Administración de Justicia
Auxilio Judicial
El Cuerpo de Auxilio Judicial es una de las tres grandes convocatorias que realiza el Ministerio de Justicia junto a Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa.
A continuación, puedes consultar todas las características propias de este puesto de trabajo dentro del ámbito de la Justicia:
¿Qué ventajas tiene conseguir una plaza del Cuerpo de Auxilio Judicial?
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la seguridad que aporta el empleo público.
- Disfrutarás de un horario que te permitirá conciliar la vida profesional con la personal.
- Podrás desarrollar tu carrera profesional dentro del cuerpo mediante la promoción interna.
¿Qué funciones lleva a cabo un miembro del Cuerpo de Auxilio Judicial?
- La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentarán capacidad de certificación, y dispondrá de las credenciales necesarias.
- Como agentes de la autoridad, procederán a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que les atribuyan las leyes.
- Actuar como Policía Judicial con el carácter de Agente de la Autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Realizarán funciones de archivo de autos y expedientes judiciales.
- Velar por las condiciones de uso de las Salas de Vistas y mantener el orden en las mismas.
- Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización, requiriendo, en su caso, la presencia de los servicios técnicos que corresponda, para permitir el adecuado funcionamiento de dichos dispositivos, poniendo en conocimiento del Secretario Judicial las anomalías detectadas que pudiera impedir la celebración de actos procesales.
Detalles de la convocatoria
Ámbito
Estado
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Graduado en secundaria o escolar
Proceso selectivo
Descripción addclear
En el Boletín Oficial del Estado nº 286, de 29 de octubre de 2020, se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de Justicia para el año 2020. La distribución de plazas por categoría otorga 214 plazas de nuevo ingreso al Cuerpo de Auxilio Judicial.
A estas plazas hay que sumarles las 1.043 plazas pendientes de convocar de la Oferta de Empleo Público de 2019, que se desglosan en 205 plazas de la tasa de reposición y 838 de estabilización.
¿Cuáles son los requisitos necesarios?
Para poder participar en el proceso selectivo y conseguir tu plaza en el Cuerpo de Auxilio Judicial, es necesario cumplir los siguientes requisitos antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes:
1. Tener la nacionalidad española.
2. Tener más de 18 años de edad.
3. Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
4. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que aspiran.
5. Disponer de la adecuada habilitación: no tener condena por delito doloso, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas y no pertenecer ya al Cuerpo de Auxilio Judicial.
La tasa por derechos de examen de esta convocatoria asciende a 11,43 € y debe ser abonada al tiempo que se realiza la inscripción.
¿Cómo son las pruebas?
El proceso selectivo para acceder a estas plazas del Cuerpo de Auxilio Judicial consta de una fase de concurso y una fase de oposición. En la fase de oposición tendrás que superar con éxito dos ejercicios. Estos ejercicios se celebrarán en un mismo acto, el mismo día, uno a continuación del otro, y consisten en lo siguiente:
- Primer ejercicio: consiste en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el programa de la convocatoria, con cuatro alternativas de respuesta de las cuales solo una es correcta. Este ejercicio es escrito, obligatorio y eliminatorio.
- Segundo ejercicio: también es escrito, obligatorio y eliminatorio. Consiste en contestar un cuestionario tipo test de 40 preguntas, con cuatro alternativas de respuesta de las cuales solo una es correcta. Estas preguntas tratan sobre los dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
Documentos de interésaddclear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
