
La convocatoria de Guardia Civil 2025 ya es oficial tras su publicación en el BOE nº 92, de 16 de abril, con un total de 3.634 plazas ofertadas para el ingreso en el cuerpo. Una excelente noticia para quienes están preparando su acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, según el BOE núm. 128, de 28 de mayo de 2025, el plazo de inscripción ya está abierto: podrás presentar tu solicitud desde el 29 de mayo hasta el 18 de junio de 2025 (ambos inclusive).
Para que tengas toda la información centralizada y resuelvas tus dudas sobre esta nueva convocatoria, en esta entrada te resumimos todos los detalles clave: requisitos, pruebas, plazos y recomendaciones para enfocar tu preparación con éxito.
¿Cuántas plazas incluye la OEP 2025 Guardia Civil?
La Oferta de Empleo Público 2025 contempla un total de 3.634 plazas destinadas a las diferentes escalas y vías de acceso en la Guardia Civil, específicamente para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias. A continuación, te detallamos cómo se distribuyen:
- Turno libre: se convocan 3.118 plazas, repartidas de la siguiente forma:
- 1.248 plazas reservadas a personal militar de tropa y marinería.
- 240 plazas destinadas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
- Promoción profesional: se ofertan 516 plazas, que se reparten así:
- 400 plazas para el acceso a la Escala de Suboficiales, mediante promoción interna.
- 116 plazas para la Escala de Oficiales, divididas en:
- 24 plazas por cambio de escala.
- 92 plazas por promoción interna.
¿Qué es y cómo funciona la reserva de plazas en la Guardia Civil?
Dentro de la convocatoria de plazas para la Guardia Civil, existe un número concreto de vacantes que se reservan para determinados perfiles profesionales. Estas plazas no están destinadas a personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo —como ocurre en otros cuerpos de la Administración—, sino que se orientan a colectivos vinculados directamente con el ámbito militar y formativo del cuerpo.
Estas plazas reservadas están reguladas por el artículo 6.2.a) del Reglamento de ordenación de la enseñanza de la Guardia Civil (2018), y se distribuyen de la siguiente manera:
- 1.248 plazas para militares profesionales de tropa y marinería.
- 240 plazas para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
Estas vacantes están incluidas dentro del total de plazas ofertadas en la OEP 2025, por lo que conocer a qué colectivo perteneces puede marcar la diferencia a la hora de planificar tu acceso.
¿Cuántas plazas se reservan a Militares de Tropa y Marinería?
Dentro de la OEP Guardia Civil 2025, se han reservado 1.248 plazas para militares profesionales de Tropa y Marinería que cuenten con al menos cinco años de servicio efectivo. Esta cifra puede variar de un año a otro, como ha ocurrido en convocatorias anteriores.
Además, se destinan 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, en línea con la normativa vigente.
Si la estructura de la convocatoria sigue el modelo de años anteriores, los aspirantes de estos colectivos deberán superar las mismas pruebas que el resto de opositores, aunque en la fase de concurso se aplicarán baremos específicos para valorar sus méritos.
📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!
Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.
Requisitos para ser Guardia Civil en 2025
Para presentarte a la convocatoria debes cumplir, como mínimo, con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española y entre 18 y 40 años durante el año de la convocatoria.
- Poseer el título de ESO o equivalente.
- Tener permiso de conducir tipo B (o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de solicitud).
- Compromiso de portar armas y usarlas si es necesario.
- Acreditar buena conducta ciudadana y carecer de antecedentes penales.
- No haber sido separado de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para empleo público.
- Poseer la aptitud psicofísica exigida en la convocatoria.
- Tatuajes no visibles con el uniforme y sin mensajes ofensivos, discriminatorios o contrarios a los valores del Cuerpo.
- Altura mínima eliminada (consulta aquí el cambio actualizado).
- Cumplir con las exclusiones médicas especificadas en las bases.
Título de Bachiller, ¿es necesario para poder presentarse?
Hasta la publicación de la convocatoria de Guardia Civil no podremos saber cuáles serán los requisitos específicos para inscribirse. Esto incluye, por supuesto, los requisitos académicos.
De todos modos, esta es una pregunta que ya se hacían las aspirantes en relación a las convocatorias de publicadas desde el año 2022, en la cuales, finalmente, se mantuvo el nivel de titulación mínimo ya conocido: Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
¿Cuándo serán los exámenes de la Guardia Civil de 2025?
El examen de la convocatoria anterior se celebró el 13 de octubre de 2024, lo que nos permite estimar con bastante precisión el posible calendario para este año. Aunque todavía no hay una fecha oficial confirmada, ya se manejan periodos orientativos que facilitan la planificación del estudio.
Según este calendario estimado, las pruebas de conocimientos teórico-prácticos y de aptitudes intelectuales se realizarían en la primera quincena de septiembre, mientras que las pruebas de aptitud psicofísica comenzarían a partir de la segunda quincena del mismo mes. Todo apunta a que la Administración seguirá una línea similar a la de convocatorias anteriores.
Proceso de inscripción
Antes de formalizar tu inscripción en las oposiciones a la Guardia Civil, es fundamental que conozcas los requisitos técnicos y administrativos del proceso. La inscripción se realiza exclusivamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Guardia Civil y requiere el uso de certificación digital. A continuación, te detallamos los aspectos clave que debes tener en cuenta para completar el trámite correctamente y sin contratiempos.
- La única forma de inscripción será con certificación digital a través de la sede electrónica de la Guardia Civil.
- Debe verificarse que la entidad bancaria empleada para abonar las tasas tiene convenio con Función Pública, que la cuenta bancaria tiene saldo suficiente, así como que la persona que realiza la inscripción es titular de la misma.
- Es necesario estar dado de alta como titular en la Seguridad Social u obtener certificado de afiliación, salvo aquellos militares dados de alta en ISFAS con anterioridad al 01/01/2011.
- La documentación requerida en el proceso ha de estar en vigor.
- Los permisos de conducción militares, deberán estar convalidados por los correspondientes civiles.
- El tiempo máximo permitido para realizar la inscripción es aproximadamente de 20 minutos.
- Los expedientes una vez firmados no podrán ser modificados