Presiona ESC para cerrar

OEP Estado 2025: Consulta todas las plazas y oposiciones que se ofrecerán

Tiempo de lectura: 5 minutos

La OEP del Estado para 2025 empieza a perfilarse tras la filtración de un borrador que ha despertado una gran expectación entre miles de opositores. Este documento preliminar apunta a que la Administración General del Estado prevé convocar más de 19.000 plazas, repartidas entre turno libre y promoción interna, lo que refleja una apuesta decidida por reforzar el empleo público.

Oferta de Empleo Público 2025: ¿Qué cuerpos tendrán más plazas?

De acuerdo con la información inicial, se espera una amplia asignación de plazas entre diferentes cuerpos y categorías de la Administración. Algunas especialidades sobresalen por el elevado número de vacantes, lo que representa una gran oportunidad para quienes ya están preparando su oposición o tienen intención de comenzar pronto.

Distribución provisional de plazas en la OEP del Estado 2025

CuerpoTurno LibrePromoción Interna
Gestión de la Administración del Estado 2.285 1.200
Gestión de la Seguridad Social 373 440
Agentes de Vigilancia Aduanera (Investigación) 160
Agentes de Vigilancia Aduanera (Marítima) 50
Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 800
Administrativos del Estado 2.145 2.690
Agentes de Hacienda Pública 820 200
Administrativos de Tráfico 50 20
Técnicos Auxiliares de Informática 1.135 150
Administrativos de la Seguridad Social 1.250 670
Agentes Medioambientales (OOAA Medio Ambiente) 70 31
Auxiliares Administrativos del Estado 1.450 300
Gestión Procesal y Administrativa 731 219
Tramitación Procesal y Administrativa 855 257
Auxilio Judicial 726

Una de las categorías más reforzadas será la de Administrativo de la Seguridad Social, que suma más de 1.900 plazas entre ambos turnos, consolidándose como una de las opciones más atractivas del año.

¿Cuándo se publicará oficialmente la OPE Estado 2025?

Aunque todavía no se ha confirmado una fecha exacta para la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), existen unos plazos generales que deben cumplirse:

  • La Oferta de Empleo Público (OEP) debe publicarse dentro del mismo año en que se aprueba.
  • Las convocatorias que se deriven de esa oferta deben ejecutarse en un plazo máximo de dos años.
  • Las fases de oposición deben desarrollarse en un plazo de un año, salvo causas justificadas que lo impidan.

Si tomamos como referencia años anteriores, la OEP de 2024 se publicó en el mes de julio, por lo que es razonable esperar un calendario similar para 2025. Por ello, es fundamental seguir los canales oficiales y activar notificaciones o alertas para estar al día de cualquier novedad.

Si estás valorando opositar, este es un excelente momento. Año tras año, las ofertas de empleo público crecen, ofreciendo más oportunidades para lograr una plaza fija. No dejes pasar esta tendencia y comienza tu preparación cuanto antes.

¿Dónde consultar la Oferta de Empleo Público 2025 de la AGE?

Si estás interesado en opositar a la Administración General del Estado (AGE), la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ahí encontrarás el número de plazas aprobadas para cada cuerpo y especialidad dentro de la AGE. Y también lo puedes consultar dentro del INAP que es el Instituto Nacional de la Administración Pública.

¿Qué tipo de plazas saldrán en 2025?

En el Real Decreto de la OEP 2025 puedes encontrar una mezcla bastante interesante de perfiles. Aquí te resumimos los tipos de plazas más habituales que suelen salir, para que puedas ubicarte mejor y elegir con cabeza. Estas suelen ser las maneras de clasificar que se usan, para que las entiendas todas:

Por tipo de acceso

  • Turno libre: Abierto a todo el mundo que cumpla los requisitos. Es el acceso más habitual, y donde tú seguramente te vas a presentar si no has trabajado antes en la Administración.
  • Promoción interna: Solo para quienes ya tienen plaza como personal funcionario, laboral o estatutario, y quieren subir de grupo o categoría.

Por tipo de Administración

  • AGE (Administración General del Estado): Aquí entran plazas como Auxiliar Administrativo, Administrativo del Estado, Gestión, Técnicos de Hacienda, etc.
  • Justicia: Plazas como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal.
  • Seguridad y Defensa: Guardia Civil, Policía Nacional, personal civil de Defensa o incluso las Fuerzas Armadas.
  • Sanidad y Educación: Algunas comunidades aprovechan para incluir plazas sanitarias (personal estatutario) o educativas (maestros, profes, inspección…).
  • Administraciones autonómicas y locales: Si prefieres quedarte cerca de casa, también hay plazas convocadas por ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

Por tipo de personal

  • Funcionarios: Se agrupan en cuerpos según el nivel de estudios:
    • Grupo A1: Grado o Licenciatura.
    • Grupo A2: Diplomatura o Grado medio.
    • Grupo C1: Bachillerato o FP de Grado Medio.
    • Grupo C2: Graduado en ESO.
  • Personal laboral: También trabaja para la Administración, pero con un contrato, no con plaza fija como los funcionarios.
  • Personal estatutario: El que trabaja sobre todo en el ámbito sanitario, como enfermeros o celadores.

Por sectores clave

Aunque la OEP puede tocar cualquier ámbito del empleo público, hay áreas que siempre repiten (y en 2025 no será la excepción). Algunas de esas convocatorias son las siguientes:

    • Administración General del Estado, autonómicas y locales: Siempre hay plazas para Administrativos del Estado (AGE), técnicos, inspectores y perfiles similares. 
    • Fuerzas y cuerpos de seguridad: La Policía Nacional y la Guardia Civil suelen tener convocatorias cada año. Para este año se estiman muchas nuevas plazas.
    • Justicia y Fuerzas Armadas: En el caso del ámbito judicial (como oposiciones para auxilio judicial o tramitación procesal) o en las Fuerzas Armadas, las plazas pueden abrirse en función de lo que necesiten. 

¿Cómo elegir la mejor oposición dentro de la OEP Estado 2025?

Elegir bien a qué oposición presentarte dentro de la OEP Estado 2025 puede marcar la diferencia en tu camino hacia una plaza fija. Ante la amplia oferta de cuerpos y especialidades, es importante tener en cuenta una serie de factores clave que te ayudarán a tomar una decisión acertada:

  • Formación académica requerida: Cada oposición exige una titulación concreta (ESO, Bachillerato, Grado universitario, etc.). Es fundamental revisar los requisitos según el subgrupo correspondiente (C2, C1, A2, A1…).
  • Condiciones específicas de acceso: Algunas convocatorias incluyen requisitos adicionales como edad máxima, carnet de conducir, estatura mínima, pruebas físicas o condiciones médicas particulares. Comprueba bien si los cumples antes de iniciar la preparación.
  • Nivel de dificultad del proceso selectivo: Analiza el temario, el número y tipo de pruebas, así como la competencia (personas por plaza). Esto te dará una idea clara del tiempo, esfuerzo y estrategia que necesitarás.
  • Vocación y motivación personal: No se trata solo de aprobar, sino de elegir un puesto que encaje con tus intereses y habilidades. Sentirte identificado con el trabajo aumentará tu motivación y facilitará el estudio.

¿Cómo debería elegir mi oposición para 2025?

De entre todas estas posibilidades, deberíais elegir la oposición que más os interese en función de aspectos como los siguientes:

  • Requisitos de acceso, principalmente:
    • Titulación académica, que es la principal barrera de entrada a los distintos tipos de plazas
    • Demás requisitos que se exijan en cada convocatoria. Por ejemplo, edad, permiso de conducir, agudeza visual, estatura, etc.

  • Nivel de dificultad de la oposición, que condicionará el tiempo de preparación necesario para aprobar. Principalmente, dependerá de los siguientes aspectos:
    • Extensión y complejidad del temario
    • Tipo y número de pruebas o exámenes
    • Ratio de aspirantes por plaza

  • Vocación profesional. Además de estar eligiendo un trabajo para el resto de vuestra vida, la realidad es que conseguiréis un mejor resultado si os interesa la materia y las tareas del puesto. Así, os resultará mucho más ameno estudiar el temario y tendréis una mayor motivación durante el proceso de preparación.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Eliminación de la tasa de reposición: ¿qué significa esto?

La tasa de reposición limita el número de nuevas contrataciones en función de las vacantes por jubilación, renuncia u otras bajas, evitando que crezca demasiado la plantilla pública.

Durante años se ha usado para controlar el tamaño del sector público, aunque el ministro Escrivá ha propuesto eliminarla, argumentando que impide adaptarse a las necesidades actuales y al envejecimiento del personal.

Aunque se plantea un modelo más flexible y moderno, los Presupuestos de 2025 probablemente mantendrán la tasa (110 %, y hasta 125 % en sectores clave) al menos durante los primeros meses.

Para ti, esto puede traducirse en más plazas a corto o medio plazo, ya que la demanda de personal público sigue siendo alta.

🤔 ¿Dudas sobre cómo empezar a preparar tus oposiciones?

📩 Dinos lo que necesitas y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso. Te ayudaremos a encontrar el curso perfecto para ti.

La OEP Estado 2025 trae una gran oferta de plazas en todos los ámbitos, una oportunidad única para conseguir un empleo público estable y con futuro. Si estás pensando en opositar, es el momento de decidir, planificar bien y comenzar a prepararte. ¡Tu plaza puede estar más cerca de lo que crees!