Administración General del Estado
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil
¿Qué ventajas tiene presentarse a esta oposición?
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la seguridad que aporta el empleo público.
- Disfrutarás de una buena remuneración económica por tu trabajo.
- Podrás desarrollar tu carrera profesional dentro del cuerpo, ya que podrás acceder a categorías superiores a través de la promoción interna.
¿Cuáles son las funciones?
Desarrollo de tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes a la actuación de la administración. Estas funciones se desempeñan fundamentalmente en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos, así como en la gestión de recursos humanos o económico-financieros, en la actividad contractual, patrimonial o de carácter subvencional. Igualmente, participan en el desarrollo de políticas sectoriales cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado, entre las que destacan las políticas sociales, medioambientales o económicas.
Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. En este sentido, de los 2.339 funcionarios que están en servicio activo en este Cuerpo, el 60 por ciento está destinado en Madrid, ubicándose el resto en el conjunto del territorio español, así como en la Administración Exterior (embajadas u organismos internacionales).
Estado de la oposición
Detalles de la convocatoria add clear
900 nuevo ingreso, 1.200 promoción interna
Documentos de interés add clear
Detalles de la convocatoria add clear
1100 plazas Acceso Libre (65 discapacidad)
1200 plazos Promoción Interna (60 discapacidad)
Documentos de interés add clear
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Titulación universitaria y estudios superiores
Plazos
Hasta 25 junio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria 2021
En el Boletín Oficial del Estado nº 127, de 28 de mayo de 2021, se publica la convocatoria para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado con 781 plazas en turno libre. Del total de las plazas convocadas, se reservarán 47 para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
¿Qué requisitos necesitas?
1. Nacionalidad española.
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
5. Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
6. Además de las instrucciones de cumplimentación de solicitudes (modelo 790), los aspirantes deberán observar otras instrucciones específicas.
¿Cómo son las pruebas y cuándo se celebran?
El primer ejercicio tendrá lugar el 6 de noviembre de 2021, a las 10:00.
Las tasas por derechos de examen ascienden a 23,10€.
Proceso de selección. El proceso de selección será el de oposición (solo cuenta la nota del examen) y además tendrá un curso selectivo con las pruebas y puntuaciones que se especifican a continuación:
FASE DE OPOSICIÓN
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 100 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores. El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
- Segundo ejercicio: Consistirá en un ejercicio compuesto por las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente: a) Primera parte: Consistirá en desarrollar por escrito 5 preguntas sobre las materias contenidas en los bloques I, II y III del programa incluido en este anexo. b) Segunda parte: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa. El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de ciento 80 minutos. El ejercicio será posteriormente leído en sesión pública ante la Comisión Permanente de Selección, que determinará el lugar, fecha, hora y medio a través del cual se celebrarán estas lecturas.
CURSO SELECTIVO
Curso selectivo. El curso selectivo, que podrá consistir en la realización de un periodo de prácticas, será organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública y tendrá como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración.
¡Consulta todo el temario de preparación para esta convocatoria más abajo!
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Titulación universitaria y estudios superiores
Plazos
Hasta 25 junio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria 2021
En el Boletín Oficial del Estado nº 127, de 28 de mayo de 2021, se publica la convocatoria para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado con 408 plazas en turno libre proceso de estabilización. Del total de las plazas convocadas, se reservarán 28 para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
¿Qué requisitos necesitas?
1. Nacionalidad española.
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
5. Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
6. Además de las instrucciones de cumplimentación de solicitudes (modelo 790), los aspirantes deberán observar otras instrucciones específicas.
¿Cómo son las pruebas y cuándo se celebran?
El primer ejercicio tendrá lugar el 6 de noviembre de 2021, a las 10:00.
Las tasas por derechos de examen ascienden a 23,10€.
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso.
FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición constará de los dos ejercicios a continuación se indican, ambos obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa recogido en el punto 5 de este anexo, y podrán preverse cinco preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
- Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con las materias de los bloques III y IV del programa incluido en estas normas específicas. El tiempo para la realización de este ejercicio será de hasta un máximo de ciento cincuenta minutos.
FASE DE CONCURSO
Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de requisitos y méritos según el modelo 6 conforme a lo establecido en la base específica 8 de esta convocatoria.
¡Consulta todo el temario de preparación para esta convocatoria más abajo!
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Titulación universitaria y estudios superiores
Plazos
Hasta 25 junio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria 2021
En el Boletín Oficial del Estado nº 127, de 28 de mayo de 2021, se publica la convocatoria para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado con 1.050 plazas en turno de promoción interna. Del total de las plazas convocadas, se reservarán 53 para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
¿Qué requisitos necesitas?
1. Nacionalidad española.
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
5. Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.
6. Además de las instrucciones de cumplimentación de solicitudes (modelo 790), los aspirantes deberán observar otras instrucciones específicas.
7. Pertenecer, como personal funcionario de carrera o como personal laboral fijo, a alguno de los siguientes colectivos:
- Personal funcionario de carrera.
- Personal laboral fijo.
8. Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, dos años.
¿Cómo son las pruebas y cuándo se celebran?
El primer ejercicio tendrá lugar el 6 de noviembre de 2021, a las 10:00.
Las tasas por derechos de examen ascienden a 11,55€.
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso. Los aspirantes que superen la fase de concurso-oposición tendrán que participar en un curso selectivo de formación.
FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición constará de los dos ejercicios que a continuación se indican, ambos obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
- Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos, relacionados con las materias de los bloques III y IV del programa incluido en estas normas específicas. El tiempo para la realización de este ejercicio será de hasta un máximo de ciento cincuenta minutos. El ejercicio será posteriormente leído en sesión pública ante la Comisión Permanente de Selección, que determinará el lugar, fecha, hora y medio a través del cual se celebrarán estas lecturas.
FASE DE CONCURSO
Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de requisitos y méritos cumplimentado conforme a la base específica 7.4 de esta convocatoria.
CURSO SELECTIVO
El curso selectivo, que podrá consistir en la realización de un periodo de prácticas, será organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública y tendrá como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración.
¡Consulta todo el temario de preparación para esta convocatoria más abajo!
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
