, qué marcas debes alcanzar según tu edad y sexo, cómo se evalúan, y qué cambios debes tener en cuenta si estás preparando la próxima convocatoria. También te contamos por qué, dentro de los cuerpos policiales, se consideran unas de las más asequibles para quienes tienen un nivel físico medio.
¿Qué pruebas físicas hay que superar en estas oposiciones?
Para superar las oposiciones al cuerpo de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, es necesario aprobar cuatro pruebas físicas diferenciadas, que evalúan distintas capacidades:
Carrera de 2000 metros: mide la resistencia aeróbica.
Circuito de agilidad y coordinación: diseñado para valorar la destreza y la capacidad de reacción.
Extensiones de brazos: prueba de fuerza del tren superior.
Natación (50 metros estilo libre): evalúa técnica, resistencia y eficiencia en el agua.
Cada ejercicio se califica como “apto” o “no apto”, según las marcas mínimas exigidas, que varían en función del sexo y la edad del aspirante.
A diferencia de otros procesos selectivos dentro de los Cuerpos de Seguridad del Estado, estas pruebas físicas están consideradas como unas de las más accesibles para quienes cuentan con una condición física media, lo que las convierte en una buena oportunidad para opositores que, sin ser deportistas, estén dispuestos a prepararse con constancia.
Primera prueba de resistencia: carrera de 2000 metros
La prueba de resistencia de la Guardia Civil es una de las evaluaciones físicas más exigentes del proceso selectivo, diseñada para medir la capacidad aeróbica y la resistencia muscular de los aspirantes.
Consiste en una carrera continua de 2.000 metros lisos, preferentemente realizada en una pista de atletismo o, en su defecto, sobre una superficie plana y firme con marcas visibles que permitan al candidato controlar la distancia restante.

Esta prueba tiene como finalidad evaluar la resistencia aeróbica del aspirante, una cualidad esencial para el desempeño de las funciones propias de la Guardia Civil, que pueden incluir patrullajes prolongados, persecuciones a pie y otras actividades que requieren un alto nivel de condición física.
Los tiempos mínimos exigidos son los siguientes:
- Hombres menores de 35 años: 9 minutos 25 segundos
- Mujeres menores de 35 años: 11 minutos 14 segundos
- Hombres entre 35-40 años: 9 minutos 48 segundos
- Mujeres entre 35-40 años: 11 minutos 35 segundos
- Hombres mayores de 40 años: 10 minutos 33 segundos
- Mujeres mayores de 40 años: 12 minutos 49 segundos
En este video puedes ver
Aquí puedes ver un ejemplo de cómo se debe hacer:
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
Segunda prueba: circuito de coordinación
La prueba de coordinación, incorporada recientemente al proceso selectivo de la Guardia Civil, reemplaza a la antigua prueba de velocidad. Su objetivo es evaluar la agilidad, precisión y capacidad motriz del aspirante. Se trata de completar un circuito cronometrado que incluye vallas, giros, desplazamientos laterales y tramos con cambios de dirección, muy similar al que ya se utiliza en las pruebas físicas de acceso a Policía Nacional.
La ejecución debe ser perfecta: derribar un obstáculo, pisar fuera del recorrido o cometer un error en el trazado implica intento nulo. Se permiten dos intentos, y solo cuenta el mejor tiempo.

Tiempos mínimos exigidos por edad y sexo
Tendrán dos intentos y los tiempos serán los siguientes:
- Hombres menores de 35 años: 14,0 segundos
- Mujeres menores de 35 años: 16,0 segundos
- Hombres entre 35 y 39 años: 14,4 segundos
- Mujeres entre 35 y 39 años: 16,4 segundos
- Hombres de 40 años o más: 15,1 segundos
- Mujeres de 40 años o más: 17,9 segundos

Consejos clave para superar esta prueba
Estudia el recorrido con detalle: Familiarízate con cada tramo del circuito. Entrena desde ambos lados de la valla inicial (izquierda y derecha) para evitar errores de salida si el orden cambia.
Entrena en casa o al aire libre: No necesitas instalaciones oficiales. Con conos, picas o vallas bajas (como las de agilidad de Decathlon) puedes montar un circuito similar. La clave es repetir hasta automatizar los movimientos.
Prioriza la precisión antes que la velocidad: Ir rápido no sirve de nada si fallas. Trabaja primero la limpieza técnica del recorrido, y luego incorpora velocidad progresiva.
Optimiza los saltos y giros: No pierdas tiempo elevándote de más. Salta lo justo para superar el obstáculo sin perder ritmo. En los giros, apóyate con el cuerpo bajo para mantener equilibrio y aceleración.
Gestiona los nervios: Si fallas en el primer intento, respira profundo. A veces el segundo intento, con calma, sale incluso mejor. El control mental también se entrena.
Tercera prueba: extensión de brazos
La prueba consistirá en realizar flexiones de brazos partiendo desde una posición inclinada en el suelo. Las instrucciones son las siguientes:
- Las manos deben colocarse apoyadas en el suelo, con los brazos perpendiculares al suelo y separados a la altura de los hombros.
- Desde esa postura, se realizarán las repeticiones sin pausas.
- Solo se considerará válida una flexión cuando:
- La barbilla toque el suelo.
- Se regrese a la posición inicial.
- Se mantenga en todo momento una alineación recta entre cabeza, hombros, espalda y piernas.
No se considerarán válidas las flexiones que no se hagan simultáneamente con ambos brazos o si alguna parte del cuerpo, distinta de la barbilla, manos o punta de los pies, toque el suelo. Se permite usar un acolchado bajo la barbilla, pero que no supere los 6 centímetros de grosor.
Los hombres deben hacer 16 flexiones y las mujeres 11 para cumplir con el requisito.
No se aceptan más ni menos repeticiones, aunque esta cantidad puede variar según el sexo y la edad, y podrían cambiar los requisitos en las pruebas de ingreso a la Guardia Civil en 2025.
💰 ¿Te interesa ser Guardia Civil? ✅ ¡Descubre cuánto cobra un Guardia Civil en cada destino y categoría en el siguiente artículo!
Cuarta prueba de natación: 50 metros de estilo libre
Esta es, para muchos aspirantes, una de las pruebas físicas más exigentes del proceso de selección para la Guardia Civil. Por ello, es fundamental prepararla con constancia y dedicación.
El ejercicio implica nadar una distancia de 50 metros en una piscina que debe cumplir con las siguientes condiciones tener el tamaño reglamentario. Además, no se permite tocar los elementos que marcan los límites del carril, salvo en el viraje.
El estilo es libre, por lo que puedes elegir la técnica que prefieras.
Los tiempos mínimos exigidos varían:
- Hombres: 70″
- Mujeres: 81″
- Hombres mayores de 35 años: 71 segundos
- Mujeres mayores de 35 años: 83 segundos
- Hombres mayores de 40 años: 73 segundos
- Mujeres mayores de 40 años: 88 segundos

¿Cómo son las pruebas físicas de Guardia Civil para mujeres?
Las pruebas físicas para mujeres que aspiran a la Guardia Civil en 2025 son iguales en estructura a las de los hombres, variando solo en las marcas mínimas exigidas según edad y sexo.
Evalúan resistencia (carrera de 2.000 metros), coordinación (circuito de agilidad), fuerza del tren superior (flexiones) y soltura acuática (natación de 50 metros), con tiempos o repeticiones mínimas específicas para tres tramos de edad: menores de 35, entre 35 y 39, y 40 o más. Cada ejercicio tiene uno o dos intentos y se califica como «apto» o «no apto».
Es obligatorio presentar un certificado médico reciente y usar ropa deportiva adecuada. Para prepararse, se recomienda seguir un plan de entrenamiento que incluya ejercicios específicos para cada prueba, simular condiciones reales y cuidar tanto la técnica como el descanso. No superar alguna de las pruebas implica la eliminación del proceso selectivo.
¿Es obligatorio presentar un Certificado Médico para realizar estas pruebas?
Según las bases de la convocatoria para el proceso selectivo del Curso de Capacitación para el ascenso al empleo de Cabo, en el punto 6.2.3 se establece que la prueba de aptitud psicofísica puede ser reemplazada por la entrega al Tribunal de Selección, antes de comenzar las pruebas físicas, de un Certificado Médico Oficial.
Este certificado debe haber sido emitido dentro de los 20 días previos y debe acreditar expresamente que el aspirante está físicamente capacitado para realizar las pruebas de aptitud física, que incluyen: velocidad (carrera de 60 metros), resistencia muscular (carrera de 2000 metros), fuerza extensora de brazos y soltura acuática (50 metros), sin que ello represente un riesgo para su salud.
🔎 ¿No sabes dónde encontrar los exámenes de Guardia Civil? ✅ ¡Te dejamos el enlace con todos los exámenes oficiales de los últimos 15 años para que practiques desde ya!