Presiona ESC para cerrar

Diferencias entre personal laboral y funcionario

Tiempo de lectura: 6 minutos

En el ámbito del empleo público en España, existen diferentes modalidades de vinculación laboral con la Administración, cada una con su propio marco normativo. Es fundamental, por tanto, conocer las diferencias de un funcionario y el personal laboral, ya sea fijo o eventual, para comprender sus derechos y obligaciones. Éstos pueden variar según la administración y, en el caso del personal laboral, según el convenio colectivo aplicable.

En este artículo, analizaremos en profundidad las diferencias entre estas figuras, para aclarar cualquier duda, y poder ofrecer una guía útil para quienes estén interesados en trabajar en la Administración Pública. Si ése es tu caso, quédate hasta el final.

Tabla de contenidos

¿Qué es un funcionario de carrera?

Es aquel empleado público que ha superado un proceso selectivo riguroso y que, tras completar su período de prácticas o de formación, ha sido nombrado para ocupar un puesto en la Administración Pública, con carácter permanente.

¿Qué es el Personal Laboral?

El personal laboral es aquel que presta servicios en las Administraciones Públicas mediante un contrato laboral, a diferencia de los funcionarios, cuya relación está regulada por el derecho administrativo. Su régimen laboral se rige por el Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos aplicables.

Dentro de esta categoría, existen varias modalidades contractuales, según la duración y estabilidad de la relación laboral:

  • Personal laboral fijo: Con contrato indefinido, que ofrece la máxima estabilidad laboral. El acceso se realiza a través de pruebas selectivas, asegurando igualdad, mérito y capacidad.
  • Personal laboral temporal: Incluye diversas modalidades, como contratos por obra o por servicio determinado, eventuales por circunstancias de la producción, o de interinidad. Vemos que su duración está limitada a la causa que motiva la contratación.
  • Personal laboral a tiempo parcial: Contrato indefinido o temporal, con una jornada laboral inferior a la completa. Permite conciliar la vida laboral con la personal, o también cubrir necesidades específicas de la Administración.
  • Personal laboral fijo discontinuo: Este tipo de contrato se utiliza para trabajos de carácter estacional.

Es importante recordar que las condiciones específicas de cada tipo de contrato pueden variar según el convenio colectivo aplicable y la normativa interna de cada Administración.

Régimen jurídico y normativa aplicable

Uno de los principales aspectos que diferencia a un funcionario del personal laboral es la normativa que regula su relación con la Administración.

  • Funcionario de carrera: Se rige por el derecho administrativo, lo que significa que su régimen jurídico se basa en el Estatuto Básico del Empleado Público, y en las normativas específicas de cada Administración (estatal, autonómica o local). Esta relación estatutaria implica una serie de derechos y deberes específicos, así como un régimen disciplinario propio.
  • Personal laboral: Su relación laboral está regulada por el Estatuto de los Trabajadores, así como por los convenios colectivos que afectan a su sector, y por la legislación laboral general. Esto implica que sus derechos y deberes, así como su régimen disciplinario, se rigen por el derecho laboral.

Esta diferencia normativa afecta directamente a aspectos relacionados con la estabilidad laboral, la movilidad, la promoción interna y el régimen disciplinario, entre otros.

Acceso y procesos selectivos

El acceso a la Administración Pública difiere para ambos tipos de empleados:

  • Funcionarios de carrera: El proceso selectivo se realiza a través de oposiciones, concursos-oposición o concursos, en función del puesto y la categoría. Normalmente, los funcionarios deben aprobar una serie de exámenes, además de superar una fase de prácticas en algunos casos.

Este sistema garantiza la igualdad, el mérito y la capacidad como principios fundamentales del acceso a la función pública, y asegura que los aspirantes cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones.

  • Personal laboral fijo: El acceso también se realiza mediante pruebas selectivas, pero el procedimiento puede ser más flexible, incorporando pruebas específicas de aptitud, entrevistas, y también valoración de méritos profesionales.

  • Personal laboral eventual: Puede ser contratado de forma más directa, dependiendo de las necesidades y la normativa interna de cada Administración, lo que implica una mayor flexibilidad en el proceso de selección.

Conoce la diferencia entre un funcionario interino y un funcionario público en menos de 5 minutos.

Derechos y deberes laborales

Otras diferencias entre funcionariopersonal laboral radica en el conjunto de derechos y deberes que tienen en su puesto de trabajo. Mientras que los funcionarios están sujetos al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y a normas de derecho administrativo, el personal laboral se rige por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables.

Derechos de los Funcionarios de carrera

  • Inamovilidad en su puesto, salvo circunstancias excepcionales, lo que garantiza una estabilidad laboral casi absoluta.
  • Promoción y movilidad interna dentro de la Administración, lo que permite el desarrollo de una carrera profesional dentro del sector público.
  • Posibilidad de excedencias voluntarias con reserva del puesto de trabajo, lo que facilita la conciliación de la vida laboral y personal.
  • Régimen de pensiones especiales, lo que supone una ventaja en cuanto a la jubilación.

Derechos del Personal Laboral

Su relación laboral se basa en un contrato, por lo que sus derechos están sujetos a la negociación colectiva, lo que permite adaptar las condiciones laborales a las necesidades de cada sector.

    • Posibilidad de ser despedido en determinadas circunstancias, reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, lo que implica una mayor flexibilidad en la gestión de personal.
    • Derecho a indemnización por despido en caso de extinción de contrato, en el caso del personal laboral fijo, lo que supone una protección en caso de despido improcedente.
    • Cotización en el régimen general de la Seguridad Social, lo que garantiza la protección social en caso de enfermedad, desempleo o jubilación.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Estabilidad en el empleo

  • Funcionarios de carrera: Los funcionarios de carrera gozan de una estabilidad laboral casi absoluta, lo que les permite desarrollar su carrera profesional con tranquilidad.

    Solo pueden perder su puesto en casos excepcionales como sanciones disciplinarias graves, pérdida de la nacionalidad, o incapacidad, lo que garantiza una protección frente a despidos arbitrarios.

  • Personal laboral: Si bien el personal laboral fijo también tiene una relación estable, su puesto puede estar sujeto a amortización en el caso de una reorganización administrativa. Además, el despido está regulado por el Estatuto de los Trabajadores, con indemnización en caso de finalización del contrato para el personal laboral fijo, lo que supone una protección en caso de despido improcedente.

    El personal laboral eventual tiene una estabilidad limitada a la duración de su contrato, lo que implica una mayor incertidumbre laboral.

Promoción interna y movilidad

Uno de los aspectos más importantes en la carrera profesional dentro de la Administración Pública es la promoción interna.

Para los funcionarios de carrera

  • Pueden acceder a ascensos mediante promoción interna o concursos de méritos.
  • Tienen más posibilidades de movilidad entre diferentes Administraciones y organismos públicos.
  • Pueden optar a plazas de mayor responsabilidad a lo largo de su carrera.

Para el personal laboral

  • Su promoción depende de la negociación colectiva y de la existencia de plazas vacantes.
  • Puede cambiar de puesto mediante procesos de movilidad interna regulados en convenios colectivos.
  • Tiene más dificultades para acceder a puestos de mayor categoría dentro de la Administración, lo que limita su desarrollo profesional.

Si quieres conocer cuáles son las oposiciones con más salidas y con mejor sueldo de toda España, haz clic en el botón que te dejamos a continuación.

Retribuciones y beneficios

Los salarios y beneficios de ambas figuras dependen de múltiples factores:

  • Los funcionarios de carrera tienen una estructura salarial basada en grupos y niveles establecidos en la legislación, lo que garantiza transparencia en las retribuciones. Además, pueden disfrutar de trienios y complementos específicos.
  • El personal laboral tiene su salario determinado por el convenio colectivo correspondiente, y por las negociaciones laborales, con posibilidad de pluses y pagas extras.

Jubilación y régimen de pensiones

El sistema de jubilación también varía entre ambos grupos:

  • Los funcionarios de carrera pueden estar acogidos al régimen de clases pasivas (en el caso de los más antiguos) o al régimen general de la Seguridad Social.
  • El personal laboral se jubila dentro del régimen general de la Seguridad Social, con las mismas condiciones que los trabajadores del sector privado.

Posibilidades de conversión de personal laboral a funcionario de carrera

Aunque el personal laboral no es funcionario, en algunos casos existe la posibilidad de una  promoción interna, para convertirse en funcionario de carrera. Esto ocurre cuando la Administración convoca procesos específicos para la funcionarización del personal laboral, siempre que se cumplan con determinados requisitos de antigüedad y formación.

🤔 ¿Dudas sobre cómo empezar a preparar tus oposiciones?

📩 Dinos lo que necesitas y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso. Te ayudaremos a encontrar el curso perfecto para ti.

En resumen, aunque tanto los funcionarios de carrera como el personal laboral disfrutan de estabilidad laboral dentro de la Administración Pública, sus condiciones de trabajo son significativamente distintas. Conocer bien las diferencias entre funcionario y personal laboral te permitirá tomar la mejor elección según tus necesidades y expectativas de crecimiento dentro de la administración pública.

Si quieres prepararte con garantías y asegurarte de que dominas todos los aspectos clave para tu oposición, en MAD encontrarás temarios actualizados, tests y cursos online diseñados para optimizar tu estudio y acercarte a tu plaza. ¡Empieza hoy a construir tu futuro con los mejores recursos!