
¿Estás pensando en preparar las oposiciones de Guardia Civil? Si es así, es normal que te plantees preguntas como cuánto gana un guardia civil o cuáles son los requisitos para acceder al cuerpo. El sueldo guardia civil es uno de los aspectos que más interés genera entre quienes buscan una salida laboral estable y con proyección.
Aunque cuenta con una estructura jerárquica de tipo militar, la Guardia Civil desempeña funciones policiales esenciales para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. En este artículo te explicamos en detalle el salario, los complementos, pagas extras y condiciones laborales que tendrás si decides formar parte de este cuerpo. ¡Sigue leyendo y sal de dudas!
¿Cuánto cobra un Guardia Civil en 2025?
El sueldo bruto anual de un Guardia Civil supera en la actualidad los 27.000 – 28.000 euros. Esto supone, aproximadamente, 2.300 euros brutos al mes.
Para calcular cuánto cobra un Guardia Civil en total, hemos hecho una estimación del componente específico y no tenemos en cuenta la retribución por antigüedad, ni las pagas extras, ya que implicará cantidades distintas en cada persona.
Recuerda que el sueldo neto se calcula de forma personalizada en función de las circunstancias de cada funcionario (estado civil, personas dependientes a cargo…) por lo que no podemos realizar un estimado.
¿Cuánto gana un Guardia Civil al mes?
El sueldo mensual de un Guardia Civil en España varía en función del rango, la antigüedad y el destino, pero en líneas generales oscila entre 2.000 y 2.300 euros brutos al mes.
La retribución se compone de varios conceptos:
- Sueldo base: En torno a 1.200 € brutos mensuales, común para todos los agentes.
- Complemento de destino: Depende del puesto que ocupe dentro del escalafón.
- Complemento específico: Se calcula según la responsabilidad, peligrosidad o penosidad del puesto.
- Antigüedad (trienios): Por cada tres años de servicio, se añade una cantidad fija al salario.
- Otros complementos: Incluyen pagos por servicios extraordinarios, turnicidad, nocturnidad, o indemnizaciones por residencia en determinadas zonas.
Un Guardia Civil recién incorporado suele percibir entre 1.800 y 1.900 euros netos al mes. Con el paso del tiempo y el ascenso de categoría (como suboficial o sargento), el salario puede superar fácilmente los 2.500 euros netos mensuales.
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
¿Cómo es el salario de un Guardia Civil por categoría y antigüedad?
Los salarios brutos anuales en la Guardia Civil se estructuran según la categoría profesional y el nivel de cada puesto. Esta tabla ofrece un resumen claro de las retribuciones, mostrando cómo el sueldo progresa desde los rangos iniciales hasta los de suboficial:
- Guardia Civil Raso (Nivel 17): Entre 27.000 € y 29.000 €
- Cabo (Nivel 18): Alrededor de 30.000 €
- Cabo Primero (Nivel 19): En torno a 32.000 €
- Sargento (Nivel 20): Entre 34.000 € y 36.000 €
- Sargento Primero (Nivel 21): Alrededor de 38.000 €
- Brigada (Nivel 22): Aproximadamente 40.000 €
- Subteniente (Nivel 23): En torno a 42.000 €
- Suboficial Mayor (Nivel 24): Entre 44.000 € y 46.000 €
Tabla resumen del sueldo de un Guardia Civil en 2025
En esta tabla puedes consultar un cálculo aproximado del sueldo bruto en la Guardia Civil en la actualidad:
Concepto salarial | Importe en € al mes (bruto) | Importe en € al año (bruto) |
---|---|---|
Sueldo base | 861,46 € | 10.337,52 € |
Antigüedad (por cada trienio) | 31,53 € | 378,36 € |
Paga extra (junio y diciembre) sin antigüedad ni complementos | 744,56 € | 1.489,12 € |
Complemento de destino (Nivel 17) | 445,50 € | 6.237,00 € |
Complemento específico (parte general según RD 950/2005) | 553,31 € | 6.639,78 € |
Sueldo bruto total sin trienios ni paga extra | 1.860,27 € | 23.214,30 € |
Regulación del Salario de la Guardia Civil
El salario de un Guardia Civil no es una cifra estática. Existen varias normativas y disposiciones legales que garantizan su actualización periódica y ajustes conforme a las condiciones laborales y al contexto económico. Estas son las principales:
- Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE): Cada año, el Gobierno aprueba la Ley de Presupuestos Generales, donde se establecen las retribuciones de todos los empleados públicos, incluyendo los miembros de la Guardia Civil. Esta ley determina los incrementos salariales anuales y las mejoras retributivas en función de la situación económica del país.
- Real Decreto Legislativo 5/2015 – Estatuto Básico del Empleado Público: Este decreto regula los derechos y deberes de los funcionarios públicos y establece los distintos componentes del salario: sueldo base, complementos, trienios, etc. Afecta directamente a los agentes de la Guardia Civil, ya que forma parte del marco legal que rige su estructura retributiva.
- Acuerdos de equiparación salarial: En los últimos años, se han llevado a cabo acuerdos entre el Ministerio del Interior y los representantes de los cuerpos policiales para avanzar en la equiparación salarial entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías autonómicas como los Mossos d’Esquadra. Estos pactos han supuesto importantes mejoras económicas para los agentes.
- Complementos por destino y especialidad El sueldo también se ajusta en función del destino geográfico, la especialidad del puesto o la peligrosidad del servicio. Estas asignaciones están reguladas internamente y permiten que el salario refleje mejor las condiciones reales del trabajo desempeñado.
- Negociaciones sindicales y actualizaciones continuas Las asociaciones profesionales y sindicatos de la Guardia Civil juegan un papel fundamental en la negociación de mejoras salariales. A través de estas negociaciones se han logrado avances en complementos, condiciones laborales y ajustes en la carrera profesional.
Complementos del sueldo de un Guardia Civil
Cuando termines de opositar y estés en posesión, al fin, de tu plaza fija en el Cuerpo de la Guardia Civil, tu retribución mensual estará compuesta por un salario base y por los complementos.
Existen varios tipos de complementos. Unos dependen directamente de la actividad profesional que desempeñes (lugar al que te destinan, la unidad a la que perteneces, número de guardias realizadas, turnos de noche…) y otros de tu situación personal (estado civil, número de hijos si es que se tienen o tu antigüedad en la Guardia Civil). A continuación, te detallamos los más importantes.
¿Cuánto gana por trienios un Guardia Civil en 2025?
La antigüedad es un factor determinante en el sueldo de un Guardia Civil, independientemente de su categoría. Se mide en trienios, donde cada trienio equivale a tres años de servicio. Esto significa que el complemento por antigüedad se genera cada vez que el agente completa tres años en su puesto.
Actualmente, el Ministerio de Hacienda establece que el valor de cada trienio es de 31,53 € al mes.
Para ilustrarlo, un profesional con tres trienios (lo que equivale a nueve años de servicio en el mismo puesto) recibirá un complemento mensual de 94,59 € en concepto de antigüedad.
¿Estás pensando en prepararte las oposiciones de Guardia Civil? 💼 ¡Consulta esta guía completa con todo lo que necesitas saber para empezar con buen pie!
¿Cuánto es la paga extra de Guardia Civil?
Los Guardias Civiles reciben dos pagas extraordinarias al año, que se abonan en los meses de junio y diciembre.
Para el año 2025, la cantidad fija de cada paga extra de Guardia Civil será de 744,56 euros en concepto de sueldo. A esta cantidad se le sumarán los importes correspondientes por antigüedad y otros complementos, que varían según el puesto específico de cada agente.
Complemento de destino en la Guardia Civil
El complemento de destino es un componente salarial que influye directamente en cuánto gana un Guardia Civil, ya que se determina por el nivel asignado a cada tipo de puesto.
Para la Escala de Cabos y Guardias, los puestos y su correspondiente abono mensual por complemento de destino son los siguientes:
Puesto | Nivel | Complemento de Destino |
---|---|---|
Guardia Civil | 17 | 445,50 € |
Cabo | 19 | 499,24 € |
Cabo Primero | 19 | 499,24 € |
Cabo Mayor | 20 | 526,09 € |
👉 Si estás dudando entre una oposición u otra, te puede interesar este artículo sobre las diferencias entre Policía Local y Policía Nacional, donde te explicamos funciones, requisitos, sueldos y posibilidades de ascenso.
Zonas donde el complemento por destino es más alto
El lugar de destino de un Guardia Civil influye significativamente en su salario, debido a los diversos complementos asociados a las condiciones geográficas y sociales de cada región. A continuación, se detallan algunas zonas donde estos complementos son más elevados y las razones que los justifican:
Cataluña, País Vasco y Navarra
Estas comunidades autónomas ofrecen mayores retribuciones debido a los incentivos por peligrosidad y territorialidad, como así se asegura en esta información del medio digital Newtral. Históricamente, estas zonas han sido consideradas de mayor riesgo, lo que ha llevado a la implementación de estos complementos para compensar las condiciones especiales del servicio.
Islas Canarias y Baleares
Los agentes destinados en estos archipiélagos perciben un complemento de insularidad, destinado a compensar el aislamiento geográfico y los costes adicionales asociados a la vida en las islas. En Baleares, por ejemplo, se ha equiparado recientemente este plus al de Canarias para igualar las condiciones laborales de los funcionarios.
Ceuta y Melilla
Debido a su ubicación extrapeninsular y las circunstancias especiales en frontera, los agentes en estas ciudades autónomas reciben un complemento de residencia. Este suplemento salarial compensa los costos adicionales asociados a la vida en estas regiones con características geográficas y administrativas especiales, según la Verdad de Ceuta.
Zonas rurales con baja cobertura
En áreas rurales y menos pobladas, como ciertas provincias de la España Vaciada, se han estudiado incentivos para los agentes destinados en estas zonas. El objetivo es evitar el cierre de cuarteles y garantizar la seguridad en estas regiones, aunque estos complementos suelen ser menores en comparación con los de las zonas anteriormente mencionadas.
En resumen, los complementos salariales en la Guardia Civil varían según la ubicación del destino, buscando compensar las condiciones particulares de cada región y garantizar una adecuada cobertura de seguridad en todo el territorio nacional.
Otros conceptos retributivos
Además del sueldo base y los complementos fijos, el salario de un Guardia Civil puede incrementarse significativamente por una serie de complementos adicionales. Estos se abonan cuando se cumplen ciertas condiciones o se genera el derecho a percibirlos, y reflejan aspectos como el rendimiento, la dedicación o las particularidades del servicio.
Entre estos complementos se encuentran:
- Complemento de productividad: Una cuantía variable que premia el rendimiento y la eficiencia en el desempeño de las funciones.
- Gratificaciones: Pagos de carácter excepcional por la realización de servicios extraordinarios o por participar en actuaciones que requieren un esfuerzo adicional.
- Ejercicio de la función en zona conflictiva: Un plus para quienes desempeñan su labor en áreas o situaciones que presentan un riesgo o complejidad especial.
- Cruces y condecoraciones: Reconocimientos que pueden llevar asociada una compensación económica por méritos destacados o actos de servicio.
- Plus específico de residencia: Un complemento para compensar las condiciones o el coste de vida en determinadas áreas geográficas.
Estos complementos aseguran que el salario final de un Guardia Civil considere no solo su categoría, sino también su esfuerzo, el riesgo de su profesión y las circunstancias específicas de su puesto.
Otras ventajas de formar parte de la Guardia Civil
El Servicio en la Guardia Civil es una tarea de honor, pero también tiene muchas recompensas más allá del orgullo:
- Beneficios sociales: seguro médico, seguro de vida, acceso a servicios sociales y residencias de vacaciones a precios reducidos.
- Estabilidad y seguridad laboral: una oportunidad de desarrollo laboral con máxima estabilidad y alta seguridad con un empleo fijo.
- Diversidad de destinos: las ubicaciones son en todo el territorio español en los ámbitos de seguridad ciudadana, tráfico, fiscal y fronteras.
- Especialidades de élite: puedes ascender hasta unidades de élite como el GAR (Grupo de Acción Rápida) o la (UCO) Unidad Central Operativa.
- Pensión y jubilación: los miembros de la Guardia Civil tienen acceso a un sistema de pensiones favorable después de su servicio en el Cuerpo.
- Sentido de comunidad: la camaradería en la Benemérita es fundamental, entra en una comunidad con apoyo mutuo.
- Ambiente de trabajo positivo: al ser una profesión vocacional y con sentido de pertenencia, en la Guardia Civil hay un buen ambiente.
- Conciliación familiar: este trabajo exige, pero también gratifica con horarios flexibles y permisos de maternidad/paternidad.
- Derecho a excedencia: los guardias civiles podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando lo soliciten con el preaviso que se determine reglamentariamente.
📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!
Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.
En definitiva, ser Guardia Civil en 2025 no solo supone un sueldo competitivo y estable, sino también una carrera con oportunidades de crecimiento, complementos que aumentan con el tiempo y la seguridad de pertenecer a una institución con vocación de servicio. Si estás pensando en dar el paso, este es el momento: en nuestro Curso Intensivo de Guardia Civil encontrarás el temario actualizado, test online, simulacros y todo lo necesario para llegar preparado a la próxima convocatoria.