
Si estás pensando en prepararte una oposición, seguramente hayas oído hablar de los grupos y niveles de funcionarios en España. Entender cómo se clasifican es clave para elegir la oposición que mejor se adapte a tu formación, expectativas laborales y estilo de vida.
En este artículo, vamos a explicarte de forma clara y sencilla qué escalas y niveles de funcionarios existen, cómo se organizan según su nivel de estudios y qué diferencias hay entre ellos. Además, te daremos ejemplos prácticos de oposiciones en cada grupo para que puedas tomar una decisión informada.
Opositar es un camino que requiere esfuerzo y constancia, pero también es una apuesta segura por la estabilidad laboral y el desarrollo profesional. Si quieres saber más sobre los grupos de funcionarios y niveles, sigue leyendo y descubre cuál es el que mejor encaja contigo.
Grupos de funcionarios en España
En España, el sistema de empleo público se organiza en distintos grupos y subgrupos que clasifican las plazas en función del nivel de estudios exigido. Esta estructura está regulada la ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), recogido en el Real Decreto Legislativo 5/2015, y se aplica a nivel estatal, autonómico y local.
Los grupos se organizan en tres grandes grupos, según la titulación requerida. Cada uno de estos grupos determina las funciones, el salario y las oportunidades de promoción dentro de la Administración Pública. Actualmente, se establecen cinco categorías principales: Grupo A1, A2, B, C1 y C2.
A continuación, te explicamos de forma sencilla qué tipo de oposiciones corresponden a cada grupo, según el artículo 76 del TREBEP, y cómo puedes saber cuál encaja mejor con tu perfil académico y profesional.
Funcionarios Grupo A
A este grupo pertenecen aquellos funcionarios con titulación universitaria. Dentro del Grupo A encontramos dos subgrupos:
Grupo A1: Requiere una titulación universitaria de grado o equivalente, e incluye puestos de mayor responsabilidad en la Administración. Los funcionarios de este nivel toman decisiones estratégicas y dirigen equipos. Son ejemplos del grupo A1 Jueces, Inspectores de Hacienda, o Técnicos de la Administración General del Estado (TAG).
Grupo A2: También exige titulación universitaria, pero sus funciones son más técnicas. Los funcionarios del grupo A2 trabajan en tareas de gestión y apoyo a los niveles superiores. Como ejemplo, los Técnicos de Hacienda, de Gestión Procesal, o Trabajo Social en la Administración.
Funcionarios Grupo B
El grupo de Técnico Superiores es el único que exige un título de Técnico Superior de FP. Los puestos en este grupo suelen estar relacionados con tareas especializadas dentro de la Administración. Un ejemplo de funcionario del grupo B es un Técnico Superior en Educación Infantil.
Funcionarios Grupo C
A este grupo pertenecen aquellos funcionarios con estudios de Bachillerato o ESO: Este grupo se divide en dos niveles según la formación requerida:
Grupo C1: Se accede con el título de Bachillerato o equivalente. Los funcionarios de este nivel desempeñan funciones administrativas y de gestión intermedia. Ejemplos de grupo C1: Administrativos del Estado, Policía Nacional, o Agentes de Hacienda.
Grupo C2: Requiere el título de ESO o equivalente. Incluye puestos más operativos, como tareas de apoyo administrativo o de atención al público. Por ejemplo, Auxiliares Administrativos del Estado, o de Correos.
Cada grupo ofrece diferentes oportunidades laborales y salariales, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tu perfil y expectativas, aunque éstas oposiciones están catalogadas como las opciones más faciles de aprobar.
Sueldos de los funcionarios en España
Los sueldos pueden variar en función del destino, pero estos son los rangos generales:
- Grupo A1: Entre 30.000 y 50.000 euros anuales.
- Grupo A2: Entre 25.000 y 35.000 euros anuales.
- Grupo B: Entre 22.000 y 28.000 euros anuales.
- Grupo C1: Entre 18.000 y 24.000 euros anuales.
- Grupo C2: Entre 15.000 y 19.000 euros anuales.
Niveles de Funcionarios en el Grupo C1
- Niveles Inferiores (aproximadamente 14-16): Estos suelen ser los niveles de entrada, o para puestos que requieren una menor especialización dentro del grupo. Las funciones pueden ser más de ejecución, tramitación básica, atención al público general, registro de documentos, y manejo de herramientas ofimáticas estándar. Un ejemplo de este nivel es el de Auxiliar Administrativo.
- Niveles Intermedios (aproximadamente 17-20): En estos niveles, se espera una mayor autonomía en el desempeño de las funciones, y una mayor especialización. Las tareas pueden incluir la gestión de expedientes, la elaboración de informes sencillos, la aplicación de procedimientos administrativos, la atención especializada al ciudadano, y la supervisión de tareas de niveles inferiores. En estos niveles encontramos, por ejemplo, los Administrativos.
- Niveles Superiores (aproximadamente 21-22): Estos son los niveles más altos dentro del Grupo C1, y suelen corresponder a puestos con una mayor responsabilidad. Requieren un conocimiento más profundo de la normativa y los procedimientos, y pueden implicar la coordinación de equipos, la elaboración de propuestas, la gestión de recursos a un nivel más específico, y la colaboración con funcionarios de grupos superiores. Como ejemplo tenemos un Jefe de Sección Administrativa.
¿Qué factores Influyen en el Nivel de un Funcionario C1?
- Naturaleza de las Funciones: Cuanto más complejas, especializadas y con mayor responsabilidad sean las tareas del puesto, mayor será el nivel asignado.
- Requisitos del Puesto: Las bases de las convocatorias y las relaciones de puestos de trabajo (RPT) especifican el nivel concreto de cada plaza.
- Antigüedad y Carrera Profesional del Funcionario: Un funcionario que accede al Grupo C1 generalmente lo hace en los niveles más bajos del rango. A través de la progresión (antigüedad, méritos, promoción interna), puede ir ascendiendo a niveles superiores dentro del mismo grupo.
- Estructura Orgánica de la Administración: La organización interna de cada administración, y la distribución de responsabilidades, influyen en la asignación de niveles.
Para obtener información precisa sobre los niveles del Grupo C1 en una administración específica, te recomendamos consultar su Relación de Puestos de Trabajo (RPT), y las bases de las convocatorias de oposiciones correspondientes.
👉 ¿Te has preguntado cómo sería tu vida con unos ingresos directos cada mes superiores a los 1.600 euros?
🤩 Descubre cómo puedes convertirte en funcionario puede cambiar tu vida para siempre.
✅ Estabilidad laboral
✅ Jornada laboral fija
✅ Pensiones y jubilación asegurada
✅ Acceso a hipotecas y créditos bancarios
✅ Seguridad en el empleo
✅ Oportunidades de conciliación familiar
🎯 ¡Tú decides! Puedes seguir deslizando y seguir con tu vida igual… o puedes comenzar a construir tu futuro hoy mismo.
Cómo elegir la mejor oposición según tu perfil
Para elegir una oposición, es fundamental analizar factores como el nivel de estudios, el tiempo de preparación y las salidas profesionales. A continuación, te damos algunas claves para escoger la mejor opción según tu perfil.
- Define tu nivel de estudios: El primer criterio es comprobar a qué grupos puedes acceder según tu formación:
- Si tienes titulación universitaria, puedes optar a oposiciones del Grupo A1 o A2.
- Si cuentas con un título de Técnico Superior, puedes acceder al Grupo B.
- Si tienes Bachillerato o equivalente, el Grupo C1 es una excelente opción.
Si tu formación es la ESO o equivalente, puedes presentarte a oposiciones del Grupo C2.
Valora el tiempo de preparación necesario
No todas las oposiciones requieren el mismo esfuerzo. Algunas claves a considerar:
Oposiciones del Grupo A1 y A2: Suelen requerir varios años de estudio, ya que incluyen más pruebas y temarios extensos.
Grupo C1 y C2: Son oposiciones más asequibles en términos de tiempo, con un temario menos extenso y menor número de pruebas.
Tipo de pruebas: Algunas oposiciones incluyen exámenes tipo test, otras requieren pruebas orales o prácticas.
🔍 ¿Tienes dudas sobre qué oposición elegir?
📲 Cuéntanos qué buscas, y nuestros asesores te guiarán para elegir la mejor opción. 🎯
Considera la oferta de plazas y la competencia
Cada año, la Administración convoca plazas en función de las necesidades de personal. Algunas oposiciones tienen una alta demanda y competencia, mientras que otras ofrecen mayores posibilidades de éxito.
Oposiciones con muchas plazas: Administrativo del Estado (C1), Auxiliar Administrativo (C2), Policía Nacional.
Oposiciones con menos plazas y más exigencia: Jueces y fiscales (A1), Inspección de Hacienda (A1), Gestión de la Seguridad Social (A2).
Analiza las condiciones laborales
Elige una oposición que se ajuste a tu estilo de vida y necesidades:
¿Prefieres estabilidad y un horario fijo? Administrativos y auxiliares administrativos son una excelente opción.
¿Te interesa el trabajo dinámico y en contacto con la ciudadanía? Considera oposiciones para Policía Nacional, Guardia Civil o Trabajo Social.
¿Quieres un empleo con opciones de teletrabajo? Algunas oposiciones de la Administración del Estado ya permiten esta modalidad.
Evalúa las oportunidades de promoción interna
Muchos opositores comienzan en niveles inferiores y ascienden con el tiempo a través de la promoción interna. Por ejemplo:
Un Auxiliar Administrativo (C2) puede ascender a Administrativo (C1).
Un Administrativo (C1) puede promocionar a Gestión Administrativa (A2).
Un Técnico de Gestión (A2) puede llegar a Inspector de Hacienda (A1).
Si tienes claro que quieres hacer carrera en la Administración, es importante considerar estas opciones. Con toda esta información, puedes tomar una decisión informada y realista sobre qué oposición se ajusta mejor a tu perfil y si todavía no sabes por donde empezar, te dejamos este video para que eches a rodar.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los niveles de funcionarios?
Dentro de cada uno de los grupos que hemos visto existen diferentes escalones, llamados niveles. Cada nivel es como un peldaño en una escalera: a medida que se sube, las responsabilidades y el sueldo suelen ser mayores. Los niveles sirven principalmente para dos cosas importantes:
● Marcar la responsabilidad: Un nivel más alto generalmente significa que se tiene un puesto con más responsabilidad, y se toman decisiones más importantes.
● Definir el sueldo: El complemento de destino, una parte del sueldo, está directamente ligado al nivel del puesto.
¿Cómo se sube de nivel?
Piensa en la progresión de niveles como tu carrera dentro de la administración. No es algo automático, sino que se va consiguiendo con el tiempo y el esfuerzo. Aquí te contamos algunas formas de «subir peldaños»:
● Experiencia
● Formación continua
● Valoración del desempeño
● Oposiciones internas
● Cambios de puesto: Si surge una vacante de un nivel superior y cumples los requisitos, puedes solicitarla para subir de nivel.
¿Qué diferencia hay entre grupo y nivel en los funcionarios?
Es fácil confundirlos, pero no son lo mismo. El grupo está determinado por la titulación que necesitas para acceder a la plaza (ESO, Bachillerato, Grado…), mientras que el nivel indica la responsabilidad del puesto y parte del salario. Puedes estar en el mismo grupo que otro funcionario, pero tener un nivel diferente si tu puesto implica más responsabilidad.
¿Puedo cambiar de grupo como funcionario?
Sí, pero no es automático. Para pasar a un grupo superior necesitas cumplir con la titulación exigida y superar un proceso selectivo, como una oposición o promoción interna. Por ejemplo, si entras en el grupo C2 con la ESO, podrías ascender a C1 si obtienes el título de Bachillerato y apruebas la correspondiente oposición.
Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito, contar con materiales de calidad y bien estructurados es clave. En MAD ponemos a tu disposición temarios, test y simulacros actualizados para que afrontes tu oposición con la mejor preparación.
No dejes tu futuro al azar. Empieza hoy mismo tu preparación con MAD y da el primer paso hacia tu plaza fija.