
Si estás valorando dar un giro a tu carrera profesional y te atrae la idea de dedicarte a la enseñanza, puede que una de las preguntas que te hagas sea: ¿cuánto cobra un profesor de secundaria en España?
La estabilidad laboral, el deseo de aportar valor desde la docencia, o la posibilidad de conciliar mejor la vida personal y profesional son algunos de los motivos que cada vez llevan a más personas a interesarse por este camino.
En este artículo vamos a analizar con detalle cuánto gana un profesor de secundaria según distintos factores: tipo de contrato, jornada laboral, comunidad autónoma o experiencia acumulada. También veremos cómo se calcula el sueldo neto, qué diferencias hay entre trabajar en la pública y en la privada, y por qué preparar oposiciones puede ser la mejor inversión a largo plazo.
Sigue leyendo y descubre si esta opción profesional encaja contigo —y con tus necesidades actuales— tanto a nivel personal como económico.
Sueldo base de un profesor de secundaria: ¿cuánto gana al mes?
Responder con precisión a esta pregunta no es sencillo, ya que el salario puede variar bastante en función de diferentes factores. Aun así, podemos establecer una horquilla aproximada que te ayude a hacerte una idea clara de la realidad económica de esta profesión.
Un profesor de secundaria funcionario de carrera, recién incorporado al sistema educativo público, percibe un sueldo bruto mensual que suele oscilar entre los 2.000 y 2.400 euros, dependiendo de la comunidad autónoma. Este sueldo base incluye:
- Retribución básica
- Complemento de destino (nivel 24)
- Complemento específico docente
Ahora bien, ese sueldo no es el dinero que se recibe en la cuenta corriente. El salario neto, es decir, lo que realmente se cobra cada mes tras aplicar las retenciones de IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social, suele situarse entre 1.700 y 2.000 euros netos mensuales en jornada completa.
Diferencias según la comunidad autónoma
En España, el salario de los docentes depende en parte de las comunidades autónomas, ya que éstas gestionan el complemento específico. Esto significa que un profesor de secundaria en Madrid puede ganar menos que uno en el País Vasco o en Navarra, por ejemplo. Esta diferencia puede superar los 300 euros mensuales en algunos casos.
Trienios, sexenios y otros complementos
Uno de los atractivos del sistema público es que el sueldo de profesor de secundaria aumenta con la antigüedad. Cada tres años se cobra un trienio, y cada seis, un sexenio. Estos complementos retribuyen la experiencia y la formación permanente del docente.
Como puedes ver, el sueldo de profesor de secundaria es competitivo si se compara con otros empleos del sector servicios o del ámbito educativo no reglado. Además, las vacaciones escolares, la estabilidad del empleo público y la posibilidad de mejorar las condiciones con el tiempo son factores que convierten esta profesión en una opción muy atractiva para muchas personas que buscan un cambio laboral duradero y de calidad.
📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!
Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.
Sueldo medio de un profesor de secundaria en España por comunidad autónoma
El salario medio de un Profesor de Secundaria en España se calcula incluyendo todos los complementos salariales aplicables en cada comunidad autónoma, pero sin considerar los incrementos por antigüedad (trienios).
A continuación, puedes ver el sueldo medio en centros públicos para Profesores de Secundaria, según la comunidad autónoma:
- Andalucía: 2.851,67 €
- Aragón: 2.690,43 €
- Asturias: 2.613,31 €
- Baleares (Mallorca): 2.925,82 €
- Baleares (Otras Islas): 2.937,27 €
- Canarias (Isla capitalina): 2.925,15 €
- Canarias (Isla No capitalina): 3.288,56 €
- Cantabria: 2.898,04 €
- Castilla La Mancha: 2.892,30 €
- Castilla y León: 2.737,91 €
- Cataluña: 2.713,79 €
- Ceuta y Melilla: 3.521,54 €
- Euskadi: 3.234,34 €
- Extremadura: 2.727,06 €
- Galicia: 2.827,13 €
- La Rioja: 2.825,74 €
- Madrid: 2.788,00 €
- Murcia: 2.863,90 €
- Navarra: 2.883,84 €
- Comunidad Valenciana: 2.734,03 €
¿Cuánto cobra un profesor de secundaria interino en España?
Una de las vías más comunes para acceder a la enseñanza pública es empezar como profesor interino. De hecho, muchas personas optan por esta opción mientras preparan las oposiciones o buscan acumular experiencia en el aula.
En líneas generales, el sueldo de un profesor interino de secundaria es muy similar al de un funcionario de carrera que acaba de incorporarse al cuerpo. Es decir, pueden percibir entre 1.700 y 2.000 euros netos mensuales, siempre en función de la jornada y la comunidad autónoma. Sin embargo, hay algunos matices importantes que conviene tener en cuenta:
- No cobran trienios ni sexenios, salvo que hayan trabajado anteriormente en la administración y los hayan acumulado.
- No tienen derecho a ciertos complementos ligados a la carrera profesional.
En algunos casos, si se les nombra para cubrir vacantes por menos de un curso escolar, el sueldo puede verse ligeramente reducido proporcionalmente al tiempo trabajado.
Duración del contrato y estabilidad
A diferencia del profesorado con plaza fija, el interino no tiene garantizada la continuidad de un año a otro, aunque en muchas comunidades autónomas se establecen listas de interinos que se renuevan periódicamente. Esta situación de temporalidad puede generar cierta inseguridad, especialmente en personas con responsabilidades familiares o que buscan una estabilidad económica a medio plazo.
¿Necesitas preparar una unidad didáctica?⚡️Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso con la LOMLOE.
¿Cuánto cobra un profesor de secundaria en la privada?
Otra situación bastante habitual, tanto en el sector público como en el privado, es el trabajo a media jornada. Muchas personas se incorporan al mundo docente con un horario parcial, ya sea porque acaban de empezar, por conciliación familiar o por necesidad del centro.
En el ámbito educativo, una media jornada implica impartir aproximadamente la mitad del horario lectivo completo. En secundaria, esto suele traducirse en 10 a 12 horas semanales de clase, a las que se suman horas complementarias (guardias, tutorías, reuniones, etc.). En total, puede rondar las 15-18 horas presenciales semanales.
Este tipo de jornadas no suelen implicar menos responsabilidad, ya que los docentes a media jornada también deben planificar, corregir, coordinarse con el equipo docente y atender a las familias.
Tanto en la educación pública como en la privada, el sueldo se calcula proporcionalmente al número de horas trabajadas.
- En la pública, un profesor de secundaria a media jornada cobra entre 850 y 1.100 euros netos mensuales, dependiendo de la comunidad autónoma.
- En los centros concertados o privados, esa cifra suele situarse entre 700 y 950 euros netos, aunque puede variar según el convenio.
Además, en muchos casos los contratos no cubren el curso completo, sino trimestres o sustituciones breves, lo que implica aún más inestabilidad.
¿Cuánto cobra un profesor de secundaria a media jornada?
Una alternativa al sistema público es trabajar en un centro concertado o privado, opción que muchas personas consideran cuando quieren empezar a dar clase sin pasar por una oposición.
Los centros concertados son financiados en parte por el Estado, por lo que el profesorado de secundaria en estos centros suele tener condiciones salariales algo más estables que en la privada pura, aunque por debajo de la enseñanza pública.
- El sueldo bruto mensual de un profesor de secundaria en un concertado ronda los 800 a 2.100 euros, lo que se traduce en unos 1.500 a 1.800 euros netos.
- El salario puede variar en función del convenio, la antigüedad y la jornada laboral.
- En algunos casos, se ofrecen incentivos o complementos salariales, pero no hay trienios ni sexenios como en la pública.
En los centros 100% privados, el sueldo del profesorado puede variar mucho dependiendo del prestigio del colegio, la carga lectiva, el número de horas semanales o el tipo de contrato.
- El sueldo neto de un profesor de secundaria en la privada puede estar entre los 200 y los 1.800 euros al mes, aunque en centros de élite o con horarios más exigentes puede superar esa cifra.
A menudo los contratos son temporales o por horas, sin garantizar continuidad de un curso a otro.
¿Cómo mejorar tus condiciones? La vía de las oposiciones
Después de ver todas las opciones disponibles, muchas personas se plantean una pregunta clave: ¿cómo puedo mejorar mis condiciones como docente? La respuesta más clara y efectiva sigue siendo la misma desde hace años: preparar oposiciones para ser profesor de secundaria en la enseñanza pública.
Ventajas de ser funcionario de carrera: A pesar del esfuerzo que requiere, obtener una plaza como funcionario ofrece una serie de ventajas muy significativas:
- Estabilidad laboral: no dependes de contratos anuales o sustituciones.
- Mejor sueldo base y complementos: como ya hemos visto, el salario neto mensual suele estar por encima de los 2.000 euros en muchas comunidades.
- Trienios y sexenios: aumentos automáticos del sueldo por antigüedad y formación.
- Vacaciones garantizadas y permisos retribuidos.
- Posibilidades de promoción interna: puedes acceder a jefaturas, inspección educativa o formación del profesorado.
- Conciliación familiar: con horarios estables y posibilidad de pedir reducciones de jornada por cuidado de hijos.
🚨 ¡Mantente siempre al día con las convocatorias!
Regístrate gratis en nuestro sistema de Alertas MAD y recibe por email todas las fechas clave, ¡sin perderte nada!
¿Por qué ahora es un buen momento?
El sistema educativo español está viviendo un gran relevo generacional. En los próximos años se prevé un aumento en la oferta de plazas debido a jubilaciones y reformas educativas. Esto supone una oportunidad excelente para quienes empiecen a prepararse desde ya, con tiempo, constancia y estrategia.
Si buscas estabilidad, un buen sueldo y desarrollar una carrera a largo plazo, la opción más segura sigue siendo conseguir una plaza como funcionario mediante oposiciones.
En Editorial MAD llevamos más de 35 años acompañando a personas como tú en su preparación de oposiciones. Nuestro compromiso es ofrecerte materiales actualizados, fiables y adaptados a cada convocatoria, además de recursos digitales, simulacros y apoyo constante durante el proceso.
Descubre todos nuestros cursos, manuales y recursos específicos para la oposición de profesor de secundaria en mad.es.