Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior)
Ayudante Instituciones Penitenciarias
Las oposiciones de Ayudantes de Instituciones Penitencias se convocan anualmente para cubrir los puestos necesarios en las diferentes prisiones a nivel nacional.
Los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes pueden ocupar estos puestos dentro de los centros penitenciarios:
- Jefe de Servicios (nivel 22).
- Jefe de Gabinete del Director (nivel 21).
- Educador (nivel 21).
- Coordinador de Servicios de Interior (nivel 19).
- Jefe Área Mixta (nivel 19).
- Jefe de Oficinas (nivel 19).
- Oficinas (nivel 15).
- Vigilancia I (nivel 15).
- Vigilancia II (nivel 15).
¿Qué funciones llevan a cabo los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias?
Sus funciones difieren según el nivel al que pertenezca:
Jefe de Servicios
- Despachar diariamente con el Director para informarle de la marcha de los servicios.
- Cuidar de la disciplina general del establecimiento y de que se realicen los servicios de la forma establecida.
- Estimular y orientar a los funcionarios que de él dependan en el cumplimiento de sus deberes.
- Procurar conocer personalmente a los internos e informar al Director sobre los mismos.
- Visitar durante el servicio todos los locales del Establecimiento.
- Adoptar provisionalmente las medidas indispensables para mantener el orden y el buen funcionamiento de los servicios regimentales.
- Mantener en lugar adecuado y debidamente controladas durante el días las llaves de los dormitorios y locales.
- Organizar debidamente todos los actos colectivos.
- Comprobar que los funcionarios que de él dependan realicen los recuentos, cacheos y requisas.
- Dirigir la Oficina de Jefatura de Servicios.
Jefe de Gabinete del Director
- Realización de informes y propuestas en materia de recursos humanos.
- Coordinación de las tareas de gestión de recursos humanos.
- Realización de las funciones que pueda delegar en él el Director del Centro Penitenciario.
Educador
- Realización de las tareas complementarias en materia de observación y tratamiento.
- Realización de informes y propuestas.
- Coordinación y realización de programas de intervención.
Coordinador de Servicio Interior
- Coordinar y controlar los movimientos de los internos, determinando los funcionarios que deban controlar los mismos.
- Coordinar y controlar que todas las actividades diarias se encuentran operativas conforme a la programación establecida.
- Comprobar personalmente, iniciado el tumo de servicio, que los funcionarios asignados mediante el Libro de Servicios a cada una de las Unidades se han hecho cargo del mismo.
- Autorizar la salida temporal de los funcionarios de servicio de las Unidades donde lo tienen asignado a otras Unidades, así como su sustitución por otro funcionario.
- Apoyar al Jefe de Servicios, realizando o controlando las tareas y actividades que éste le encomiende.
- Implementar las tareas atribuidas a la Oficina de Servicio Interior.
- Participar en los programas específicos que organice la Subdirección de Seguridad.
Jefe de Área Mixta
- Organización y control de los procedimientos a su cargo.
- Tareas de intervención sobre los internos como en relación con los procedimientos burocráticos.
Jefes de Oficinas
- Organización, control y realización de los procedimientos a su cargo.
Tareas de vigilancia
- Vigilancia interior de los centros.
Estado de la oposición
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Bachiller, estudios técnicos o equivalente
Plazos
Hasta 21 junio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Lista definitiva de admitidos
En el BOE nº 264, de 4 de noviembre de 2021, se aprueba la relación de admitidos y excluidos de las pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
La lista definitiva completa de admitidos, la lista definitiva de excluidos, las causas de exclusión, se expondrán en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, en el Registro General de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y en la página web del Ministerio del Interior. En la página web de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias únicamente se expondrán el listado definitivo de excluidos y las causas de exclusión.
Lista provisional de admitidos
En el BOE nº 210, de 2 de septiembre de 2021, se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio de las pruebas selectivas. La lista provisional completa y las causas de exclusión, se expondrá en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, y en la página web del Ministerio del Interior. En la página web de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias únicamente se expondrán el listado provisional de excluidos y las causas de exclusión.
Todos los aspirantes excluidos, así como los omitidos, disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión u omisión.
Se convoca a todos los aspirantes admitidos en Madrid el día 14 de noviembre de 2021, a las 10:00 horas.
Apertura de plazo
En el BOE nº 123, de 24 de mayo de 2021, se convoca proceso selectivo para cubrir 900 plazas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para presentarse a esta convocatoria?
- Solo podrán participar los candidatos de nacionalidad española.
- Hay que tener cumplidos los dieciséis años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Los aspirantes han de poseer el título de Bachiller o Técnico.
- En cuestión de habilitación, es necesario no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido separado previamente del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, no hallarse en inhabilitación para empleos públicos y no pertenecer ya al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tarea y no padecer ninguna de las afecciones consignadas en el cuadro de exclusiones médicas que se especifican en las bases de la convocatoria.
El importe de la tasa por derechos de examen será de 15,42 euros. Para los miembros de familias numerosas de categoría general, la tasa por derecho de examen será de 7,71 euros.
¿En qué consisten las pruebas selectivas?
El proceso cuenta sólo con fase de oposición, compuesta por tres pruebas de carácter eliminatorio; un curso selectivo y un período de prácticas. La fase de oposición tendrá una duración máxima de seis meses y estará formada por los siguientes ejercicios eliminatorios:
- Primera prueba: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 150 preguntas anteriores. La duración del mismo será de dos horas y quince minutos. La celebración de este primer ejercicio se realizará dentro de un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la publicación de la presente convocatoria.
- Segunda prueba: Consistirá en resolver por escrito 10 supuestos de carácter práctico, cada supuesto contendrá 5 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. La duración máxima será de una hora y cuarenta minutos.
- Tercera prueba: Pruebas de aptitud médica: estarán dirigidas a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica detalladas en la convocatoria.
- Curso selectivo: Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán participar en un curso selectivo de formación. Con una duración no superior a tres meses. Las sesiones lectivas programadas tienen carácter obligatorio. Para obtener la calificación de “apto” será requisito imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80% de las jornadas lectivas del curso selectivo.
- Periodo de prácticas: Los aspirantes que superen el curso selectivo serán nombrados para realizar un periodo de prácticas con funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en centros penitenciarios. Durante el tiempo de duración de esta fase de prácticas los aspirantes compaginarán el desempeño de las funciones con la formación teórica.
La duración total de ambos periodos, curso selectivo y prácticas, será como máximo de 18 meses.
¡Curso Online ya disponible! Un complemento perfecto para la preparación de estas oposiciones.
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Bachiller, estudios técnicos o equivalente
Plazos
Hasta 9 julio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Lista definitiva de admitidos
En el BOE nº 257, de 27 de octubre de 2021, se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos del proceso selectivo para la estabilización del empleo temporal en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
La lista definitiva, se expondrá en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, y en la página web del Ministerio del Interior. En la página web de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias únicamente se expondrán el listado definitivo de excluidos y las causas de exclusión.
Lista provisional de admitidos
En el BOE nº 210, de 2 de septiembre de 2021, se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio de las pruebas selectivas. La lista provisional completa y las causas de exclusión, se expondrá en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, y en la página web del Ministerio del Interior. En la página web de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias únicamente se expondrán el listado provisional de excluidos y las causas de exclusión.
Todos los aspirantes excluidos, así como los omitidos, disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión u omisión.
Se convoca a todos los aspirantes admitidos en Madrid el día 14 de noviembre de 2021, a las 10:00 horas, con sede en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, Edificio Principal, plaza Menéndez Pelayo, s/n 28040 Madrid
Apertura de plazo
En el BOE nº 139, de 11 de junio de 2021, se convoca proceso selectivo para cubrir 141 plazas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, mediante el proceso de estabilización de empleo temporal.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para presentarse a esta convocatoria?
- Nacionalidad española o nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- Hay que tener cumplidos los dieciséis años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Los aspirantes han de poseer el título de Bachiller o Técnico.
- En cuestión de habilitación, es necesario no haber sido condenado por delito doloso, no haber sido separado previamente del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, no hallarse en inhabilitación para empleos públicos y no pertenecer ya al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tarea y no padecer ninguna de las afecciones consignadas en el cuadro de exclusiones médicas que se especifican en las bases de la convocatoria.
El importe de la tasa por derechos de examen será de 15,42 euros. Para los miembros de familias numerosas de categoría general, la tasa por derecho de examen será de 7,71 euros.
¿En qué consisten las pruebas selectivas?
El proceso contará con una fase de oposición, concurso y un periodo de prácticas.
FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición tendrá una duración máxima de seis meses y estará formada por los siguientes ejercicios eliminatorios:
- Primera prueba: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 150 preguntas anteriores. La duración del mismo será de dos horas y quince minutos.
- Segunda prueba: Consistirá en resolver por escrito 5 supuestos de carácter práctico, cada supuesto contendrá 5 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versarán sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la respuesta correcta, sin que penalicen las erróneas, teniendo todas ellas el mismo valor. La duración máxima será de 1 hora.
- Tercera prueba: Pruebas de aptitud médica: estarán dirigidas a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica detalladas en la convocatoria.
FASE DE CONCURSO
- Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles, a contar desde la publicación del listado de aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar el certificado de requisitos y méritos (anexo V) debidamente expedido por los servicios de personal del Ministerio u Organismo donde presten o hayan prestado sus servicios.
CURSO SELECTIVO
- Consistirá en la impartición de un curso formativo sobre las materias propias de la función asignada a los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Esta fase será calificada con «Apto» o «No Apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto», para poder acceder a la segunda fase del período de prácticas.
PERÍODO DE PRÁCTICAS
- Será calificada con «Apto» o «No Apto», siendo necesaria la calificación de «Apto» para superar esta fase y el Período de Prácticas completo. Los Centros elevarán propuesta de calificación al órgano encargado de efectuar la evaluación.
¡Curso Online ya disponible! Un complemento perfecto para la preparación de estas oposiciones.
Documentos de interés add clear
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
