Presiona ESC para cerrar

Así es el horario de los funcionarios en España: todos los detalles

Tiempo de lectura: 7 minutos

Uno de los grandes atractivos del empleo público es el horario de los funcionarios, ya que ofrece una jornada estructurada, predecible y compatible con la vida personal. Esta estabilidad horaria permite una mejor conciliación familiar, algo muy valorado por quienes deciden opositar en busca de calidad de vida y equilibrio laboral.

Pero ¿cómo es realmente ese horario? ¿Qué diferencias existen entre administraciones o cuerpos? En este artículo te explicamos cómo funciona la jornada laboral en el sector público, qué dice la normativa sobre permisos y conciliación, y por qué cada vez más personas eligen esta vía para construir su futuro profesional.

Tabla de contenidos

¿Cómo es el horario de los funcionarios en España?

Una de las grandes ventajas del empleo público es la estabilidad en los horarios. Mientras que en el sector privado muchas personas trabajan con turnos cambiantes, horas extra imprevistas o jornadas partidas difíciles de compaginar con la vida familiar, los funcionarios disfrutan de un horario más predecible y regulado.

Horario general de los funcionarios

El horario de los funcionarios depende del ámbito en el que trabajen: no es lo mismo estar en la Administración General del Estado (AGE) que en una Comunidad Autónoma o en un Ayuntamiento. Sin embargo, en términos generales, se puede hablar de una jornada semanal de entre 35 y 37,5 horas, repartidas de lunes a viernes.

En la mayoría de administraciones públicas, especialmente en oficinas, centros educativos y servicios administrativos, se aplica una jornada continua, lo que facilita muchísimo la conciliación. Además, en ciertos periodos del año (como verano o navidades), es habitual que se reduzca el horario sin pérdida salarial.

En todos los casos, existe un tramo horario de presencia obligatoria, mientras que el resto de la jornada puede completarse en un horario flexible. Estas son las modalidades más comunes:

  • Jornada de mañana:
    • Horario fijo: de 9:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes
    • Horario flexible: de 7:00 a 9:00 y de 14:30 a 18:00 (lunes a jueves), y de 14:30 a 15:30 los viernes
  • Jornada de mañana y tarde:
    • Horario fijo: de 9:00 a 17:00 (lunes a jueves, con pausa para comer) y de 9:00 a 14:30 los viernes
    • Horario flexible: de 7:00 a 9:00 y de 17:00 a 18:00 (lunes a jueves), y de 14:30 a 15:30 los viernes
  • Jornada de tarde:
    • Horario fijo: de 15:00 a 20:30, de lunes a viernes
    • Horario flexible: de 13:00 a 15:00 y de 20:30 a 22:00 horas

Estas franjas permiten a los empleados públicos adaptar su jornada dentro de unos márgenes establecidos, lo que se traduce en una mejor gestión del tiempo y mayor conciliación personal y familiar.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

¿Qué tipos de jornada existen en el empleo público?

A continuación, te explicamos los principales tipos de jornada a los que puede acceder un funcionario o funcionaria:

Jornada ordinaria

Es la modalidad más común. Consiste en una jornada semanal de 35 a 37,5 horas, distribuida habitualmente de lunes a viernes. Suele realizarse en horario de mañana o en jornada continua, especialmente en puestos administrativos. También puede ser partida en determinadas funciones, como atención al público o servicios específicos.

Jornada reducida

Se trata de una opción pensada para facilitar la conciliación laboral y familiar. Los funcionarios pueden solicitar una reducción de jornada (y salario) en casos como:

  • Cuidado de hijos menores de 12 años.
  • Atención a familiares dependientes.
  • Embarazo de riesgo.
  • Situaciones especiales (violencia de género, enfermedad grave, etc.).

Además, en determinados casos se permite adaptar el horario sin reducción salarial, como veremos en el siguiente apartado.

Jornada intensiva

Durante el verano y algunos periodos vacacionales (Navidad, Semana Santa), en muchas administraciones se aplica una jornada intensiva. Esto significa que se trabaja menos horas al día, manteniendo el mismo sueldo. Un beneficio muy valorado, especialmente si se tienen hijos en edad escolar. Si quieres saber más sobre este tema, puedes profundizar más en nuestro artículo que responde a la clásica pregunta: ¿cuánto cobra un funcionario en España?

Teletrabajo

Aunque su implantación varía entre organismos, cada vez más administraciones públicas permiten trabajar desde casa algunos días a la semana. Esta medida, regulada tras la pandemia, ha venido para quedarse como una forma moderna de conciliación y eficiencia.

Como ves, el empleo público no solo te da estabilidad, sino también opciones reales para adaptarte a tu situación personal y familiar en cada momento. Por eso, si después de ver esto, crees que tu camino está aquí, échale un vistazo a este video sobre cómo planificar el estudio de tu oposición desde cero.

Flexibilidad horaria por conciliación familiar para funcionarios

Uno de los grandes motivos por los que muchas personas deciden opositar es precisamente este: la posibilidad de conciliar la vida laboral con la familiar. En el empleo público, la flexibilidad horaria por conciliación familiar para funcionarios no es un privilegio, sino un derecho reconocido y regulado por ley.

Tanto si tienes hijos pequeños, como si estás al cuidado de personas dependientes o mayores, ser funcionaria te permite adaptar tu jornada para que tu trabajo no entre en conflicto con tu vida personal.

¿Qué opciones existen para conciliar?

Las administraciones públicas ofrecen diferentes medidas de flexibilidad horaria, entre las que destacan:

  • Adaptación del horario de entrada y salida: muchos organismos permiten un margen de entre una y dos horas para comenzar o finalizar la jornada, dentro de un tramo fijo de presencia obligatoria.
  • Reducción de jornada: posibilidad de trabajar menos horas al día (normalmente entre 1/8 y la mitad de la jornada) para cuidar de hijos menores de 12 años, familiares dependientes o personas con discapacidad, con la correspondiente reducción proporcional del salario.
  • Permisos y licencias por cuidado de familiares: existen permisos retribuidos o no retribuidos para situaciones concretas como enfermedad grave de un hijo o acompañamiento a tratamientos médicos.
  • Teletrabajo: cada vez más implantado en las distintas administraciones, permite trabajar desde casa determinados días a la semana, reduciendo desplazamientos y ganando tiempo de calidad para ti y tu familia.

¿Qué dice la normativa?

La flexibilidad horaria por conciliación familiar en funcionarios está recogida en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y en los convenios específicos de cada administración. El artículo 47 bis del EBEP, por ejemplo, regula el teletrabajo, y otros artículos hacen referencia a la adaptación de jornada por motivos personales o familiares.

Además, muchas comunidades autónomas han desarrollado planes de igualdad y conciliación que amplían estos derechos, especialmente para mujeres, que todavía siguen asumiendo en gran parte el peso de los cuidados familiares.

🤔 ¿Dudas sobre cómo empezar a preparar tus oposiciones?

📩 Dinos lo que necesitas y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso. Te ayudaremos a encontrar el curso perfecto para ti.

Ventajas de los horarios en el empleo público para la vida familiar

Una de las principales ventajas es que, en la mayoría de los casos, los funcionarios terminan su jornada a primera hora de la tarde. Esto permite:

  • Recoger a los hijos del colegio sin prisas ni llamadas de última hora.
  • Disfrutar de las tardes libres, algo casi impensable en muchos trabajos del sector privado.
  • Tener margen para acudir a tutorías, consultas médicas o realizar actividades familiares con tranquilidad.
  • Dedicar tiempo a uno mismo, ya sea para formarse, practicar deporte o simplemente desconectar.

Además, las jornadas suelen ser estables y sin sobresaltos. Salvo excepciones concretas (como ciertos servicios de emergencias), los horarios no cambian de un día para otro, lo que te permite organizar tu semana con antelación y vivir con menos estrés. 

¿Qué pasa con los funcionarios que trabajan a turnos o en servicios especiales?

Aunque muchos puestos de funcionario siguen un horario fijo y diurno, no todos los empleos públicos son iguales. Existen categorías y servicios donde los horarios se organizan por turnos rotativos, incluyendo tardes, noches, fines de semana o festivos. Esto ocurre, por ejemplo, en:

  • Sanidad (enfermeras, auxiliares, personal administrativo de urgencias…)
  • Fuerzas y cuerpos de seguridad (policía local, nacionalGuardia Civil…)
  • Prisiones
  • Servicios sociales, emergencias o atención telefónica 24 h
  • Algunos puestos en transportes o mantenimiento

Para quienes buscan una rutina horaria más predecible, este tipo de plazas puede generar dudas, especialmente si hay responsabilidades familiares. Sin embargo, conviene saber que también en estos servicios existen mecanismos de conciliación, además de beneficios compensatorios por el tipo de jornada.

Turnos con compensaciones

Aunque el trabajo a turnos puede parecer menos atractivo a nivel de conciliación, en muchos casos ofrece ventajas específicas:

  • Días de descanso adicionales tras noches o fines de semana trabajados.
  • Posibilidad de librar entre semana, lo que permite realizar gestiones o acompañar a familiares sin agobios.
  • Complementos salariales por turnicidad, nocturnidad o festivos.
  • Turnos conocidos con antelación, que permiten organizarse con tiempo.

Además, en muchos servicios se intenta, en la medida de lo posible, adaptar los turnos según las necesidades personales o familiares de los trabajadores. Algunas administraciones aplican incluso criterios de conciliación para priorizar ciertos turnos en función del cuidado de menores o personas dependientes.

Vacaciones de los funcionarios

Los funcionarios disfrutan, por norma general, de 22 días hábiles de vacaciones al año, que pueden incrementarse según la antigüedad o el convenio aplicable en cada administración. Estas vacaciones deben disfrutarse preferentemente entre junio y septiembre, aunque existe cierta flexibilidad para adaptarlas a las necesidades del servicio y del trabajador.

Además, pueden añadirse días de asuntos propios y días adicionales por trienios o antigüedad. Si quieres conocer en detalle cuántos días corresponden, cómo se solicitan o qué ocurre si no se disfrutan en plazo, puedes consultarlo en este artículo: Vacaciones de los funcionarios: todo lo que debes saber.

📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!

Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.

Elegir bien tu oposición

Antes de preparar una oposición, conviene informarse a fondo sobre el tipo de jornada del puesto que se va a desempeñar. No es lo mismo opositar para auxiliar administrativo que para un cuerpo de seguridad. Aun así, incluso en puestos con horarios especiales, los derechos laborales y la conciliación están mucho más garantizados que en muchas empresas privadas.

En un mundo cada vez más exigente, encontrar un empleo que te permita vivir con estabilidad, seguridad y tiempo para tu familia puede parecer una meta lejana. Pero lo cierto es que muchas personas ya lo han conseguido a través del empleo público.

Si has llegado hasta aquí, probablemente estés buscando un cambio. Tal vez sientas que es momento de dar un paso más allá y apostar por tu futuro. La buena noticia es que no tienes que hacerlo solo.

En Editorial MAD llevamos más de 40 años ayudando a personas como tú a lograr su plaza en la administración pública. Con materiales actualizados, temarios completos y recursos adaptados a tu ritmo de vida, te acompañamos en cada paso del camino. Descubre todo lo que tenemos para ti en nuestra web.