
Cuando decides prepararte una oposición, no solo importa el temario o las horas que le dedicas. También influye —y mucho— cómo estudias: ¿cuál es la mejor hora para estudiar?, ¿qué luz es mejor para estudiar sin forzar la vista?, ¿cuál es la mejor silla para estudiar muchas horas sin terminar con dolor de espalda? Todos estos elementos, a menudo pasados por alto, forman parte de un entorno de estudio que puede ayudarte a rendir mejor, conservar la energía, y mantenerte constante durante meses.
En este artículo vamos a repasar estos aspectos clave que todo opositor debería tener en cuenta para estudiar de forma más cómoda y eficiente. Porque opositar no es solo memorizar, también es cuidar tu cuerpo y crear un ambiente que favorezca la concentración y el bienestar. Si quieres estudiar más y mejor, empieza por lo más básico: el entorno en el que lo haces.
¿Cuál es la mejor hora para estudiar oposiciones?
Hay un factor clave que influye directamente en la calidad del estudio: la hora del día. Elegir bien cuál es la mejor hora para estudiar puede marcar la diferencia entre memorizar con claridad, o perder el tiempo dando vueltas al mismo párrafo.
Aunque no existe una única respuesta válida para todo el mundo, sí hay ciertos patrones respaldados por la ciencia, y la experiencia de miles de opositores.
¿Por la mañana, por la tarde o por la noche?
Vamos a ver las ventajas de cada franja horaria para que puedas decidir en función de tus hábitos y estilo de vida:
Por la mañana (de 7 a 12 h)
- Es, para muchas personas, el momento de mayor claridad mental y menor distracción.
- La memoria a largo plazo está más activa, y se retiene mejor la información compleja.
- Ideal para estudiar un temario denso, resolver casos prácticos, o hacer test.
Por la tarde (de 16 a 19 h)
- Es una franja útil para repasar, reorganizar apuntes y realizar tareas que requieren concentración media.
- Puede ser buena para simulacros, repasos activos o un estudio más relajado.
- Si tienes hijos o tareas domésticas, puede costarte más aprovechar este momento.
Por la noche (de 20 a 23 h)
- Es una franja silenciosa y con menos interrupciones, ideal si durante el día no has podido estudiar.
- Apta para repasos ligeros, mapas mentales o lectura comprensiva.
- No se recomienda para contenidos nuevos, ya que la capacidad de concentración suele disminuir.
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
Entonces, ¿cuál es la mejor hora para estudiar oposiciones?
La mejor hora es aquella en la que tu mente está más receptiva y puedes mantener la constancia. Hay personas más productivas a primera hora, otras que rinden mejor al atardecer. Lo importante es identificar tu momento ideal y crear una rutina estable alrededor de él.
Sea cual sea tu franja ideal, intenta:
- Estudiar siempre a la misma hora para que tu cerebro lo anticipe.
- Respetar tus ciclos de descanso.
- Combinar las horas más productivas con las tareas más exigentes.
Adaptar el horario a tu realidad
Lo más importante es encontrar cuáles son tus mejores horas para estudiar, no las de otros. Si tienes hijos, por ejemplo, puede que el único momento de paz sea a primera hora de la mañana o por la noche. Si trabajas, tal vez tu mejor franja sea durante el fin de semana, en bloques largos.
Lo recomendable es que durante unos días observes en qué momentos te resulta más fácil concentrarte y retener la información. Llevar un pequeño diario de estudio puede ayudarte a detectar esos tramos más productivos.
Recuerda: no se trata solo de estudiar muchas horas, sino de estudiar en el mejor momento para tu mente.
Luz adecuada para estudiar: claves para mejorar la concentración
A menudo se pasa por alto, pero la luz en el espacio de estudio tiene un impacto directo en el nivel de concentración, el cansancio visual y el estado de ánimo. No basta con tener una mesa y un buen temario: la calidad de la iluminación puede ayudar —o dificultar— a rendir mejor durante la preparación de tus oposiciones.
Entonces, ¿cuál es la mejor luz para estudiar? La respuesta depende de varios factores, pero hay recomendaciones claras que pueden ayudarte a crear un entorno más saludable y productivo.
¿Qué luz es mejor para estudiar: natural o artificial?
Sin duda, la luz natural es la mejor luz para estudiar. Está relacionada con una mayor activación cerebral, ayuda a mantener el ritmo circadiano y reduce la fatiga ocular. Siempre que sea posible, se recomienda situar el escritorio cerca de una ventana, de forma que la luz entre de lado (preferiblemente por la izquierda si se es diestro) para evitar sombras sobre el papel o la pantalla.
Ahora bien, como no siempre se puede depender del sol —especialmente en invierno o en turnos de estudio nocturnos—, conviene saber qué tipo de luz artificial es más recomendable para estudiar.
🧠 ¿Quieres memorizar más rápido? 👉 Descubre las reglas mnemotécnicas para oposiciones y aprende a crear las tuyas con ejemplos prácticos.
¿Cuál es la mejor luz para estudiar en interiores?
Cuando se trata de iluminación artificial, hay que tener en cuenta dos aspectos: la temperatura de color y la intensidad de la luz.
- Para estudiar se recomienda una luz blanca neutra o blanca fría, con una temperatura de color entre 4000 y 5000K. Este tipo de luz favorece la concentración, ya que se parece a la luz del día.
- Las bombillas LED son la opción más eficiente, y permiten elegir entre diferentes temperaturas.
- También es importante que la luz sea uniforme, sin parpadeos ni sombras duras.
Además, conviene complementar la luz general del cuarto con una lámpara de escritorio orientable, que permita ajustar la dirección y evitar reflejos molestos sobre los apuntes.
Un detalle que marca la diferencia
Ajustar bien la iluminación del espacio de estudio es una mejora sencilla que puede tener un gran impacto. No solo protege la vista, también crea un ambiente que invita a concentrarse. Si vas a pasar muchas horas preparando oposiciones, mereces hacerlo en las mejores condiciones posibles.
¿Cuál es la mejor silla para estudiar muchas horas?
Cuando te preparas para unas oposiciones, pasas muchas horas sentado. Día tras día, el cuerpo también se opone a su manera si no lo cuidas como merece. Por eso, además de la luz, los horarios y el material, es fundamental pensar en algo tan básico como la silla en la que estudias.
No es un lujo: es una herramienta de trabajo. Elegir bien cuál es la mejor silla para estudiar muchas horas puede ayudarte a evitar dolores de espalda, fatiga e incluso mejorar tu concentración.
¿Por qué es tan importante una buena silla?
Estudiar durante largas jornadas con una mala postura puede provocar molestias musculares, contracturas, y sensación de agotamiento. Todo esto repercute en tu capacidad para mantener la atención, especialmente cuando la preparación se alarga durante meses.
Una buena silla no solo aporta comodidad, sino que también favorece una postura saludable que reduce la fatiga mental y física. Invertir en una silla ergonómica es invertir en tu bienestar y en la calidad de tu estudio.
📝 ¿Te cuesta organizar el estudio? 👉 Descubre cómo aplicar el Método Cornell en tu oposición y mejora tu rendimiento desde hoy.
Características de una buena silla para estudiar muchas horas
Si estás buscando cuál es la mejor silla para estudiar muchas horas, estas son las características clave que debe tener:
- Ergonomía ajustable: respaldo regulable, asiento con altura adaptable y apoyo lumbar. Así podrás adaptarla a tu cuerpo, no al revés.
- Apoyo lumbar: una curvatura natural en la zona baja de la espalda evita tensiones innecesarias.
- Reposabrazos ajustables: ayudan a liberar tensión en los hombros y brazos, especialmente si estudias con el ordenador.
- Material transpirable: evita el sudor y la incomodidad en sesiones largas.
- Estabilidad y ruedas: una base sólida, y ruedas, permiten libertad de movimiento sin forzar posturas.
Si no puedes invertir en una silla ergonómica profesional, intenta al menos adaptar tu silla actual: añade un cojín lumbar, ajusta la altura con una base o coloca un reposapiés si lo necesitas.
Pequeños detalles que marcan una gran diferencia
En la preparación de una oposición, cada decisión cuenta. Puede que a simple vista parezca irrelevante elegir la mejor hora para estudiar, cuidar la luz o invertir en una buena silla, pero estos factores tienen un impacto directo en tu concentración, tu energía y tu salud mental a largo plazo.
Has visto que no existe una única respuesta válida: lo importante es escuchar tu cuerpo, ajustar tu entorno de estudio y encontrar una rutina sostenible en el tiempo. Dedica unos minutos a observarte: ¿cuándo te sientes más despierto?, ¿te molesta la luz artificial?, ¿terminas el día con dolor de espalda? Las respuestas te darán pistas para construir un espacio de estudio más eficiente y amable contigo mismo.
📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!
Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.
En Editorial MAD llevamos más de 40 años ayudando a opositores como tú a cumplir su objetivo. Te ofrecemos temarios actualizados, recursos prácticos, simulacros y un método de estudio contrastado que se adapta a tus tiempos y necesidades.
Además, en nuestro blog encontrarás muchos más consejos como este, siempre con un enfoque claro, humano y basado en la experiencia real de quienes ya han pasado por el mismo camino.