
Cuando alguien se plantea opositar, una de las dudas más comunes gira en torno a las tareas que realmente se realizan en el puesto. Las funciones de un administrativo del Estado son clave para que la Administración Pública funcione con eficacia, ya que su labor garantiza que los trámites, procedimientos y gestiones que realiza la ciudadanía se desarrollen de forma ordenada y accesible. Este perfil es uno de los pilares del buen funcionamiento de los servicios públicos en España.
Además de ofrecer estabilidad laboral y opciones de promoción interna, esta figura desempeña un papel esencial en la organización de cualquier organismo público. A lo largo del artículo se analizan en detalle tanto las funciones propias del cuerpo administrativo como las del auxiliar administrativo, para entender qué los diferencia, en qué se complementan y cuál es su aportación al conjunto de la Administración.
¿Qué hace un Administrativo del Estado?
El Administrativo del Estado se ocupa principalmente de tareas relacionadas con la gestión, tramitación y apoyo administrativo. En muchos casos, actúa como el primer punto de contacto entre el ciudadano y la Administración, lo que convierte su papel en esencial para garantizar un servicio ágil y eficaz.
Por tanto, cuando hablamos de las funciones de un administrativo, debemos pensar en alguien que no solo realiza tareas internas de oficina, sino que también contribuye de manera directa a la relación entre el Estado y la sociedad. Es un perfil polivalente que necesita combinar capacidades organizativas, dominio de herramientas informáticas y habilidades de comunicación.
Además, el alcance de las funciones depende del destino concreto: no es lo mismo trabajar en un ministerio en Madrid que en una delegación del Gobierno en una capital de provincia. En algunos puestos, las funciones estarán más orientadas a la tramitación de procedimientos administrativos, mientras que en otros pueden predominar la atención al público o el apoyo en la gestión de recursos. Puedes encontrar más información sobre los destinos de los Administrativos del Estado en este artículo.
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
Funciones de un Administrativo del Estado
Entre las principales funciones de un administrativo del Estado, podemos destacar:
- Gestión de documentos y expedientes administrativos: registro, archivo y tramitación de solicitudes, escritos o comunicaciones internas.
- Elaboración de informes y escritos oficiales: preparación de borradores, actas y documentos de carácter administrativo.
- Gestión de bases de datos y programas de gestión: uso de aplicaciones específicas para el control de expedientes y recursos.
- Atención al público y orientación ciudadana: presencial, telefónica o telemática, resolviendo dudas o informando sobre trámites.
- Apoyo en la preparación de procesos administrativos: convocatorias, publicaciones en boletines oficiales, seguimiento de plazos y cumplimiento de requisitos legales.
- Colaboración en tareas de contabilidad y recursos humanos: dependiendo del departamento, pueden encargarse de nóminas, control de presupuestos o gestión de personal.
Funciones de un Auxiliar Administrativo del Estado
Cuando hablamos de las funciones de un auxiliar administrativo, nos referimos a tareas más básicas y de apoyo dentro de una oficina pública, pero igualmente imprescindibles para el correcto desarrollo del trabajo diario. El auxiliar administrativo es la figura que garantiza que los procesos más sencillos y rutinarios se realicen con agilidad, permitiendo que otros perfiles con mayores responsabilidades puedan centrarse en labores de gestión más complejas.
Entre las funciones de un auxiliar administrativo se encuentran tareas como:
- Atención básica al ciudadano. Muchas veces, el auxiliar es la primera persona con la que un ciudadano tiene contacto en una oficina pública.
- Gestión de documentación sencilla, como la recepción, clasificación y archivo de escritos, impresos o solicitudes que llegan al registro.
- Tramitación inicial de expedientes, lo que implica comprobar que la documentación aportada esté completa antes de pasarla a revisión.
- Tareas de mecanografía y grabación de datos en programas de gestión administrativa.
- Apoyo en el control de material de oficina y recursos básicos, asegurando que el funcionamiento interno no se vea interrumpido por la falta de suministros.
👉 Consulta aquí el temario actualizado para Auxiliar Administrativo del Estado 2025. Porque preparar bien tu oposición empieza por saber qué estudiar.
Aunque estas funciones puedan parecer simples, lo cierto es que son el pilar organizativo sobre el que se sostiene gran parte del trabajo administrativo. Sin un auxiliar que garantice la recepción de documentos, la atención inicial al ciudadano o el archivo ordenado de los expedientes, el resto del personal tendría dificultades para desempeñar sus tareas con eficacia.
Un aspecto importante es que las funciones de un auxiliar administrativo del Estado están muy orientadas al trabajo en equipo. Su papel no se entiende de manera aislada, sino como un engranaje más de la estructura administrativa. Esto exige organización, capacidad de concentración y un manejo correcto de herramientas digitales, ya que gran parte del trabajo se desarrolla actualmente en entornos informatizados.
Por otro lado, no hay que olvidar que para muchos opositores este cuerpo es una puerta de entrada a la Administración. Una vez dentro, es posible promocionar internamente y acceder a puestos de administrativo u otros cuerpos superiores. En este sentido, el auxiliar no solo desarrolla funciones de apoyo, sino que también puede ir adquiriendo experiencia práctica que le servirá para dar un salto profesional en el futuro.
Diferencias entre Administrativo y Auxiliar Administrativo
Aunque ambos perfiles forman parte de la misma estructura administrativa, es importante distinguir bien las funciones de un administrativo de las funciones de un auxiliar administrativo. Esta diferenciación ayuda a entender tanto el tipo de tareas que desempeña cada uno como el nivel de responsabilidad que asumen dentro de la Administración.
- El administrativo del Estado se centra en labores de gestión y tramitación más avanzadas. Es decir, no solo recibe y organiza la documentación, sino que también analiza expedientes, redacta informes y realiza tareas de apoyo directo en la toma de decisiones administrativas. Su papel está mucho más ligado a la correcta aplicación de la normativa y a la supervisión de procesos internos.
- Por el contrario, el auxiliar administrativo del Estado desarrolla un trabajo de apoyo y asistencia básica. Sus funciones están más relacionadas con la atención inicial al ciudadano, la mecanización de datos, la clasificación de documentos y la tramitación de tareas de carácter repetitivo o rutinario.
- La diferencia también se aprecia en la autonomía en el trabajo. Mientras que el administrativo suele tener más capacidad para tomar decisiones en su ámbito de gestión, el auxiliar trabaja siguiendo instrucciones más directas y bajo supervisión constante.
- A nivel de acceso, esta distinción se refleja en los requisitos académicos. Para presentarse a las oposiciones de auxiliar administrativo basta con contar con el título de ESO, mientras que para las oposiciones de administrativo es necesario tener el Bachillerato o una titulación equivalente. Esta diferencia académica se corresponde con el tipo de responsabilidad y nivel de complejidad de las tareas que desempeña cada puesto.
El día a día de un Administrativo del Estado
El día a día de un Administrativo del Estado se centra en tareas que garantizan el correcto funcionamiento de los servicios públicos, siempre dentro de un marco de orden y organización.
Una de las principales funciones es la gestión de documentación y expedientes. Esto incluye desde la tramitación de solicitudes hasta la elaboración de informes o la custodia de archivos. Es un trabajo que requiere atención al detalle, ya que gran parte de los procedimientos administrativos deben seguir plazos y normas específicas.
Otra actividad fundamental es la atención al ciudadano, ya sea de forma presencial, telefónica o a través de medios electrónicos. Aquí, el administrativo actúa como primer punto de contacto entre la Administración y la sociedad, resolviendo dudas, orientando sobre trámites y ofreciendo información fiable. Este aspecto humaniza la labor del puesto y le otorga un papel clave en la percepción que los ciudadanos tienen de la Administración.
👉 Descubre cuánto gana un Administrativo del Estado en 2025. Porque saber lo que te espera también te motiva a seguir estudiando.
La utilización de herramientas digitales ocupa cada vez más espacio en la jornada. Los administrativos trabajan habitualmente con aplicaciones de gestión, bases de datos y plataformas electrónicas, lo que agiliza los procesos y reduce el uso de papel. La adaptación a estas tecnologías es ya una parte imprescindible de la rutina diaria, por lo que si ya estás estudiando puedes ir aplicando algunas de las 10 mejores apps para estudiar en el día a día de tu oposición. Nunca se sabe si en un futuro en la Administración te podrían servir de ayuda.
También forman parte del trabajo las tareas de apoyo a otros departamentos, como la organización de reuniones, la elaboración de actas, la coordinación de agendas o la preparación de informes internos. Estas funciones contribuyen al buen desarrollo de las actividades dentro del ministerio u organismo en el que se desempeñe la labor.
Es importante destacar que el ritmo de trabajo puede variar según el área de destino. Por ejemplo, en departamentos con mayor contacto con la ciudadanía, las mañanas suelen ser más intensas por la afluencia de público, mientras que en otras áreas el trabajo está más orientado a la revisión de expedientes y tareas internas.
Competencias y habilidades necesarias
Además de los conocimientos adquiridos durante la preparación de la oposición, el perfil del administrativo del Estado requiere una serie de competencias:
- Capacidad de organización y planificación.
- Atención al detalle para evitar errores en documentos oficiales.
- Conocimiento de normativa administrativa básica.
- Habilidades comunicativas, tanto escritas como orales.
- Manejo de herramientas informáticas de gestión y ofimática.
- Actitud de servicio público y orientación al ciudadano.
Estas habilidades, junto con la experiencia adquirida en el puesto, permiten desempeñar con solvencia las múltiples funciones administrativas.
📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!
Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.
Las funciones de un Administrativo y de un Auxiliar administrativo constituyen la base del funcionamiento de la Administración General del Estado. Son perfiles indispensables que garantizan la atención al ciudadano y la correcta tramitación de expedientes y procedimientos.
Si estás valorando presentarte a estas oposiciones y quieres conocer en detalle las funciones, temarios y requisitos, en la editorial MAD encontrarás todo lo necesario para preparar con garantías tu plaza. Descubre temarios actualizados, test, simulacros y materiales adaptados a cada oposición en mad.es, y da el primer paso hacia tu futuro como empleado público.