
Si estás pensando en opositar pero no sabes por dónde empezar, tranquilo: es una duda muy común. Una de las primeras preguntas que surgen es “¿qué oposiciones puedo hacer con mi formación?”. Aquí es donde cobra importancia elegir bien entre las distintas oposiciones según tus estudios, para no perder tiempo ni energía en opciones que no encajan contigo.
Lo bueno es que no necesitas una carrera universitaria para conseguir una plaza. Hay oportunidades para todos los niveles: ESO, Bachillerato, FP o estudios superiores. En esta guía te ayudamos a encontrar la oposición que mejor se adapta a tu titulación, con información clara y actualizada para que tomes la mejor decisión desde el principio.
Tipos de oposiciones a los que acceder según tus estudios en España
En España, las oposiciones no solo se diferencian por el tipo de puesto, sino también por quién convoca las plazas. Este detalle es clave, ya que determina tanto el temario como los requisitos y el destino del trabajo.
Existen tres grandes bloques: las oposiciones estatales, que dependen del Estado y tienen ámbito nacional (como las de la Agencia Tributaria o Correos); las oposiciones autonómicas, gestionadas por cada comunidad autónoma, especialmente en sectores como Educación y Sanidad; y las oposiciones locales, que dependen de ayuntamientos, diputaciones o cabildos.

Conocer esta clasificación no solo te ayuda a enfocar mejor tu preparación, sino también a valorar qué tipo de plaza se adapta mejor a tus necesidades y expectativas. Cada nivel administrativo tiene sus propias particularidades y ventajas. Por eso, si quieres saber más, sólo tienes que echarle un ojo a nuestro artículo sobre los distintos tipos de oposiciones que hay en España.
¿Por qué es importante elegir una oposición acorde a tu nivel de estudios?
Antes de lanzarte a preparar temarios y practicar exámenes tipo test, es fundamental que sepas a qué oposiciones te puedes presentar en función de tu formación. El acceso a los distintos cuerpos de la administración pública está regulado por ley, y cada oposición exige una titulación mínima obligatoria.
Por ejemplo, hay oposiciones que solo requieren la ESO o el antiguo Graduado Escolar, otras que piden Bachillerato o un título de Formación Profesional (grado medio o superior), y algunas reservadas exclusivamente para personas con estudios universitarios.
Saber qué oposiciones puedes hacer con tu titulación es el primer paso para iniciar una preparación con garantías y evitar frustraciones innecesarias.
💡 Cómo te ayudamos a alcanzar tu plaza:
🖥️ Acceso Multiplataforma
Estudia desde tu ordenador, tablet o móvil, sin límites.
📚 Material Premium
Temarios explicados al detalle y siempre actualizados.
🎯 Práctica Dirigida
Simulacros de examen adaptados a tus necesidades.
👩🏫 Acompañamiento Total
Un mentor estará contigo en cada etapa de tu preparación.
Oposiciones a las que te puedes presentar con la ESO
Si tienes la ESO o el antiguo Graduado Escolar, puedes presentarte a oposiciones del grupo C2, e incluso a algunas del grupo C1 si el título equivale a nivel académico de Formación Profesional. Aquí te presentamos una lista con las principales oposiciones que te puedes presentar con la ESO:
Oposiciones a Auxiliar Administrativo
Si buscas una opción con garantías, presentarte a las oposiciones de Auxiliar Administrativo es una excelente alternativa.
Este tipo de proceso selectivo encaja perfectamente con quienes desean trabajar en tareas administrativas, contables, de gestión documental o en el control y actualización de bases de datos. Además, se adapta muy bien a tu nivel de estudios y te abre la puerta a un empleo estable en la Administración. En MAD te ofrecemos preparación para las principales oposiciones de Auxiliar Administrativo.
Administración General del Estado
Comunidades Autónomas
Servicios de Salud
- Auxiliar Administrativo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
- Auxiliar Administrativo del Sistema Andaluz de Salud (SAS)
- Personal de Servicios Generales del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
Administración Local
- Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid
- Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Sevilla
Universidades
Oposiciones a Auxilio Judicial
Otra oposición adecuada para quienes tienen el título de la ESO es la de Auxilio Judicial. Este cuerpo forma parte de la Administración de Justicia y depende del Ministerio del ramo. Sus funciones principales incluyen la ejecución y notificación de actos procesales, además de tareas como el archivo, gestión de documentación y supervisión de medios técnicos en los órganos judiciales donde estén destinados.
Oposiciones de Celador
Dentro del ámbito sanitario, existen oposiciones acordes a vuestro nivel de estudios. Para acceder al puesto de celador o celadora solo se requiere el certificado de escolaridad o el título de Educación Secundaria Obligatoria.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran las tareas de vigilancia y control de pacientes y acompañantes, así como la colaboración con el personal de enfermería en el traslado y movilización de los enfermos.
A continuación, puedes consultar los procesos selectivos que puedes preparar para conseguir tu plaza como celador.
- Celador del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
- Celador del Servicio Catalán de Salud (ICS)
- Celador del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
- Celador del Servicio Cántabro de Salud
- Celador del Servicio Navarro de Salud (OSASUNBIDEA)
- Celador del Servicio Aragonés de Salud
- Celador del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL)
- Celador del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
- Celador del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- Celador del Servicio Murciano de Salud (SMS)
- Celador del Servicio Canario de Salud
- Celador de Instituciones Sanitarias de la C. de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana
Estas oposiciones representan no solo el acceso al empleo público, sino también una oportunidad sólida y estable para iniciar una trayectoria profesional dentro de la administración.
Oposiciones con Bachillerato o título de Técnico (Grado Medio)
Si has terminado el Bachillerato, o cuentas con un título de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio, las posibilidades aumentan considerablemente. Con esta formación puedes acceder a oposiciones del grupo C1, lo que implica mejores condiciones laborales, mayor responsabilidad y salarios más competitivos que en las de nivel C2.
Entre las oposiciones más interesantes para este nivel están:
- Administrativo del Estado o de comunidades autónomas: gestionar documentos, trámites administrativos y atención ciudadana. Muy demandada y con convocatorias frecuentes.
- Ayudante de Instituciones Penitenciarias: vigilancia interior en centros penitenciarios. Estabilidad y buen salario.
- Guardia Civil: permite acceder a un cuerpo de seguridad con formación específica y opciones de promoción interna.
- Agente de Hacienda Pública: en algunas convocatorias basta con Bachillerato. Se encarga de tareas administrativas dentro de la Agencia Tributaria.
Tanto el Bachillerato como los grados medios permiten acceder a cuerpos importantes dentro de la Administración. Además, muchas oposiciones valoran méritos como cursos, idiomas o experiencia laboral, lo que puede ayudarte a sumar puntos extra. Si quieres conocer más sobre las oposiciones con bachillerato con más salidas, sólo tienes que echarle un ojo a nuestro artículo donde te explicamos más.
📘 Guía imprescindible para opositores: entiende los grupos y niveles de funcionarios y planifica mejor tu futuro. ¡Accede aquí!
Oposiciones con título de Técnico Superior (Grado Superior)
Si tienes un título de Técnico Superior de Formación Profesional (Grado Superior), cuentas con una formación muy valorada en el ámbito de las oposiciones. Este nivel te permite acceder a procesos selectivos del grupo C1, e incluso, en algunos casos, a plazas del grupo B, cuando la convocatoria lo contempla.
Entonces, ¿a qué oposiciones me puedo presentar con un grado superior? Estas son algunas de las más destacadas:
Cuerpo Administrativo del Estado
La oposición al cuerpo de Administrativo del Estado es una de las más reconocidas dentro de la Administración General del Estado (AGE). Los profesionales que acceden a esta categoría se encargan de labores de tramitación y apoyo en áreas como recursos humanos, informática, gestión económica, financiera o contractual, entre otras.
Opciones disponibles:
Agentes de Hacienda Pública
La oposición al cuerpo de Agente de Hacienda Pública representa una vía especializada dentro del ámbito administrativo estatal. Quienes acceden a este puesto desempeñan funciones de tramitación y apoyo en áreas como la gestión, inspección y recaudación tributaria, colaborando directamente con la Agencia Tributaria.
Este proceso selectivo está dirigido a personas que cuenten con el título de Bachiller o Técnico, por lo que es una opción perfectamente válida para quienes hayan completado un ciclo formativo de grado medio.
💰 ¿Sabes cuánto gana un funcionario en España? Descúbrelo con datos actualizados y ejemplos reales.
Tramitación Procesal y Administrativa
Dentro de la Administración de Justicia, la oposición a Tramitación Procesal y Administrativa es una opción accesible para quienes cuenten con un título de Bachiller o un Grado Medio de Formación Profesional.
Quienes acceden a este cuerpo desempeñan funciones de apoyo a los funcionarios de escala superior, encargándose de tareas como la tramitación de procedimientos, gestión de documentos, formación de expedientes y otras labores administrativas dentro del ámbito judicial.
Policía Nacional (Escala Básica)
Con un título de Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Medio, podéis acceder a la oposición de Policía Nacional en la Escala Básica. Esta convocatoria incluye varias fases selectivas: pruebas físicas, examen de conocimientos y ortografía, reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos.
Los agentes que acceden a este cuerpo desarrollan funciones esenciales para la seguridad del Estado: velan por el cumplimiento de las leyes, protegen a las personas y los edificios públicos, mantienen el orden y colaboran en la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
Policía Local
Una opción que a menudo pasa desapercibida para quienes tienen el título de Bachillerato o Técnico es la oposición a los distintos cuerpos de Policía Local. Aunque su ámbito de actuación se limita al municipio, sus funciones de protección ciudadana complementan las de la Policía Nacional.
Es especialmente atractiva para quienes desean desarrollar su carrera sin alejarse de su localidad de origen. Eso sí, presenta una dificultad añadida: cada Ayuntamiento establece sus propias pruebas y temario, lo que dificulta presentarse a varias convocatorias a la vez. En MAD puedes preparar oposiciones como la de Policía Local de Andalucía (con normativa común) o la de Policía Local de Sevilla.
¿Tienes dudas entre Policía Local y Nacional? Aquí te explicamos las diferencias clave y cuál oposición es más exigente.
Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
La oposición al cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es una de las opciones disponibles para quienes cuentan con el título de Bachillerato o Técnico. Este proceso selectivo, que depende del Ministerio del Interior, también ofrece posibilidades de promoción interna.
Entre sus funciones principales se encuentran la vigilancia de los centros penitenciarios, la gestión y control de los movimientos de los internos, así como la tramitación de sus entradas y salidas. Una salida profesional con estabilidad y proyección dentro del ámbito penitenciario.
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Aunque las plazas de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) pertenecen al subgrupo C2, es imprescindible contar con un título de Formación Profesional de Grado Medio en la rama sanitaria. Este debe ser uno de los títulos especificados en la convocatoria correspondiente al proceso selectivo al que deseéis presentaros.
- TCAE del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- TCAE del Servicio Aragonés de Salud
- TCAE del Servicio Canario de Salud
- TCAE del Servicio Cántabro de Salud
- TCAE del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
- TCAE del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL)
- TCAE del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
- TCAE del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
- TCAE del Servicio Murciano de Salud (SMS)
- TCAE del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea)
- TCAE de Instituciones Sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana
Administrativos
Tampoco podemos dejar fuera del listado las oposiciones al cuerpo de Administrativo en el ámbito autonómico, local, universitario o en los distintos Servicios de Salud.
Aunque los programas y pruebas pueden presentar pequeñas diferencias con respecto a la oposición de Administrativo del Estado, el requisito académico es el mismo: contar con el título de Bachillerato o Técnico.
- Administrativo del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- Administrativo de la Junta de Andalucía
- Administrativo de la Comunidad de Madrid
- Administrativo de la Generalitat Valenciana
- Administrativo de la Generalitat de Catalunya
- Administrativo de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Administrativo Xunta de Galicia
Además, algunas comunidades autónomas convocan plazas específicas para perfiles técnicos superiores, en áreas como educación infantil, integración social, administración o informática.
Oposiciones con estudios universitarios (Grado, Diplomatura o Licenciatura)
Si tienes una titulación universitaria, ya sea una diplomatura, licenciatura o grado, puedes optar a oposiciones del grupo A, que se dividen en dos subgrupos:
- Grupo A1: requiere un título universitario y permite acceder a puestos de mayor responsabilidad, con sueldos más altos y posibilidades reales de promoción.
- Grupo A2: también exige titulación universitaria, aunque el nivel de responsabilidad suele ser algo menor.
Entonces, ¿qué oposiciones puedo hacer si tengo estudios universitarios? Aquí van algunos ejemplos:
- Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria o Formación Profesional: si tienes el máster de formación del profesorado (o el antiguo CAP) y una titulación afín.
- Inspector de Trabajo, Gestión de la Administración Civil del Estado, Técnico de Hacienda, Interventor, Auditor… todas requieren grado o licenciatura, y algunas, formación específica adicional.
- Cuerpo de Gestión Procesal (A2) y Letrados de la Administración de Justicia (A1): muy bien valoradas dentro del ámbito judicial.
- Oposiciones locales y autonómicas para técnicos: trabajo social, psicología, enfermería, arquitectura, ingeniería, etc.
También es habitual que las comunidades autónomas ofrezcan plazas dirigidas a perfiles técnicos superiores, especialmente en especialidades como Educación Infantil, Integración Social, Administración o Informática.
¿Y si tengo una carrera concreta como Magisterio?
Una de las dudas más comunes es: “¿a qué oposiciones me puedo presentar con Magisterio?”. La respuesta es clara: con esta titulación puedes acceder directamente al Cuerpo de Maestros, pero también a otras oposiciones si cumples los requisitos adicionales.
El Cuerpo de Maestros pertenece al grupo A2 y es la opción más directa para quienes tienen un Grado en Educación Infantil o Educación Primaria, o el antiguo título de Maestro/a de Enseñanza General Básica.
Para presentarte, además del título, necesitarás acreditar conocimientos de la lengua cooficial en tu comunidad (si aplica), y estar al día con los requisitos que marca cada convocatoria.
Dentro de esta oposición puedes especializarte en distintas áreas, como:
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Pedagogía Terapéutica
- Audición y Lenguaje
- Educación Física
- Música
- Lengua Extranjera (Inglés o Francés)
Pero tener Magisterio no te limita solo al ámbito educativo. También puedes presentarte a oposiciones del grupo A2 o incluso A1, si cuentas con la formación exigida o complementaria (como el máster de secundaria).
En resumen, si has estudiado Magisterio, las oposiciones docentes son una vía lógica y natural, pero no la única. Lo fundamental es valorar tus intereses, tu situación personal y tu disponibilidad para prepararte con garantías.
Consejos para elegir la oposición adecuada según tus estudios y circunstancias
Elegir qué oposición preparar no es solo una cuestión de nivel de estudios. Es fundamental tener en cuenta tu situación personal, tu disponibilidad, tus intereses y tus objetivos a largo plazo. Aquí van algunos consejos para tomar una buena decisión:
- Revisa las convocatorias recientes: comprueba si hay plazas en tu comunidad autónoma o si estás dispuesto a trasladarte.
- Valora la estabilidad y las condiciones laborales de cada cuerpo: horario, salario, conciliación, posibilidades de promoción, etc.
- Analiza el temario y la dificultad: hay oposiciones con temarios más asequibles, ideales si tienes poco tiempo o es tu primer contacto con el empleo público.
- Ten en cuenta tu experiencia previa: en algunos procesos selectivos se valoran méritos, como experiencia profesional o formación complementaria.
- Prepárate con ayuda profesional: elegir un buen material y una guía adecuada puede marcar la diferencia.
Recuerda que no hay una oposición «fácil», pero sí hay oposiciones adecuadas para cada perfil. Elegir bien te permitirá estudiar con más motivación y constancia.
Como ves, hay oposiciones para todos los niveles de estudios, desde la ESO hasta titulaciones universitarias o grados superiores. Lo importante es conocerte bien, analizar tus posibilidades y decidir con realismo, pero sin renunciar a tus metas.
En Editorial MAD llevamos más de 40 años ayudando a opositores como tú a conseguir su objetivo. Ponemos a tu disposición temarios actualizados, test, simulacros y todo lo que necesitas para preparar tu oposición con garantías.