Presiona ESC para cerrar

¿Cuánto gana un Policía Local? Todo sobre su sueldo y complementos en 2025

Tiempo de lectura: 6 minutos

Si estás pensando en preparar la oposición para Policía Local, es fundamental conocer cuál es el sueldo Policía Local y cómo se estructura. El salario es uno de los aspectos que más interesa a los aspirantes, ya que refleja la responsabilidad y la dedicación que exige este puesto. Ser Policía Local implica garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, y la remuneración varía según factores como la localidad en la que trabajes, la experiencia que acumules y los complementos específicos que puedas percibir.

A lo largo de este artículo, veremos con detalle cuánto cobra un Policía Local, explicando el salario base, los complementos y los factores que influyen en la retribución final. También compararemos estas cifras con los sueldos de otros cuerpos policiales, para que tengas una visión completa y realista de la profesión. El objetivo es ofrecerte información útil y actualizada que te ayude a decidir si esta carrera se ajusta a tus metas profesionales.

Tabla de contenidos

¿Cuánto cobra un Policía Local en 2025?

El sueldo de un Policía Local en 2025 depende bastante del municipio donde trabaje, ya que cada ayuntamiento tiene su propia escala salarial y complementos.

Aun así, para que te hagas una idea general, el salario medio en España ronda entre los 1.800 € y los 2.400 € netos al mes. En ciudades grandes como Madrid, Barcelona o Valencia, la cifra puede superar fácilmente los 2.500 € mensuales, mientras que en localidades pequeñas suele situarse algo por debajo de los 2.000 €.

El sueldo se compone del salario base, más varios complementos: el específico (por el puesto o la peligrosidad), el de destino, los trienios por antigüedad y los pluses por nocturnidad, festivos o productividad. Además, a esto hay que sumar dos pagas extra al año y posibles dietas o gratificaciones por servicios especiales.

En resumen, un Policía Local recién incorporado puede empezar ganando en torno a 1.800 €, y con experiencia o en ciudades grandes puede alcanzar fácilmente los 2.700 € o más al mes.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Salario base de un Policía Local

El salario base de un Policía Local es la parte fija de su remuneración, sin incluir complementos ni bonificaciones. Su cuantía varía según la comunidad autónoma, el tamaño del municipio y la categoría profesional, ya que cada ayuntamiento establece sus propias retribuciones.

En general, un agente recién incorporado cobra entre 1.200 y 1.800 euros mensuales, siendo menor en municipios pequeños y mayor en grandes ciudades o capitales. Este salario se actualiza anualmente y se complementa con distintos pluses que pueden elevar notablemente la remuneración final. Conocer el sueldo Policía Local desde el inicio ayuda a planificar la carrera y elegir mejor el destino.

💪 ¿Quieres conocer todas las pruebas físicas de una oposición tipo de Policía Local? ✅ ¡Entra en el enlace y descubre en qué consisten, los tiempos mínimos y los mejores consejos para superarlas con éxito!

Factores y complementos que influyen en el sueldo de un Policía Local

El sueldo de un Policía Local no es una cifra fija, sino que depende de una combinación de factores y complementos que pueden hacer variar notablemente la remuneración final entre profesionales del mismo cuerpo. Conocer estos elementos es esencial para entender con mayor precisión cuánto cobra un Policía Local y planificar la carrera dentro de esta profesión.

Complemento por antigüedad

Entre los complementos más habituales se encuentran la antigüedad, que se abona mediante trienios y aumenta progresivamente cada tres años de servicio. Cada trienio puede representar una cantidad aproximada de entre 40 y 70 euros brutos mensuales, dependiendo del grupo funcionarial y del municipio.

Complemento de destino

Otro de los pilares retributivos es el complemento de destino, que se asigna en función del nivel del puesto dentro del cuerpo y puede variar considerablemente entre ayuntamientos. Por ejemplo, un agente en una capital de provincia o en una gran ciudad suele tener un nivel de destino superior al de un policía en un municipio pequeño, lo que se traduce en un incremento mensual de entre 200 y 400 euros brutos.

Complemento de productividad

Las bonificaciones por productividad también son relevantes: se conceden a aquellos agentes que alcanzan determinados objetivos, demuestran especial rendimiento o asumen tareas adicionales. Estas cuantías no son fijas y pueden oscilar desde 100 hasta más de 300 euros al mes, según el presupuesto municipal y la política interna de cada cuerpo.

Complementos por peligrosidad

A ello se suman los complementos por peligrosidad o especial riesgo, que recompensan las funciones que implican una exposición mayor a situaciones potencialmente peligrosas, como intervenciones en accidentes graves, control de altercados o participación en dispositivos de seguridad ciudadana.

Complementos extras: turnos nocturnos, fines de semana y festivos

Por último, los turnos nocturnos, fines de semana y festivos suelen conllevar compensaciones adicionales que pueden añadir entre 150 y 300 euros mensuales al sueldo base, en función de la frecuencia y del número de horas trabajadas.

Complementos salariales en cifras

Como puedes ver, los complementos salariales pueden suponer una parte muy significativa de la retribución. Para ilustrarlo con datos reales:

  • En el Ayuntamiento de Madrid, un Policía Municipal de Madrid puede sumar al salario base:
    • Complemento específico: alrededor de 1.100 € brutos mensuales.
    • Productividad media: en torno a 150-200 € mensuales.
    • Turnicidad y nocturnidad: hasta 300 € adicionales según calendario laboral.

En definitiva, los complementos y factores asociados pueden elevar el sueldo de un Policía Local de forma significativa respecto al salario base. Este conjunto de variables hace que la remuneración final sea flexible y adaptada a las características del puesto y del municipio.

Comparativa de sueldos: Cuerpos de Policía Local de España

Ciudad Sueldo mensual estimado bruto* Sueldo anual estimado bruto*
Madrid 2.300 – 2.850 € ~ 28.000 – 34.200 € + complementos
Sevilla 2.000 – 2.300 € ~ 24.000 – 27.600 € + complementos
Zaragoza 1.200 – 2.000 € (con complementos)
Valencia ~ 1.900 € ~ 22.800 € + complementos
Bilbao 1.600 – 1.800 € ~ 19.200 – 21.600 € + complementos
Málaga 1.300 – 1.700 € ~ 15.600 – 20.400 € + complementos

*Cifras brutas aproximadas. El sueldo real puede variar por complementos (antigüedad, destino, turnos, nocturnidad, productividad), categoría y convenio municipal.

Comparativa: sueldo de Policía Local vs otros cuerpos policiales

En términos generales, el salario base de un Policía Local es similar al de un Guardia Civil o un agente de la Policía Nacional en sus primeros niveles. La principal diferencia no reside tanto en los tipos de complementos —que en todos los cuerpos son comparables—, sino en su cuantía y variabilidad.

En la Policía Local, los complementos por antigüedad, destino, peligrosidad, nocturnidad o festivos dependen del ayuntamiento y pueden elevar de forma notable el sueldo final. En cambio, la Policía Nacional y la Guardia Civil cuentan con una estructura salarial más homogénea a nivel estatal, donde los complementos están más regulados y presentan menos diferencias entre destinos.

Otro factor importante es la ubicación geográfica. El sueldo de un policía local puede variar notablemente entre un pequeño municipio y una capital de provincia, mientras que los cuerpos nacionales suelen tener un rango salarial más estable en todo el territorio. Por ejemplo, un Policía Local en una ciudad grande puede llegar a percibir un salario competitivo frente a un agente de Policía Nacional en otra localidad de menor tamaño.

En municipios grandes, los sueldos de Policía Local pueden acercarse o incluso competir con algunos de estos rangos, especialmente si suman complementos altos por nocturnidad, turno, destino y responsabilidad especial. Pero en general:

  • Un agente de Guardia Civil base (Grupo C) con complementos suele terminar con un sueldo bruto anual que ronda los 27.000-28.000 € en muchos casos.
  • Un Policía Nacional en Escala Básica suele movilizarse en cifras equivalentes o un poco superiores con los complementos (dependiendo del destino/complementos específicos).

Expectativas de carrera y crecimiento salarial

El sueldo de un Policía Local no se mantiene estático a lo largo de la carrera; existen múltiples oportunidades de crecimiento económico y profesional que hacen que la remuneración pueda aumentar significativamente con el tiempo y la experiencia. Una de las vías principales de crecimiento es la promoción interna, que permite acceder a categorías superiores dentro del cuerpo, como oficial o subinspector. Estos ascensos suelen implicar mayores responsabilidades y, en consecuencia, un incremento notable del salario.

Otro aspecto importante es la asunción de puestos de responsabilidad o funciones especializadas. Policías que ocupan cargos de coordinación de unidades, supervisión de tráfico, intervención en seguridad ciudadana o participación en programas de formación y prevención pueden recibir complementos adicionales que elevan su sueldo.

La experiencia acumulada y los años de servicio también se traducen en complementos por antigüedad, que se suman de manera progresiva al salario base y los demás complementos. Además, la formación continua y la adquisición de certificaciones específicas pueden abrir la puerta a funciones que requieren mayor especialización y que conllevan una remuneración superior.

💪 ¿Quieres conocer cómo son las pruebas físicas de la oposición a Policía Local para mujeres? 🚨 Descubre en qué consisten, las marcas mínimas que debes alcanzar y los mejores consejos para prepararlas y superarlas con éxito.

Saber cuánto cobra un Policía Local no solo ayuda a estimar la remuneración, sino también a comprender mejor la realidad de esta profesión. Tener una visión global del puesto y sus condiciones facilita tomar decisiones más informadas y seguras antes de opositar.

Si estás decidido a dar el paso y quieres acceder a temarios actualizados, recursos de estudio y orientación especializada para preparar tu oposición a Policía Local, en editorial MAD te ofrecemos todo lo que necesitas. Comienza tu preparación hoy mismo en mad.es. Con el apoyo adecuado, podrás encaminar tu carrera hacia un futuro estable y satisfactorio.