Presiona ESC para cerrar

La curva del olvido en oposiciones: cómo hacer repasos efectivos para no olvidar

Tiempo de lectura: 6 minutos

¿Te ha pasado alguna vez que repasas un temario con dedicación y, días después, sientes que has olvidado casi todo? No es un fallo personal ni una falta de ganas: es una reacción natural del cerebro, un fenómeno conocido como la curva del olvido.

Entender esta curva, y cómo influye en la retención de información, es fundamental para planificar un estudio eficaz, especialmente cuando la oposición implica memorizar grandes cantidades de contenido durante meses o años.

En este artículo descubrirás qué es la curva del olvido, por qué afecta tanto a quienes estudian oposiciones, y cómo los repasos estratégicos pueden ayudarte a vencerla. Así, convertirás el estudio en un proceso más productivo, con menos frustración y mayor confianza, para llegar al examen con la seguridad de que lo que has aprendido realmente está fijado en tu memoria.

Tabla de contenidos

¿Qué es la curva del olvido?

La curva del olvido es un concepto psicológico que explica cómo nuestra memoria pierde información con el paso del tiempo si no la reforzamos. Fue descrita por primera vez en el siglo XIX por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, pionero en el estudio experimental de la memoria.

Ebbinghaus descubrió que justo después de aprender algo nuevo, comenzamos a olvidar rápidamente. En las primeras horas tras el aprendizaje, la pérdida de información es más acelerada, y si no se repasa, la cantidad de contenido retenido cae de manera considerable en pocos días.

Para que te hagas una idea, estudios basados en esta curva indican que:

Este fenómeno sucede porque el cerebro prioriza la información que considera útil o frecuente, mientras que la que no se usa tiende a “borrarse” para dejar espacio a nuevos datos.

¿Por qué es especialmente relevante entender la curva del olvido en las oposiciones?

La preparación de oposiciones es una tarea exigente que implica memorizar grandes cantidades de información de forma profunda y duradera. Por eso, entender la curva del olvido cobra una importancia especial en este contexto.

A diferencia de otros tipos de estudio, donde el aprendizaje puede ser más puntual o superficial, las oposiciones requieren un conocimiento sólido y permanente que permita enfrentarse con seguridad a exámenes complejos y competitivos.

Además, los opositores suelen estudiar durante meses o incluso años, enfrentándose a:

  • Temarios extensos y complejos, con leyes, normativas y conceptos técnicos que necesitan ser asimilados con precisión.

  • Largos períodos sin realizar exámenes oficiales, lo que puede generar la sensación de que el esfuerzo no se traduce en resultados visibles.

  • Limitaciones de tiempo, porque muchos opositores combinan el estudio con el trabajo, la familia y otras responsabilidades.

Esta combinación hace que olvidar parte del material sea una experiencia común y frustrante. La curva del olvido explica por qué, incluso después de largas horas de estudio, es normal perder parte de lo aprendido si no se refuerza con repasos adecuados.

Conocer esta realidad ayuda a relativizar la sensación de “olvidar” y a enfocar la preparación en técnicas efectivas para fijar los contenidos en la memoria a largo plazo. No se trata solo de estudiar más, sino de estudiar mejor y con estrategia.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

El papel de los repasos: la clave para vencer el olvido

La buena noticia es que la curva del olvido no es un destino inevitable. La forma más efectiva de contrarrestarla es a través de los repasos estratégicos, que permiten “reprogramar” la memoria y mantener la información fresca durante más tiempo.

Cada vez que repasas un contenido antes de que se olvide completamente, reduces la pendiente de la curva: es decir, olvidas menos y retienes más.

Como opositor te enfrentas a una gran cantidad de contenido a estudiar. Aprender a integrar los repasos para evitar la curva del olvido en tu planificación diaria, semanal y mensual es fundamental para optimizar el tiempo y garantizar que la inversión en horas de estudio tenga el máximo rendimiento.

¿Cómo funcionan los repasos para frenar la curva del olvido?

El cerebro necesita ser estimulado repetidamente para consolidar un aprendizaje. Por eso, los repasos no deben ser simples lecturas pasivas, sino ejercicios activos que impliquen recordar y reconstruir el contenido. Algunas técnicas recomendadas incluyen:

  • Explicarte el temario en voz alta, como si enseñaras a otra persona.

  • Hacer esquemas o resúmenes de memoria sin mirar el material original.

  • Resolver test y preguntas de autoevaluación.

  • Usar flashcards para recordar conceptos clave.

¿Cuándo hacer los repasos?

Siguiendo la curva del olvido, lo ideal es programar repasos en intervalos crecientes:

  • Primer repaso: a las 24 horas de aprender el contenido.

  • Segundo repaso: al cabo de 3 a 4 días.

  • Tercer repaso: una o dos semanas después.

Repasos posteriores: cada mes, o antes del examen.

Ejemplo práctico de cronograma de repasos

Si estudias un tema nuevo el lunes:

  • Martes: repaso rápido y activo.

  • Viernes: repaso más completo.

  • Semana siguiente: repaso general.

  • Mes siguiente: repaso de mantenimiento.

👉 Conoce las 6 técnicas de estudio que realmente funcionan. Porque no se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor.

Herramientas para organizar tus repasos

Para que esta estrategia funcione, es fundamental la planificación. Puedes ayudarte de:

  • Apps de estudio que permiten programar repasos automáticos (como Anki o Quizlet).

  • Calendarios digitales o físicos con recordatorios.

  • Planificadores específicos para opositores, para apuntar fechas, y los contenidos pendientes o ya repasados.

Organizar bien los repasos te ayudará a reducir la ansiedad y a mantener el ritmo de estudio de manera más eficaz, evitando el temido efecto “olvido”.

Estrategias para evitar la curva del olvido en tu planificación de estudio

Para desafiar la inevitable curva del olvido en la preparación de tus oposiciones deberás crear una rutina de estudio que integre repasos de forma consciente, y adaptada a tus necesidades y tiempo disponible.

Cómo integrar los repasos en tu rutina diaria, semanal y mensual

  • Rutina diaria: Dedica una parte del tiempo de estudio a repasar temas ya vistos, aunque sea solo 15-20 minutos. Este repaso diario ayuda a fijar los contenidos y evitar que se olviden rápidamente.

  • Planificación semanal: Reserva al menos una sesión semanal para repasos más profundos, donde puedas realizar ejercicios, test o esquemas sobre temas estudiados en semanas anteriores.

  • Repasos mensuales: Haz repasos generales que cubran varios temas, ayudándote a conectar contenidos, y a mantener todo fresco para el examen.

Métodos compatibles con la curva del olvido

  • Técnica de arrastre: Consiste en repasar cada día lo estudiado el día anterior y un poco de temas más antiguos, manteniendo un ritmo progresivo que evita acumular contenidos olvidados.

  • Pomodoro + repaso: Usa la técnica Pomodoro para estudiar (25 minutos de concentración y 5 de descanso) y dedica uno o dos pomodoros por sesión exclusivamente a repasos activos.

  • Flashcards: Utiliza tarjetas con preguntas y respuestas para repasar conceptos clave de manera rápida y efectiva. Son ideales para momentos cortos del día, o para estudiar en el transporte público.

Adaptar el repaso según el tipo de contenido

  • Para el contenido teórico, los resúmenes, esquemas y mapas mentales facilitan la revisión activa y visual.

  • Para los conceptos clave, o definiciones, las flashcards o preguntas rápidas funcionan muy bien.

  • Para test y supuestos prácticos, la resolución periódica de ejercicios ayuda a consolidar y aplicar el conocimiento.

Consejos para opositores con poco tiempo

  • Prioriza los repasos sobre una lectura simple. Aunque parezca que releer es estudiar, el repaso activo fija mejor la memoria.
  • Divide el estudio en bloques cortos pero frecuentes.
  • Aprovecha los momentos libres del día para hacer repasos rápidos (audiolibros, resúmenes, flashcards en el móvil).
  • Mantén un registro sencillo para saber qué has repasado y cuándo, evitando repasar lo mismo más de lo necesario.

La curva del olvido puede parecer un obstáculo en la preparación de oposiciones, pero en realidad es una herramienta valiosa que, bien comprendida y aplicada, te ayudará a estudiar de manera más inteligente y eficaz.

Recordar que el hecho de olvidar forma parte del proceso natural de la memoria te permitirá no frustrarte cuando no retengas todo a la primera. Y si aprendes a implementar repasos programados y activos que refuerzen lo aprendido, lo convertirás en un conocimiento sólido y duradero.

En definitiva, la clave está en estudiar con estrategia, no solo con volumen, y para eso es esencial contar con materiales y herramientas adecuadas que te guíen y acompañen en este camino.

Si quieres preparar tu oposición con materiales de calidad, diseñados pensando en ti y en cómo funciona la memoria, visita mad.es y descubre todo lo que la editorial MAD puede ofrecerte para acompañarte en tu camino hacia el éxito.

La editorial MAD es un aliado experto que, con sus recursos especializados, puede ayudarte a organizar tus repasos y mejorar tu memoria para llegar al examen con seguridad y confianza.

Visita mad.es y descubre todo lo que MAD puede hacer para que tu preparación sea eficiente, humana y profesional. No estás solo en este reto: con MAD, tienes el respaldo que necesitas para alcanzar tu objetivo.