Presiona ESC para cerrar

¡Última hora! OEP Estado 2025: Consulta todas las plazas y oposiciones convocadas

Tiempo de lectura: 8 minutos

La Oferta de Empleo Público (OEP) del Estado 2025 ya ha sido aprobada oficialmente. El anuncio se ha realizado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado el 15 de julio, y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya se ha producido. Se trata de una convocatoria muy esperada, especialmente por quienes llevan tiempo preparando su acceso al empleo público.

Esta nueva OEP supone una de las mayores oportunidades de los últimos años para quienes aspiran a una plaza en la Administración General del Estado. Una vez se publique en el BOE, se conocerán todos los detalles clave: requisitos, cuerpos convocados, proceso selectivo y plazos para presentar la solicitud.

Si estás pensando en opositar, este puede ser el momento ideal para empezar. Y si ya estás en ello, te invitamos a consultar nuestra web y seguir nuestras publicaciones para acceder a toda la información actualizada sobre la convocatoria y cómo preparar tu oposición con garantías.

Tabla de contenidos

Oferta de Empleo Público 2025: ¿Qué cuerpos tendrán más plazas?

La Oferta de Empleo Público del Estado 2025 incluye un total de 36.588 plazas, lo que la convierte en una de las convocatorias más ambiciosas y numerosas de los últimos años. Esta cifra contempla tanto el acceso libre como la promoción interna, e incluye plazas para personal funcionario, laboral, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas.

Del total aprobado, 27.697 plazas corresponden a turno libre, lo que supone la mayor oferta de nuevo ingreso de los últimos años y una oportunidad histórica para quienes aspiran a incorporarse por primera vez a la Administración pública. A esto se suman 8.891 plazas para promoción interna, destinadas a impulsar la progresión profesional de los empleados públicos que ya forman parte del sistema.

Dentro de este gran bloque, 26.889 plazas pertenecen a la Administración General del Estado, de las cuales el 70 % serán de nuevo ingreso y el 30 % mediante promoción interna. Además, siguiendo con el compromiso por la inclusión y la igualdad de oportunidades, se han reservado 2.610 plazas para personas con una discapacidad igual o superior al 33 %, lo que equivale aproximadamente al 10 % del total ofertado.

Esta distribución refuerza la apuesta por un empleo público más accesible, estable y con proyección de futuro, alineado con las necesidades actuales de los distintos sectores de la Administración.

Distribución provisional de plazas en la OEP del Estado 2025

CuerpoTurno LibrePromoción Interna
Policía Nacional 3.139
Guardia Civil 3.713
Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 900
Administrativos del Estado 2.500 900
Administrativos de Tráfico 100 10
Administrativos de la Seguridad Social 1.050 400
Técnicos Auxiliares de Informática 900 40
Auxiliares Administrativos del Estado 1.700 120
Gestión Procesal y Administrativa 974 487
Tramitación Procesal y Administrativa 1.251 210
Auxilio Judicial 545 90
Gestión de la Administración del Estado 1.190 500
Gestión de la Seguridad Social 240 550
Fuerzas Armadas 2.847
Agentes de Hacienda Pública 1.000 400
Agentes Medioambientales (OOAA Medio Ambiente) 98 15

Se mantiene la tónica de convocatorias anteriores en lo que respecta a las categorías de Administrativo y Auxiliar Administrativo, que vuelven a estar entre las más reforzadas. Destaca, además, un mayor volumen de plazas ofertadas en turno libre, lo que amplía considerablemente las oportunidades para nuevos aspirantes.

💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:


🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.


📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.


🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.


👩‍🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.

Récord histórico de plazas en turno libre

La Oferta de Empleo Público del Estado 2025 marca un hito con sus 27.697 plazas de acceso libre, la cifra más alta registrada en los últimos ocho años. Esta tendencia al alza consolida el compromiso de la Administración con el rejuvenecimiento del empleo público y abre una oportunidad sin precedentes para quienes buscan acceder por primera vez a un puesto estable en la Administración General del Estado.

El análisis histórico de las OEP revela una evolución sostenida en las plazas ofertadas, pero es en 2025 donde el crecimiento da un salto significativo. Este récord refuerza el atractivo de opositar en un contexto de creciente demanda de profesionales públicos, especialmente en áreas clave como gestión administrativa, servicios sociales o transformación digital.

evolucion plazas oferta empleo publico

Más plazas, en todo el territorio

El Real Decreto introduce también una perspectiva territorial en el diseño de las convocatorias. A partir de ahora, se podrá especificar la distribución geográfica de las plazas, ofreciendo incluso una previsión orientativa por provincias. Este enfoque busca atraer talento en todo el país y adaptar la oferta de empleo público a la implantación real de la Administración en el territorio.

Además, se fomentará la incorporación de nuevos perfiles profesionales en áreas clave como la gestión de datos, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la atención digital personalizada. Todo ello orientado a construir una Administración más moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.

Principales cambios: eliminación de la tasa de reposición: ¿qué significa esto?

La tasa de reposición limita el número de nuevas contrataciones en función de las vacantes por jubilación, renuncia u otras bajas, evitando que crezca demasiado la plantilla pública.

Durante años se ha usado para controlar el tamaño del sector público, aunque el ministro Escrivá ha propuesto eliminarla, argumentando que impide adaptarse a las necesidades actuales y al envejecimiento del personal.

Aunque se plantea un modelo más flexible y moderno, los Presupuestos de 2025 probablemente mantendrán la tasa (110 %, y hasta 125 % en sectores clave) al menos durante los primeros meses.

Para ti, esto puede traducirse en más plazas a corto o medio plazo, ya que la demanda de personal público sigue siendo alta.

¿Dónde consultar la Oferta de Empleo Público 2025 de la AGE?

Si estás interesado en opositar a la Administración General del Estado (AGE), la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 16 de julio de 2025. Ahí encontrarás el número de plazas aprobadas para cada cuerpo y especialidad dentro de la AGE. Y también lo puedes consultar dentro del INAP que es el Instituto Nacional de la Administración Pública.

No obstante, también en esta web informativa de la AGE se publica información oficial de las distintas OEP aprobadas y en curso.

¿Qué tipo de plazas han salido en la OEP 2025?

En el Real Decreto de la OEP 2025 puedes encontrar una mezcla bastante interesante de perfiles. Aquí te resumimos los tipos de plazas más habituales que suelen salir, para que puedas ubicarte mejor y elegir con cabeza. Estas suelen ser las maneras de clasificar que se usan, para que las entiendas todas:

Por tipo de acceso

  • Turno libre: Abierto a todo el mundo que cumpla los requisitos. Es el acceso más habitual, y donde tú seguramente te vas a presentar si no has trabajado antes en la Administración.
  • Promoción interna: Solo para quienes ya tienen plaza como personal funcionario, laboral o estatutario, y quieren subir de grupo o categoría.

Por tipo de Administración

  • AGE (Administración General del Estado): Aquí entran plazas como Auxiliar Administrativo, Administrativo del Estado, Gestión, Técnicos de Hacienda, etc.
  • Justicia: Plazas como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal.
  • Seguridad y Defensa: Guardia Civil, Policía Nacional, personal civil de Defensa o incluso las Fuerzas Armadas.
  • Sanidad y Educación: Algunas comunidades aprovechan para incluir plazas sanitarias (personal estatutario) o educativas (maestros, profes, inspección…).
  • Administraciones autonómicas y locales: Si prefieres quedarte cerca de casa, también hay plazas convocadas por ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

Por tipo de personal

  • Funcionarios: Se agrupan en cuerpos según el nivel de estudios:
    • Grupo A1: Grado o Licenciatura.
    • Grupo A2: Diplomatura o Grado medio.
    • Grupo C1: Bachillerato o FP de Grado Medio.
    • Grupo C2: Graduado en ESO.
  • Personal laboral: También trabaja para la Administración, pero con un contrato, no con plaza fija como los funcionarios.
  • Personal estatutario: El que trabaja sobre todo en el ámbito sanitario, como enfermeros o celadores.

Por sectores clave

Aunque la OEP puede tocar cualquier ámbito del empleo público, hay áreas que siempre repiten (y en 2025 no será la excepción). Algunas de esas convocatorias son las siguientes:

    • Administración General del Estado, autonómicas y locales: Siempre hay plazas para Administrativos del Estado (AGE), técnicos, inspectores y perfiles similares. 
    • Fuerzas y cuerpos de seguridad: La Policía Nacional y la Guardia Civil tienen convocatorias cada año.
    • Justicia y Fuerzas Armadas: En el caso del ámbito judicial (como oposiciones para auxilio judicial o tramitación procesal) o en las Fuerzas Armadas, las plazas pueden abrirse en función de lo que necesiten. 

Una Oportunidad de Oro en 2025

La Oferta de Empleo Público para 2025 trae consigo un total de 36.588 plazas, de las cuales 26.889 plazas corresponden a la Administración General del Estado. Si bien es cierto que esta cifra representa una disminución de aproximadamente un 9% en comparación con la OEP de 2024, no debemos perder de vista que sigue siendo un número muy considerable de oportunidades para conseguir una plaza de funcionario.
 
Esta nueva oferta busca reforzar áreas clave de la atención a la ciudadanía, como el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico (DGT), las oficinas de extranjería y las gerencias territoriales de Justicia, entre otros organismos.

Recordando la Convocatoria de 2024

Para poner en perspectiva la magnitud de estas convocatorias, es útil recordar las cifras de 2024, que fueron especialmente generosas en los cuerpos más demandados:

  • Auxiliar de Administrativo (C2): Se ofertaron 1.450 plazas de nuevo ingreso.
  • Administrativo (C1): Contó con 2.097 plazas de nuevo ingreso.
  • Administrativo de la Seguridad Social (C1): Se convocaron 1.250 plazas.

Estos números demuestran la apuesta continua por reforzar la administración y la gran cantidad de vacantes que se cubren anualmente.

¿Cuándo serán los exámenes de Administrativo y Auxiliar del Estado?

Si tomamos como referencia el año anterior, la convocatoria de 2024 se publicó en julio y los exámenes para plazas tan populares como las de Auxiliar Administrativo y Administrativo del Estado se celebraron en diciembre de 2024. Esto sugiere que los plazos para la convocatoria de 2025 podrían ser muy similares, lo que nos da un margen de tiempo perfecto para prepararnos a fondo.
 
¡No dejes pasar esta oportunidad! Aunque la cifra global sea ligeramente inferior, miles de plazas te están esperando. Es el momento de planificar tu estudio y dar el primer paso hacia tu futuro como funcionario. ¡Mucho ánimo y a por todas!

¿Cómo elegir la mejor oposición dentro de la OEP Estado 2025?

Elegir bien a qué oposición presentarte dentro de la OEP Estado 2025 puede marcar la diferencia en tu camino hacia una plaza fija. Ante la amplia oferta de cuerpos y especialidades, es importante tener en cuenta una serie de factores clave que te ayudarán a tomar una decisión acertada:

  • Formación académica requerida: Cada oposición exige una titulación concreta (ESO, Bachillerato, Grado universitario, etc.). Es fundamental revisar los requisitos según el subgrupo correspondiente (C2, C1, A2, A1…).
  • Condiciones específicas de acceso: Algunas convocatorias incluyen requisitos adicionales como edad máxima, carnet de conducir, estatura mínima, pruebas físicas o condiciones médicas particulares. Comprueba bien si los cumples antes de iniciar la preparación.
  • Nivel de dificultad del proceso selectivo: Analiza el temario, el número y tipo de pruebas, así como la competencia (personas por plaza). Esto te dará una idea clara del tiempo, esfuerzo y estrategia que necesitarás.
  • Vocación y motivación personal: No se trata solo de aprobar, sino de elegir un puesto que encaje con tus intereses y habilidades. Sentirte identificado con el trabajo aumentará tu motivación y facilitará el estudio.

¿Cómo debería elegir mi oposición para 2025?

De entre todas estas posibilidades, deberíais elegir la oposición que más os interese en función de aspectos como los siguientes:

  • Requisitos de acceso, principalmente:
    • Titulación académica, que es la principal barrera de entrada a los distintos tipos de plazas
    • Demás requisitos que se exijan en cada convocatoria. Por ejemplo, edad, permiso de conducir, agudeza visual, estatura, etc.

  • Nivel de dificultad de la oposición, que condicionará el tiempo de preparación necesario para aprobar. Principalmente, dependerá de los siguientes aspectos:
    • Extensión y complejidad del temario
    • Tipo y número de pruebas o exámenes
    • Ratio de aspirantes por plaza

  • Vocación profesional. Además de estar eligiendo un trabajo para el resto de vuestra vida, la realidad es que conseguiréis un mejor resultado si os interesa la materia y las tareas del puesto. Así, os resultará mucho más ameno estudiar el temario y tendréis una mayor motivación durante el proceso de preparación.

🤔 ¿Dudas sobre cómo empezar a preparar tus oposiciones?

📩 Dinos lo que necesitas y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso. Te ayudaremos a encontrar el curso perfecto para ti.

La OEP Estado 2025 trae una gran oferta de plazas en todos los ámbitos, una oportunidad única para conseguir un empleo público estable y con futuro. Si estás pensando en opositar, es el momento de decidir, planificar bien y comenzar a prepararte. ¡Tu plaza puede estar más cerca de lo que crees!