Presiona ESC para cerrar

Cómo preparar oposiciones por libre: Guía en 6 pasos

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si te preguntas cómo preparar oposiciones por libre, debes saber que, aunque es un desafío, no es imposible. La clave está en la organización, la disciplina y contar con buenos recursos de estudio.

A diferencia de las academias, donde se sigue una estructura predefinida, estudiar por tu cuenta te permite diseñar un método personalizado. Sin embargo, antes de comenzar, es importante que te hagas estas preguntas:

  • ¿Tengo la disciplina suficiente para seguir un plan de estudio sin supervisión?
  • ¿Cuento con materiales actualizados y de calidad?
  • ¿Sé cómo evaluar mi progreso sin ayuda externa?

Si respondes afirmativamente, tienes lo necesario para preparar oposiciones por libre con éxito.

Cómo preparar oposiciones por libre sin academia: paso a paso

Elegir la oposición adecuada según tu perfil

Antes de comenzar, es fundamental investigar las oposiciones disponibles, sus requisitos y salidas laborales. Factores como la formación, los intereses y la dificultad de cada oposición juegan un papel determinante.

Es recomendable revisar convocatorias anteriores y analizar la estabilidad y oportunidades de crecimiento dentro del puesto al que aspiras. Un punto clave es el número de plazas disponibles y la competencia en cada oposición. Aquellas con alta demanda requieren una preparación más exigente debido al elevado número de aspirantes. En el siguiente artículo, puedes conocer cuáles son las cuáles son las oposiciones con más salidas para este 2025.

Organiza tu estudio y planifica tu temario

Elaborar un plan de estudio eficiente es fundamental. Para cómo preparar oposiciones por libre sin academia, es recomendable dividir el temario en bloques y establecer objetivos semanales. Herramientas como calendarios y planificadores digitales pueden facilitar este proceso.

Una técnica útil es la repetición espaciada, que ayuda a consolidar el aprendizaje a largo plazo. También es recomendable realizar revisiones periódicas del material estudiado y aplicar estrategias como la matriz de Eisenhower para priorizar tareas o el método SMART para establecer objetivos alcanzables y medibles.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Aplica técnicas de estudio: método Pomodoro y planificación del tiempo

El método Pomodoro mejora la concentración al dividir el estudio en intervalos de 25 minutos con descansos cortos. Esta técnica es ideal para mantener el enfoque y evitar la fatiga mental. Si se requiere una mayor duración, es posible adaptar los intervalos según la capacidad de concentración.

También es útil el método Feynman, que consiste en explicar los conceptos con palabras propias para garantizar una comprensión profunda.

La importancia de los simulacros y test online

Realizar simlacros de exámenes es esencial para familiarizarse con el formato del examen y mejorar la gestión del tiempo. También permite identificar debilidades y reforzar aquellas áreas donde existen mayores dificultades.

Es recomendable no solo hacer test, sino también revisar los errores y comprender en qué se ha fallado para corregir conceptos erróneos.

Cómo mantener la motivación a largo plazo

La constancia es un factor clave en cómo preparar oposiciones por libre sin academia. Para evitar la desmotivación, se recomienda:

✔ ️ Establecer metas a corto y largo plazo.
✔ ️ Mantener un registro de los avances.
✔ ️ Unirse a comunidades de opositores para compartir experiencias.
✔ ️ Recordar constantemente las razones por las que se ha tomado la decisión de opositar.

La visualización del éxito y la organización de pequeñas recompensas pueden ayudar a mantener el entusiasmo durante todo el proceso. Pero si  después de todo esto, no sabes cómo empezar a estudiar una oposición, puedes echarle un vistazo a nuestro artículo en el que te enseñamos como hacerlo en 10 sencillos pasos.

Consejos útiles para estudiar

  • Crear un espacio de estudio sin distracciones.
  • Establecer rutinas diarias de aprendizaje.
  • Utilizar recursos variados como videos, esquemas y resúmenes.
  • Alternar entre distintos tipos de materiales de estudio para reforzar el aprendizaje.
  • Realizar pausas activas para evitar la fatiga mental.
  • Mantener una alimentación equilibrada y una rutina de ejercicio para mejorar el rendimiento cognitivo.

Ventajas y desventajas de estudiar sin academia

Ventajas

✅ Flexibilidad total en horarios y metodologías.
✅ Ahorro económico considerable.
✅ Aprendizaje adaptado a tu ritmo.
✅ Acceso a diversos recursos en línea.
✅ Control total sobre la planificación del estudio.

Desventajas

❌ Mayor riesgo de desmotivación.
❌ Falta de guía estructurada.
❌ Necesidad de autoevaluación constante.
❌ Dificultad para resolver dudas de manera inmediata.
❌ Mayor esfuerzo para encontrar y filtrar información relevante.

🔍 ¿Tienes dudas sobre qué preparación de oposiciones elegir?

📲 Cuéntanos qué buscas, y nuestros asesores te guiarán para elegir la mejor opción. 🎯

¿Merece la pena preparar oposiciones por libre?

Preparar oposiciones por libre requiere compromiso y constancia, pero es una opción viable para quienes buscan autonomía en su proceso de estudio. Con una metodología adecuada y el uso de herramientas de calidad, es posible alcanzar el éxito sin necesidad de una academia.

El esfuerzo y la dedicación son elementos fundamentales en este proceso. Aunque el camino puede ser solitario, la satisfacción de lograr el objetivo por cuenta propia es inigualable. Lo más importante es mantener la constancia y no rendirse ante las dificultades.

Herramientas esenciales para opositar sin academia

No estar en una academia no significa estudiar sin ayuda. Hay opciones que pueden facilitar prepararte oposiciones por libre sin necesidad de una academia de manera eficaz.

  • MADTest: prueba nuestro tipo test en línea para evaluar tu nivel.
  • MAD360: programa de preparación integral con temarios y simulacros.

Organización y motivación para opositar por libre

Cómo hacer un plan de estudio semanal

Elabora un cronograma realista que se ajuste a tu ritmo y obligaciones. Divide el temario en bloques temáticos y asigna horas específicas para cada uno. Utiliza herramientas digitales como Google Calendar o Trello para planificar visualmente tus avances. Prioriza los temas según dificultad, importancia y frecuencia en exámenes anteriores.

Motivación en oposiciones largas

En oposiciones con temarios extensos, mantener el ánimo es clave. Define un propósito claro: ¿buscas estabilidad, vocación, salario? Usa la técnica de la visualización: imagínate el día que apruebas. Recompénsate tras cumplir metas semanales y conéctate con otros opositores en redes o foros para sentirte acompañado.

Errores comunes al estudiar por libre

Muchos opositores cometen fallos evitables, como:

  • No establecer horarios fijos

  • Subestimar la importancia del repaso constante

  • No hacer simulacros reales

  • Compararse con otros opositores en vez de enfocarse en su propio progreso

Evita estos errores manteniendo un sistema de autoevaluación y revisión periódica de tus hábitos de estudio.

🚨 ¡Mantente siempre al día con las convocatorias!

Regístrate gratis en nuestro sistema de Alertas MAD y recibe por email todas las fechas clave, ¡sin perderte nada!

Preguntas frecuentes sobre cómo preparar oposiciones por libre

¿Cuántas horas al día se debe estudiar para una oposición?

El tiempo de estudio depende del tipo de oposición y de la disponibilidad de cada persona. Se recomienda dedicar entre cuatro y ocho horas diarias, asegurando que la calidad del estudio sea prioritaria sobre la cantidad.

Las oposiciones a auxiliar administrativo suelen contar con un temario más reducido en comparación con otras.

Las oposiciones en los sectores de fuerzas de seguridad y sanidad suelen ofrecer mayor estabilidad y oportunidades laborales.

El tiempo varía según la dificultad de la oposición y el ritmo de estudio. En promedio, el proceso puede durar entre uno y tres años. Para quienes compaginan el estudio con otras responsabilidades, el tiempo puede ser mayor.

Para optimizar la preparación, es aconsejable aprovechar herramientas como MADTest y MAD360, que facilitan la evaluación y el seguimiento del aprendizaje. También es útil complementar el estudio con libros especializados, foros de opositores y otros recursos en línea.

<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "https://schema.org",
  "@graph": [
    {
      "@type": "Article",
      "headline": "Cómo preparar oposiciones por libre paso a paso",
      "author": {
        "@type": "Person",
        "name": "Redacción"
      },
      "publisher": {
        "@type": "Organization",
        "name": "Redacción",
        "logo": {
          "@type": "ImageObject",
          "url": "https://mad.es/blog/author/digital-tactics/"
        }
      },
      "datePublished": "2025-02-27",
      "dateModified": "2025-02-27",
      "mainEntityOfPage": {
        "@type": "WebPage",
        "@id": "https://mad.es/blog/preparar-oposiciones-por-libre-paso-a-paso"
      },
      "articleSection": [
        "Ventajas y desventajas de estudiar sin academia",
        "Pasos clave para preparar oposiciones",
        "Técnicas de estudio efectivas",
        "Cómo mantener la motivación"
      ],
      "image": {
        "@type": "ImageObject",
        "url": "https://mad.es/blog/wp-content/uploads/2025/02/2025.03-min.jpg",
        "height": 800,
        "width": 1200
      },
      "wordCount": 1200,
      "timeRequired": "PT4M",
      "description": "Guía completa para preparar oposiciones por libre, con pasos clave, ventajas y técnicas de estudio.",
      "url": "https://mad.es/blog/preparar-oposiciones-por-libre-paso-a-paso"
    },
    {
      "@type": "BreadcrumbList",
      "itemListElement": [
        {
          "@type": "ListItem",
          "position": 1,
          "name": "Inicio",
          "item": "https://mad.es/"
        },
        {
          "@type": "ListItem",
          "position": 2,
          "name": "Oposiciones",
          "item": "https://mad.es/blog/"
        },
        {
          "@type": "ListItem",
          "position": 3,
          "name": "Cómo preparar oposiciones por libre",
          "item": "https://mad.es/blog/preparar-oposiciones-por-libre-paso-a-paso/"
        }
      ]
    },
    {
      "@type": "FAQPage",
      "mainEntity": [
        {
          "@type": "Question",
          "name": "¿Cuántas horas al día se debe estudiar para una oposición?",
          "acceptedAnswer": {
            "@type": "Answer",
            "text": "Se recomienda entre cuatro y ocho horas diarias, asegurando que la calidad del estudio sea prioritaria sobre la cantidad."
          }
        },
        {
          "@type": "Question",
          "name": "¿Cuál es la oposición con menos temario?",
          "acceptedAnswer": {
            "@type": "Answer",
            "text": "Las oposiciones a auxiliar administrativo suelen contar con un temario más reducido en comparación con otras."
          }
        },
        {
          "@type": "Question",
          "name": "¿Qué oposición tiene más salida laboral?",
          "acceptedAnswer": {
            "@type": "Answer",
            "text": "Las oposiciones en los sectores de fuerzas de seguridad y sanidad suelen ofrecer mayor estabilidad y oportunidades laborales."
          }
        },
        {
          "@type": "Question",
          "name": "¿Cuánto se tarda de media en sacar una oposición?",
          "acceptedAnswer": {
            "@type": "Answer",
            "text": "El tiempo varía según la dificultad de la oposición y el ritmo de estudio. En promedio, el proceso puede durar entre uno y tres años. Para quienes compaginan el estudio con otras responsabilidades, el tiempo puede ser mayor."
          }
        }
      ]
    },
    {
      "@type": "Organization",
      "name": "MAD",
      "url": "https://mad.es/",
      "logo": "https://mad.es/img/mad-logo-1672925357.jpg",
      "contactPoint": {
        "@type": "ContactPoint",
        "contactType": "customer support",
        "email": "contacto@ejemplo.com",
        "telephone": "+34 954 784 411",
        "areaServed": "ES",
        "availableLanguage": "Spanish"
      },
      "sameAs": [
        "https://www.facebook.com/EditorialMAD",
        "https://twitter.com/editorialmad/",
        "https://www.youtube.com/c/EditorialMAD7Edit?sub_confirmation=1"
      ]
    }
  ]
}
</script>