

Ahorra 103€ +5% descuento online (incluye en papel: Temario común; Temario específico 1, 2 y 3; y acceso gratis al Curso Oro con test online)
240,10 €
137,75 €
¿Qué incluye? | |
Temas del 56 al 78 | Actualizado con novedades legislativas |
GRATIS* Curso Oro | Temario desarrollado para una preparación eficaz |
*Consulta los libros necesarios para acceder GRATIS al Curso Oro.
Detalles | add clear |
Descripción | add clear |
Nueva edición 2023 del manual concebido para la adecuada preparación del temario específico de las pruebas de acceso a la categoría de Enfermero/a del Servicio Andaluz de Salud de acuerdo con el programa publicado para la última convocatoria y la OEP 2022.
Este tercer volumen contiene los temas de 56 a 78 pertenecientes al temario específico del programa, convenientemente desarrollados y actualizados mediante la incorporación de las novedades legislativas y bibliográfica que les afectan.
Índice | add clear |
Tema 56. Cuidados a la mujer gestante: cuidados generales de la mujer gestante. Cambios fisiológicos. Alimentación. Higiene. Problemas más frecuentes en la gestación. Educación maternal. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia. Programa y Plan de cuidados embarazo-parto-puerperio. Proceso asistencial integrado embarazo, parto y puerperio
Tema 57. Cuidados a mujeres en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal
Tema 58. La Sexualidad como interacción biopsicosocial. Salud sexual, normalidad y diversidad. Conflictos de pareja prevención y abordaje. Tratamiento de los problemas sexuales. Dinámica corporal y sexualidad
Tema 59. Reproducción. Planificación familiar. Métodos anticonceptivos. Interrupción Voluntaria del Embarazo. Embarazos no deseados. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Valoración e intervenciones enfermeras
Tema 60. Cuidados a personas con enfermedades infecciosas: VIH, tuberculosis, hepatitis. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes. Valoración e intervenciones enfermeras
Tema 61. Cuidados a personas con incontinencia urinaria: Epidemiología. Anatomía y Fisiología del suelo pélvico. Clasificación enfermera de las incontinencias urinarias. Abordaje de la incontinencia urinaria: prevención y tratamiento. Absorbentes
Tema 62. Conceptos de autonomía, fragilidad y vulnerabilidad, dependencia, discapacidad y complejidad. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: detección, valoración y abordaje de los cuidados en pacientes frágiles. Abordaje multidisciplinar. II Plan integral para las personas con discapacidad
Tema 63. Atención Domiciliaria: definición. La organización de la Atención Domiciliaria. Población susceptible de Atención Domiciliaria en Andalucía. Cuidados domiciliarios. Problemas más prevalentes e intervenciones más efectivas. Hospitalización Domiciliaria. Coordinación con otros profesionales, niveles y sectores. Informe de continuidad de cuidados al alta
Tema 64. Atención a la familia. Concepto de familia y tipos de estructuras familiares. El Genograma. Atención familiar ante acontecimientos vitales que requieren de afrontamiento efectivo. Normalidad y disfuncionalidad familiar. Valoración e Intervención enfermera en la familia
Tema 65. Atención a la Comunidad. Características. Enfermería Comunitaria. Monitorización de la Comunidad. Valoración e Intervenciones enfermeras en la Comunidad
Tema 66. Plan Andaluz de atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas (PAAIPEC). Planes de cuidados individualizados a personas con procesos crónicos o pluripatológicos. Proceso asistencial integrado riesgo vascular. Plan integral de atención a la cardiopatía en Andalucía. Plan Andaluz de atención al ICTUS
Tema 67. Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad en Andalucía
Tema 68. Proceso asistencial de diabetes. II Plan integral de diabetes de Andalucía. Programas de educación terapéutica en diabetes, autocontrol y seguimiento. Valoración e intervenciones enfermeras
Tema 69. Plan Andaluz de atención a las personas con dolor. Plan Integral de oncología. Cuidados a la persona en situación terminal: valoración total: física, psicoemocional, espiritual, familiar y social. La información y la conspiración de silencio. Plan Andaluz de Cuidados paliativos. Atención al paciente y familia. Dolor, características y escalas de medida. Atención al paciente y familia
Tema 70. Detección y prevención de los factores de riesgo relacionados con las caídas en el anciano: el domicilio, factores de riesgo personal asociados a los déficits sensoriales, movilidad. Intervenciones más efectivas. Planes preventivos y gestión del riesgo de caídas en el hospital
Tema 71. Atención enfermera a personas en situación de dependencia. Promoción de la autonomía. Ley de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Coordinación socio-sanitaria
Tema 72. Valoración e intervenciones en el hospital para promover la autonomía y prevenir la dependencia de las patologías más prevalentes (AVC, fractura de caderas en los mayores de 65 años, etc.)
Tema 73. Cuidados y técnicas (I): cuidados básicos en hospital y domicilio del paciente encamado. Recogida de muestras. Oxigenoterapia. Ventilación mecánica. Espirometría. Aspiración de vías altas. Monitorización de constantes vitales. Vendajes e inmovilizaciones. Traumatismos y heridas
Tema 74. Cuidados y técnicas (II): Ostomías. Venóclisis y punción arterial. Manejo de Reservorios. Hemoterapia. Atención y cuidados en la extracción de cuerpos extraños. Sondajes. Lavado gástrico. Práctica avanzada en Enfermería: cirugía menor
Tema 75. Calidad asistencial. Acciones para la mejora continua de la calidad de los cuidados. Monitorización. Indicadores de evaluación de la práctica y los cuidados enfermeros: diseño y utilización. Cuadro de mandos
Tema 76. Seguridad clínica: identificación de efectos adversos. Evitabilidad e impacto. Análisis de riesgos y eventos (AMFEE, Causa-Raíz). Alianza Mundial para la Seguridad del paciente (OMS). Actuaciones de organismos internacionales, nacionales y autonómicos en seguridad clínica. Estrategia de seguridad del paciente del SSPA. Gestión de incidentes de seguridad
Tema 77. Observatorio de Seguridad en el paciente. Programas del Observatorio de Seguridad del Paciente en Andalucía: manos limpias, manos seguras. Bacteriemia Zero, prácticas seguras en cirugía, listado de verificación quirúrgica, identificación inequívoca de pacientes, buenas prácticas en el uso de medicamentos
Tema 78. Duelo: características y tipos de duelo. Fases del duelo. Manejo del duelo. Duelo anticipado en pacientes terminales y familiares. Atención después de la muerte
2376
Total plazas convocadas
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
