Presiona ESC para cerrar

6 técnicas de estudio para oposiciones que funcionan (y quizá aún no conoces)

Tiempo de lectura: 6 minutos

Prepararse una oposición no es como estudiar para un examen cualquiera. Aquí no hay segundas oportunidades inmediatas ni notas que se salven con trabajos prácticos. Es un proceso exigente, con temarios amplios, plazos definidos y un único objetivo: conseguir una plaza fija. Todo eso, muchas veces, mientras se compagina el estudio con trabajo, familia y responsabilidades diarias. En este contexto, aplicar técnicas de estudio para oposiciones no es un lujo, es la clave para avanzar con estrategia, no con desgaste.

En este artículo te mostramos las técnicas de estudio más eficaces para estudiar una oposición de forma realista, ordenada y adaptada a tu ritmo. Hablaremos de cómo estructurar tu estudio, qué métodos te ayudan a memorizar mejor y qué recursos pueden facilitarte el camino. Porque no se trata solo de estudiar más, sino de estudiar mejor… para rendir más.

Tabla de contenidos

¿Por qué necesitas utilizar técnicas de estudio para preparar una oposición?

La mayoría de opositores se enfrentan a obstáculos comunes: dificultad para concentrarse, falta de tiempo, miedo al olvido, ansiedad ante el volumen de contenidos… La buena noticia es que todo eso se puede gestionar con las herramientas adecuadas. Aplicar técnicas de estudios eficaces en una oposición te permite:

  • Aprovechar mejor el tiempo de estudio.
  • Retener la información durante más tiempo.
  • Evitar bloqueos y frustraciones.
  • Avanzar de forma realista y sostenida.
  • Ganar seguridad de cara al examen.

Y lo mejor: estudiar con método no significa estudiar más, sino estudiar mejor. Si eliges bien la estrategia, puedes optimizar tu esfuerzo, adaptarlo a tu estilo de vida y aumentar tus probabilidades de éxito.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Las mejores técnicas de estudio para oposiciones

A continuación, te presentamos un conjunto de técnicas probadas y eficaces, que puedes adaptar según tu ritmo y tus necesidades.

Método Pomodoro: estudia más concentrado en menos tiempo

El método Pomodoro es una de las técnicas de estudio más eficaces para opositores que tienden a distraerse con facilidad o que se sienten desbordados ante largas jornadas de estudio. Su enfoque ayuda a mantener la concentración sin caer en el agotamiento mental.

¿En qué consiste? Muy sencillo: se trata de dividir el tiempo en bloques de 25 minutos de estudio, seguidos de 5 minutos de descanso. Cada cuatro bloques, se hace una pausa más larga, de entre 15 y 30 minutos. Esta dinámica favorece la atención sostenida, reduce la fatiga y convierte el estudio en una rutina más llevadera.

Entre sus principales ventajas destaca que ayuda a evitar la fatiga mental, mejora el rendimiento al introducir pausas obligatorias y, además, es una técnica fácil de adaptar a cualquier rutina diaria, por intensa que sea.

Consejo práctico: apóyate en un temporizador o utiliza apps como Focus To-Do para automatizar los ciclos y no tener que estar pendiente del reloj. Si quieres conocer más aplicaciones que te ayuden a estudiar, puedes echarle un ojo a nuestro artículo sobre las mejores apps para estudiar mientras opositas.

👉 ¿Vas a preparar las oposiciones por libre? No estás solo: aquí tienes una guía paso a paso para organizarte y no perderte en el intento.

Técnica Feynman: aprende explicando

Una de las mejores técnicas de estudio para asimilar contenidos complejos es la técnica Feynman, que se basa en algo tan simple como potente: explicar con tus palabras lo que has aprendido, como si se lo contaras a alguien sin conocimientos previos.

¿Y por qué funciona?
 Porque al enseñar algo, te obligas a comprenderlo de verdad. Si eres capaz de explicarlo con claridad, es que lo has interiorizado. Si no, es señal de que necesitas repasar.

Por eso, la mejor forma de aplicarla es siguiendo estos puntos:

  • Después de estudiar un tema, escríbelo o cuéntalo en voz alta con tus propias palabras.
  • Identifica las partes que no dominas y vuelve al temario.
  • Repite el proceso hasta que consigas explicarlo con naturalidad.

Mapas mentales: organiza visualmente la información

Si tienes un perfil visual, los mapas mentales pueden ser una herramienta muy eficaz para estudiar oposiciones. Permiten organizar la información de forma clara, atractiva y lógica, lo que facilita tanto la comprensión como el recuerdo.

¿En qué consisten? Son diagramas que parten de una idea central —como un tema del temario— y se van ramificando con conceptos relacionados. Puedes utilizar colores, símbolos o dibujos para reforzar la memoria visual.

Entre sus beneficios destacan: te permiten visualizar la estructura del tema, favorecen la asociación de ideas y son ideales para repasar de forma rápida y efectiva.

Herramientas recomendadas: puedes elaborarlos a mano o utilizar plataformas como MindMeister o XMind para crearlos de forma digital y ordenada.

En nuestros Cursos Mad360, tendrás acceso a un examen previo que te ayudará a identificar qué tipo de memoria tienes más desarrollada y cuáles son tus puntos fuertes para afrontar una oposición.

Método Cornell: Organiza tus apuntes con cabeza

No basta con leer y subrayar: para que el estudio sea eficaz, necesitas una técnica que te ayude a entender, retener y repasar mejor. El método Cornell es perfecto para opositores porque transforma tus apuntes en una herramienta activa y personalizada.

Consiste en dividir la hoja en tres partes: una columna para ideas clave, otra para desarrollar los contenidos y una sección final para resumir con tus propias palabras. Esta estructura favorece la memoria a largo plazo, mejora la comprensión y te obliga a pensar activamente mientras estudias.

Puedes aplicarlo en cualquier momento del estudio, incluso después de hacer un test o repasar un tema. Solo necesitas seguir estos pasos:

  • Anota los contenidos principales en la columna central.

  • Extrae palabras clave o preguntas a la izquierda.

  • Resume todo en pocas líneas al final de la página.

Esta técnica no solo mejora el recuerdo, sino que te prepara para enfrentarte a los exámenes con mayor confianza y control. 

Repetición espaciada: memorizar a largo plazo

Si tienes diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), es posible que te cueste más mantener la concentración, planificar o seguir rutinas largas de estudio. Pero con las herramientas adecuadas, también puedes avanzar con éxito. Algunas técnicas que funcionan especialmente bien:

  • Estudio por bloques cortos (como el Pomodoro, pero más breve si es necesario).
  • Objetivos muy concretos y medibles para cada sesión.
  • Entornos de estudio sin distracciones visuales ni auditivas.

Refuerzo positivo tras alcanzar pequeñas metas.

Recursos útiles: Busca materiales como técnicas de estudio para TDAH en PDF, que incluyen esquemas, agendas visuales o plantillas de planificación adaptadas.

Como ves, no existe una única “mejor técnica de estudio”. La clave está en encontrar aquellas que se adapten a tu forma de aprender, combinarlas y aplicarlas con constancia. No necesitas estudiar más horas, sino aprovechar mejor cada minuto. 

Consejos prácticos para aplicar desde hoy

Tener una lista de técnicas está muy bien, pero lo verdaderamente útil es saber cómo ponerlas en práctica en tu día a día, de forma realista y sin agobios. Aquí te dejamos una serie de consejos prácticos, pensados especialmente para opositores adultos, con responsabilidades y poco tiempo libre, como tú.

No empieces por lo difícil: empieza por lo organizado

Uno de los errores más comunes es intentar memorizar sin tener antes una planificación clara. Antes de estudiar, dedica una tarde a crear tu propio plan de estudio:

  • Divide el temario en bloques semanales.
  • Marca días para repasar y para hacer simulacros.
  • Deja huecos para imprevistos.

 **Si necesitas apoyo, busca un planning de estudio en PDF que te ayude a visualizarlo mejor.

Escoge 2 o 3 técnicas que se adapten a ti (y olvídate del resto)

No necesitas aplicarlas todas. A veces, cuanto más quieres abarcar, menos aplicas. Elige dos o tres técnicas de estudio para oposiciones que vayan con tu forma de ser y de aprender. Por ejemplo:

  • ¿Tienes buena memoria visual? Usa mapas mentales y colores.
  • ¿Te cuesta concentrarte? Prueba el método Pomodoro o sesiones cortas.
  • ¿Se te olvidan los temas al cabo de unos días? Incorpora repetición espaciada.

 **Haz pruebas durante una o dos semanas, y quédate con lo que realmente te funcione porque todo dependerá del tipo de oposicición que vayas a realizar.

Repasar es más importante que estudiar

Sí, has leído bien. La clave no está en la cantidad de veces que lees un tema, sino en cómo lo repasas.

  • Usa esquemas, resúmenes o tarjetas (flashcards).
  • Dedica al menos un día a la semana solo a repasar.
  • Alterna repaso activo con simulacros.

 **La memoria necesita repetición. Si no repasas, el esfuerzo de estudiar se diluye con el tiempo. Te acuerdas del video de antes, ¿verdad? Pues eso…

Usa tecnología… pero con cabeza

Aplicaciones como AnkiNotionForest Quizlet pueden ayudarte a estudiar, repasar o mantener la concentración. Pero cuidado: no caigas en el error de pasar horas organizando sin estudiar.

 **Lo digital debe ser una herramienta, no una excusa. Si no eres muy tecnológica, un buen cuaderno y rotuladores de colores pueden ser igual de efectivos.

Descansa sin culpa

Dormir bien, moverte un poco y desconectar de vez en cuando no es perder el tiempo, es permitir que tu cerebro asimile lo aprendido. Estudiar sin descanso te lleva al bloqueo, no al aprobado. Y lo peor te genera un estrés y una ansiedad desmedida. 

Incorpora pequeños descansos reales:

  • Levántate, respira, muévete.
  • Evita el móvil entre bloques de estudio: cambia de actividad, no solo de pantalla.

Celebra tus logros, por pequeños que sean

¿Has cumplido tu planificación esta semana? ¿Has entendido ese tema que se te resistía? ¿Has mantenido la constancia?  ¡Celébralo! La motivación se alimenta de metas alcanzadas, no de exigencias eternas. Pon en valor cada paso que das.

🔍 ¿Tienes dudas sobre qué preparación elegir?

📲 Cuéntanos qué buscas, y nuestros asesores te guiarán para elegir la mejor opción. 🎯

El estudio es una carrera de fondo, y tú estás haciendo un esfuerzo enorme por cambiar tu vida. Aplicar las mejores técnicas de estudio para oposiciones no solo mejora tu rendimiento, también te ayuda a confiar más en ti misma.

En Editorial MAD encontrarás cursos online diseñados por especialistas, con acceso a recursos extra, simulacros de examen, consejos prácticos y estrategias personalizadas para sacar el máximo partido a tu estudio.

Empieza hoy mismo a estudiar con inteligencia, constancia y acompañamiento. Descubre todos nuestros cursos y recursos en nuestra web.