
Preparar unas oposiciones no es solo cuestión de estudiar mucho, sino de hacerlo con estrategia. Cuando el temario abruma y el tiempo escasea, aplicar técnicas eficaces marca la diferencia. Aquí es donde entra el método Cornell, una herramienta útil para organizar ideas, comprender mejor y retener contenidos a largo plazo.
Este sistema, claro y estructurado, convierte tus apuntes en una guía de estudio activa. En este artículo te contamos cómo funciona el método Cornell, cómo aplicarlo paso a paso y por qué puede ayudarte a estudiar con más orden y menos estrés.
¿Qué es el método Cornell?
El método Cornell es un sistema de toma de apuntes y estudio que fue desarrollado en la década de 1950 por Walter Pauk, profesor de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Su objetivo principal es facilitar la comprensión y la organización de la información, haciendo que el estudio sea más eficiente y efectivo.
A diferencia de los apuntes tradicionales, que suelen ser una simple transcripción lineal de la información, el método Cornell propone dividir la página en secciones específicas para facilitar no solo la escritura, sino también la revisión posterior. Esta estructura ayuda a los estudiantes —y opositores— a conectar conceptos, identificar ideas clave y resumir lo aprendido con claridad.
¿Por qué es útil para quienes preparan oposiciones?
Porque estudiar para una oposición implica manejar grandes cantidades de contenido complejo y, a menudo, difícil de memorizar, como leyes, normativas o conceptos técnicos. El método Cornell fomenta un estudio activo, donde no solo se copia, sino que se reflexiona y se sintetiza. Esto hace que la información se asimile mejor y se pueda repasar de forma más rápida y focalizada.
Además, este método favorece la creación de un material de estudio personalizado que se puede adaptar a las necesidades de cada persona, lo que es clave para mantener la motivación y evitar el bloqueo mental que tantas veces sufren los opositores, sobre todo si se preparan sus oposiciones por libre.
En resumen, el método Cornell no es solo una forma de tomar apuntes, sino una estrategia integral que puede transformar la manera en que preparas tus oposiciones, ayudándote a estudiar de forma más ordenada, comprensible y eficaz.
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
Porque estudiar para una oposición implica manejar grandes cantidades de contenido complejo y, a menudo, difícil de memorizar, como leyes, normativas o conceptos técnicos. El método Cornell fomenta un estudio activo, donde no solo se copia, sino que se reflexiona y se sintetiza. Esto hace que la información se asimile mejor y se pueda repasar de forma más rápida y focalizada.
Además, este método favorece la creación de un material de estudio personalizado que se puede adaptar a las necesidades de cada persona, lo que es clave para mantener la motivación y evitar el bloqueo mental que tantas veces sufren los opositores, sobre todo si se preparan sus oposiciones por libre.
En resumen, el método Cornell no es solo una forma de tomar apuntes, sino una estrategia integral que puede transformar la manera en que preparas tus oposiciones, ayudándote a estudiar de forma más ordenada, comprensible y eficaz. No obstante, si quieres conocer otras técnicas de estudio, puedes echarle un vistazo a este video donde nuestra experta María del Toro, nos cuenta su experiencia personal con distintas técnicas de estudio.
Cómo aplicar el método Cornell paso a paso
Para sacar el máximo provecho al método Cornell, es fundamental entender bien su estructura y cómo organizar tus apuntes. La base del sistema es una plantilla dividida en varias áreas que te ayudan a captar, organizar y sintetizar la información de forma lógica y visual.
La plantilla clásica del método Cornell
La hoja o plantilla del método Cornell está dividida en cuatro zonas principales:
- Encabezado (parte superior): aquí se anota el título del tema y la fecha. Esto te ayuda a situar el contenido dentro de tu planificación general de estudio.
- Columna de apuntes (lado derecho o central, la más amplia): en esta área anotarás toda la información que recibes durante la lectura o la clase, como si fueran apuntes tradicionales. Aquí recoges conceptos, definiciones, ejemplos y detalles relevantes.
- Columna de preguntas o palabras clave (lado izquierdo, más estrecha): esta sección es clave para activar la memoria. Aquí escribes palabras clave, conceptos esenciales o preguntas relacionadas con los apuntes que tienes en la columna derecha. Esto facilita que, al repasar, puedas autoevaluarte, o recordar los puntos importantes, sin releer todo.
- Zona de resumen (parte inferior): al finalizar la sesión de estudio, escribes un breve resumen con tus propias palabras. Esta síntesis refuerza la comprensión y la retención del contenido.
Ejemplo práctico aplicado a la preparación de oposiciones
Imagina que estás estudiando un tema de legislación para la oposición de Administrativo del Estado. En la columna de apuntes, escribirías conceptos como:
- Definición de la Ley Orgánica.
- Características principales.
- Ejemplos de leyes orgánicas actuales.
En la columna izquierda, anotarías preguntas o palabras clave que te ayuden a recordar, como:
- ¿Qué es una Ley Orgánica?
- Diferencias con la Ley Ordinaria.
- Ejemplo concreto.
Finalmente, en el resumen, redactarías una breve explicación que consolide toda esa información en un párrafo sencillo.
Este sistema te permite convertir una gran cantidad de información compleja en un conjunto ordenado y accesible, facilitando el repaso activo y la memorización, dos claves fundamentales para preparar oposiciones con éxito.
👉 Conoce las 6 técnicas de estudio que realmente funcionan. Porque no se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor.
Beneficios del método Cornell para opositores
El método Cornell no es solo una manera diferente de tomar apuntes: es una estrategia que puede transformar tu forma de estudiar y mejorar notablemente tus resultados en la preparación de oposiciones. Veamos cuáles son sus principales ventajas para quienes buscan optimizar su tiempo y esfuerzo con un planning específico de estudio:
- Mejora la comprensión y la retención: Al dividir la información en secciones específicas y promover la creación de preguntas y resúmenes, este método fomenta un estudio activo. No se trata solo de leer o copiar, sino de procesar y entender la información, lo que facilita su memorización a largo plazo.
- Favorece el repaso activo y eficaz: Gracias a la columna de preguntas o palabras clave, puedes repasar sin necesidad de releer todo el temario. Simplemente con leer las preguntas y tratar de recordar las respuestas, pones en marcha tu memoria y refuerzas el aprendizaje.
- Aumenta la capacidad de síntesis: El resumen al final de cada hoja te obliga a condensar la información con tus propias palabras, lo que mejora la asimilación y te ayuda a identificar lo realmente importante.
- Ayuda a planificar sesiones de estudio más eficientes: Con el método Cornell, cada hoja se convierte en una unidad de estudio completa y manejable. Esto facilita organizar el trabajo diario, marcar avances y preparar repasos más estructurados, algo esencial cuando se prepara una oposición con mucho temario.
- Reduce el estrés y la sensación de agobio: Tener el temario organizado de forma clara y accesible genera mayor seguridad y confianza, lo que puede disminuir la ansiedad que suele acompañar la preparación de unas oposiciones.
¿Cuándo y cómo incorporar el método Cornell en tu rutina de estudio?
Saber cómo y cuándo aplicar el método Cornell es fundamental para aprovechar todo su potencial durante la preparación de unas oposiciones. Este método es flexible y se puede adaptar a las distintas fases del estudio, desde la primera lectura del temario hasta los repasos finales.
Incorporación en las fases de estudio
- Primera toma de contacto: Durante la primera lectura o explicación del temario, utiliza la plantilla Cornell para tomar apuntes completos en la columna derecha, mientras vas dejando espacio para las preguntas o ideas clave en la izquierda. Al finalizar, redacta el resumen. Esto te ayudará a organizar la información desde el principio, y a entender mejor los conceptos.
- Repasos activos: Cuando vuelvas a estudiar un tema, utiliza la columna izquierda para cubrir la columna de apuntes y responder mentalmente o por escrito a las preguntas y palabras clave. Así conviertes el repaso en una actividad dinámica y efectiva.
- Síntesis y esquemas: El resumen de cada hoja te permitirá crear esquemas o mapas mentales al final de un bloque, facilitando la visión global del temario.
¿Dónde conseguir plantillas del método Cornell?
Existen numerosas plantillas gratuitas y de pago que puedes descargar en formato PDF o en archivos editables como Word o Excel. Estas plantillas suelen estar diseñadas con la estructura clásica: columna de apuntes, columna de palabras clave o preguntas, y espacio para resumen.
Ventajas de usar una plantilla
- Organización visual: Te ayuda a distribuir la información de forma clara y ordenada, evitando que los apuntes queden desordenados o difíciles de repasar.
- Ahorro de tiempo: Al tener la estructura ya diseñada, solo te concentras en anotar lo realmente importante.
- Adaptabilidad: Puedes elegir plantillas con espacios más grandes para apuntes o para preguntas, según tus preferencias.
Ejemplos prácticos de uso
Por ejemplo, si estás estudiando un bloque temático extenso, puedes dividirlo en varias hojas con la plantilla Cornell y crear así un cuaderno organizado que te facilite el repaso rápido antes del examen. Además, contar con una versión en PDF del método Cornell te permite llevar tus apuntes siempre contigo, incluso en formato digital, y revisarlos en cualquier momento.
Incorporar este método en tu rutina de estudio, apoyándote en plantillas y recursos en formato PDF o digital, te permitirá mantener el control sobre grandes volúmenes de información y avanzar con seguridad hacia tu objetivo.
Descarga gratis tu plantilla del método Cornell y empieza a organizar tus apuntes como un pro.
Si estás buscando material de calidad, temarios actualizados y recursos prácticos para aplicar el método Cornell, te invitamos a conocer la oferta de Editorial MAD. En mad.es, encontrarás todo lo necesario para preparar tu oposición con garantías: temarios completos, ejercicios, test y, por supuesto, herramientas que te ayudarán a organizar tu estudio con eficacia.
No dejes que la preparación de tus oposiciones te abrume. Con el método Cornell y los recursos de MAD, tu éxito está más cerca de lo que imaginas.