Presiona ESC para cerrar

Guía completa de las pruebas físicas de Policía Local en 2025

Tiempo de lectura: 7 minutos

Superar las pruebas físicas para Policía Local es uno de los pasos más exigentes del proceso de oposición. No se trata solo de demostrar fuerza o resistencia, sino de acreditar una buena condición física general que garantice la capacidad de afrontar con seguridad las tareas propias del servicio público.

En este artículo repasaremos en detalle qué pruebas físicas se realizan en las oposiciones a Policía Local, qué requisitos deben cumplirse, cómo varían según la comunidad y qué estrategias pueden ayudarte a superarlas con éxito. Si estás preparando tu oposición, o valoras hacerlo en el futuro, esta guía te ayudará a comprender mejor esta fase y a planificar tu entrenamiento con un enfoque sólido y realista.

índice de contenidos

¿Por qué son tan importantes las pruebas físicas?

Las pruebas físicas de la oposición a Policía Local tienen un papel determinante en el proceso selectivo. No son un simple trámite, sino una fase eliminatoria que pone a prueba las capacidades físicas básicas que requiere el desempeño diario del cargo. El trabajo policial implica esfuerzo físico, rapidez de reacción, resistencia ante situaciones de estrés y la capacidad de intervenir con eficacia en contextos que pueden exigir fuerza, coordinación y agilidad.

Por eso, los tribunales valoran la condición física como un indicador de aptitud profesional. A través de estas pruebas, se mide no solo la potencia muscular o la velocidad, sino también la resistencia cardiovascular, la capacidad de recuperación y el equilibrio entre fuerza y técnica. En otras palabras, se busca comprobar que el aspirante posee una forma física integral, coherente con las exigencias del servicio.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Requisitos generales para presentarse a las pruebas físicas de Policía Local

En primer lugar, se exige poseer una buena condición física y no padecer enfermedades o limitaciones que impidan realizar las pruebas con seguridad. En la mayoría de las convocatorias, los aspirantes deben presentar un certificado médico oficial que acredite estar en condiciones de realizar los ejercicios físicos.

En cuanto a la edad, la mayoría de comunidades establece un rango entre los 18 y los 35 años, aunque en algunos casos se amplía o elimina el límite superior. También se requiere tener la nacionalidad española, estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, y contar con el permiso de conducción tipo B, además del A o A2 en determinadas autonomías.

Más allá de los aspectos administrativos, lo que diferencia una convocatoria de otra son las exigencias físicas concretas, que varían según la comunidad autónoma. Por ello, es esencial consultar las bases específicas de cada convocatoria. Aun con  ciertas diferencias, todas las comunidades buscan evaluar las mismas cualidades básicas: resistencia, velocidad, fuerza y coordinación.

🤔 ¿Sabes en qué se diferencian las oposiciones de Policía Local y Policía Nacional? 🎯 Descubre qué requisitos cambian, cómo son las pruebas y cuál puede ser la mejor opción para ti.

Tipos de pruebas físicas más comunes

El objetivo de las pruebas físicas para Policía Local es evaluar de manera equilibrada la resistencia, la velocidad, la fuerza, la coordinación y la agilidad de los aspirantes. A continuación, se detallan las pruebas más habituales, junto con las marcas orientativas que suelen exigirse.

Carrera de resistencia

Es una de las pruebas clásicas en casi todas las convocatorias. Normalmente consiste en recorrer 1.000 metros (en algunos casos 800 o 1.500) en el menor tiempo posible. Evalúa la resistencia aeróbica y la capacidad del aspirante para mantener un esfuerzo prolongado.

En muchas convocatorias, los tiempos de referencia oscilan entre 3:20 y 4:10 minutos para hombres, y 3:50 y 4:40 minutos para mujeres.

Prueba de velocidad

Suele consistir en una carrera de 50 o 60 metros lisos en pista, donde se evalúa la potencia de salida, la aceleración y la coordinación.

Los tiempos mínimos varían según la comunidad, aunque suelen situarse alrededor de 7,5 segundos para hombres y 8,5 segundos para mujeres.

Salto vertical o horizontal

El salto vertical mide la potencia de impulso de las piernas. El aspirante parte desde una posición estática y debe alcanzar la máxima altura posible. En cambio, el salto horizontal (a pies juntos) evalúa la fuerza explosiva del tren inferior.

  • En el salto vertical, se suelen exigir marcas mínimas de 40-45 cm para mujeres y 50-55 cm para hombres.
  • En el salto horizontal, los valores suelen rondar los 1,70 metros para mujeres y 2,00 metros para hombres.

Dominadas o suspensión

Esta prueba mide la fuerza del tren superior, especialmente de brazos y espalda.

  • En la mayoría de comunidades, los hombres deben realizar entre 4 y 8 dominadas completas, sin balanceo.
  • Las mujeres, por su parte, suelen realizar una suspensión en barra manteniendo la barbilla por encima del listón durante al menos 40-50 segundos, aunque el tiempo puede variar según la convocatoria.

Natación

No todas las comunidades incluyen esta prueba, pero en regiones como Andalucía o Valencia es habitual. Consiste en nadar 50 metros estilo libre en el menor tiempo posible.

  • Las marcas de referencia suelen situarse entre 40 y 50 segundos para hombres y 45 y 55 segundos para mujeres.
  • Esta prueba mide la coordinación, la técnica y la capacidad pulmonar, y se valora tanto la velocidad como la ejecución.

Otras pruebas complementarias

En algunas oposiciones se pueden incluir ejercicios adicionales como el lanzamiento de balón medicinal, el circuito de agilidad o el test de flexibilidad. Estas pruebas buscan medir la coordinación global y la movilidad articular, aspectos importantes para el desempeño policial. No obstante, no todas las pruebas son iguales para hombres que para mujeres, por eso te recomendamos echarle un vistazo a nuestro artículo donde profundizamos sobre las pruebas físicas para mujeres del cuerpo de Policía Local.

Diferencias entre comunidades autónomas

Aunque las pruebas físicas para Policía Local son similares en toda España, existen pequeñas variaciones según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Andalucía Valencia suele incorporarse la natación, mientras que en Galicia y Madrid se hace más hincapié en la carrera de resistencia y los ejercicios de fuerza. Sin embargo, todas las convocatorias evalúan principalmente resistencia, velocidad, fuerza y coordinación, independientemente de la región.

Por ello, a la hora de preparar las pruebas, es importante consultar las bases específicas de la convocatoria en la comunidad donde se desea opositar. Conocer estos detalles permite adaptar el entrenamiento a las exigencias concretas y aumentar las posibilidades de superar las pruebas físicas de Policía Local con éxito.

Pruebas físicas de Policía Local en Andalucía

Prueba Hombres Mujeres
Test de resistencia (1.000 m) Máx. 4:10 min Máx. 4:40 min
Velocidad (50 m) Máx. 8,50 s Máx. 9,50 s
Dominadas / fuerza 7 dominadas
Lanzamiento de balón medicinal 5,25 m
Salto vertical Mín. 46 cm Mín. 33 cm
Natación (25 m) Máx. 28 s Máx. 33 s
Flexibilidad 24 cm 24 cm

Pruebas físicas de Policía Local en Galicia

Prueba Hombres Mujeres
Test de resistencia (1.000 m) Máx. 3:30 min Máx. 4:10 min
Velocidad (50 m) Máx. 7,40 s Máx. 8,20 s
Dominadas / suspensión 10 dominadas 52 s en posición supina
Salto horizontal Mín. 2,10 m Mín. 1,85 m
Natación (25 m) Máx. 24 s Máx. 28 s

Pruebas físicas de Policía Local en la Comunidad Valenciana

Prueba Hombres Mujeres
Test de resistencia (1.000 m) Máx. 3:50 min Máx. 4:10 min
Velocidad (60 m) Máx. 10 s Máx. 12 s
Dominadas / fuerza 7 dominadas
Lanzamiento de balón medicinal 4 kg – 5,90 m 3 kg – 5,90 m
Salto vertical Mín. 46 cm Mín. 33 cm
Natación (50 m) Máx. 55 s Máx. 58 s

🤔 ¿Sabes en qué consisten las pruebas físicas de la Policía Municipal de Madrid?  🚨 Descubre cuáles son, cómo se evalúan y qué necesitas para superarlas con éxito.

Consejos para preparar las pruebas físicas con éxito

A continuación, se recogen algunas recomendaciones prácticas para afrontar las pruebas físicas para Policía Local con éxito.

Realiza una evaluación inicial

Antes de comenzar a entrenar, conviene conocer el punto de partida. Una valoración física profesional permite identificar fortalezas y debilidades. Te ayudará a ajustar el entrenamiento y a evitar lesiones por exceso o mala técnica.

Planifica un entrenamiento progresivo

El error más común entre opositores es intentar avanzar demasiado rápido. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse al esfuerzo, especialmente si se parte de un nivel físico bajo. Lo ideal es diseñar una planificación semanal equilibrada, combinando trabajo de fuerza, resistencia y técnica, con días de descanso activo.

Entrena cada prueba de forma específica

Cada ejercicio requiere un tipo de preparación distinta:

  • Para la carrera de resistencia, conviene alternar entrenamientos continuos con series fraccionadas.
  • La velocidad mejora con ejercicios de técnica de carrera, salidas explosivas y trabajo de potencia.
  • Las dominadas o la suspensión se entrenan mediante ejercicios de tracción progresiva y fortalecimiento del core.
  • El salto vertical u horizontal se beneficia del trabajo pliométrico y del refuerzo de piernas.
  • La natación, en caso de estar incluida, requiere sesiones regulares centradas en técnica y control respiratorio.

No descuides la alimentación y el descanso

Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas, frutas, verduras y carbohidratos de calidad, es clave para la recuperación muscular. Igualmente, el descanso es parte del entrenamiento: dormir lo suficiente permite asimilar el esfuerzo y prevenir lesiones.

Cuida la técnica y la prevención de lesiones

El exceso de carga o una mala ejecución pueden provocar lesiones que frenen la preparación. Es recomendable contar con la orientación de un entrenador especializado en oposiciones o, al menos, seguir rutinas diseñadas para este tipo de pruebas.

Mantén la motivación y la constancia

El proceso de oposición puede ser largo y exigente, especialmente para quienes compaginan trabajo, familia y estudio. Por eso, la motivación y la constancia son los verdaderos motores del éxito. Establecer objetivos intermedios, celebrar los avances y visualizar el resultado final ayudan a mantener la disciplina.

Combina el entrenamiento físico con la preparación teórica

Uno de los mayores retos para los aspirantes es equilibrar ambas partes de la oposición. La clave está en la organización: planificar horarios realistas que permitan avanzar en el estudio sin descuidar la parte física.

📖 ¡Encuentra el temario perfecto para ti!

Nuestros expertos están aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la opción que mejor se ajusta a tus objetivos. ✨ Déjanos guiarte en tu futuro.

En definitiva, superar las pruebas físicas de la Policía Local es perfectamente posible con planificación, constancia y un enfoque realista. Cada esfuerzo cuenta, y cada sesión de entrenamiento te acerca un paso más al objetivo de obtener una plaza.

La preparación de una oposición no es solo cuestión de esfuerzo, sino también de estrategia. Por eso, contar con el respaldo de una editorial especializada puede marcar la diferencia entre quedarse a las puertas o lograr el aprobado definitivo.

Empieza hoy tu camino hacia la plaza que deseas. Entra en nuestra web y descubre todos los recursos que Editorial MAD pone a tu alcance para ayudarte a superar con éxito las pruebas físicas de Policía Local.