

Facultativo/a Especialista de Área

Curso Online para la parte específica de las oposiciones a Facultativo/a Especialista de Área del Servicio Andaluz de Salud - 6 meses
83,50 €
66,00 €
Descripción | add clear |
Te presentamos la primera edición de este manual para la preparación de los temas 11 al 25 de la parte específica para Facultativo/a Especialista de Área del Servicio Andaluz de Salud (SAS) completamente adaptado a los nuevos programas oficiales publicados en 2024. Una herramienta diseñada específicamente para ayudarte a superar con éxito estas exigentes pruebas selectivas y alcanzar una formación excepcional.
Prepárate con el manual más actualizado y completo, incluye las últimas novedades legislativas y una batería de preguntas test correspondientes a cada uno de los temas, que te serán de gran ayuda para afianzar el aprendizaje de los contenidos y para la preparación efectiva de este tipo de pruebas.
Con el curso MAD360, obtendrás una preparación integral, asegurando no solo superar el examen, sino también desempeñar tu labor profesional con excelencia y confianza.
TABLA DE EQUIVALENCIAS FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE ÁREA Y DIVERSAS CATEGORÍAS MÉDICAS DEL SAS:
ESPECIALIDADES EN EL QUE EL PROGRAMA INCLUYE LOS TEMAS 11-25:
-
Alergología.
-
Anestesiología y Reanimación.
-
Angiología y Cirugía Vascular.
-
Aparato Digestivo.
-
Cardiología.
-
Cirugía Cardiovascular.
-
Cirugía General y Aparato Digestivo.
-
Cirugía Ortopédica y Traumatología.
-
Cirugía Oral y Maxilofacial.
-
Cirugía Pediátrica.
-
Cirugía Plástica y Reparadora.
-
Cirugía Torácica.
-
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología.
-
Endocrinología y Nutrición.
-
Farmacología Clínica.
-
Hematología y Hemoterapia.
-
Medicina Física y Rehabilitación.
-
Medicina Intensiva.
-
Medicina Interna.
-
Medicina Interna, en Unidades de Enfermedades Infecciosas.
-
Nefrología.
-
Neumología.
-
Neurocirugía.
-
Neurología.
-
Obstetricia y Ginecología.
-
Oftalmología.
-
Oncología Médica.
-
Oncología Radioterápica.
-
Otorrinolaringología.
-
Pediatría.
-
Psiquiatría.
-
Reumatología.
-
Urología.
-
Médico/a de Familia de Centros de Transfusión, Tejidos y Células.
-
Médico/a de Familia de Urgencia Hospitalaria.
-
Médico/a de Recursos Avanzados de Cuidados Paliativos.
-
Médico/a del Trabajo.
-
Odontoestomatólogo/a de Atención Primaria.
-
Pediatra EBAP – Pediatra de Atención Primaria.
ESPECIALIDADES QUE EN EL PROGRAMA NO INCLUYE UNO O VARIOS TEMAS DEL 11-25
-
FEA Análisis Clínicos: No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Anatomía Patológica: No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Bioquímica Clínica. No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Farmacia Hospitalaria: No se incluyen los temas los 24.
-
FEA Inmunología. No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Medicina Nuclear. No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Medicina Preventiva y Salud Pública. No se incluyen los temas 12, 24 y 25.
-
FEA Microbiología y Parasitología. No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Neurofisiología Clínica. No se incluyen los temas 24 y 25.
-
FEA Psicología Clínica. No se incluyen los temas 18, 22, 23, 24 y 25.
-
FEA Radiodiagnóstico. No incluye el tema 24.
-
FEA Radiofísica Hospitalaria. No se incluyen los temas 18, 23, 24 y 25.
-
Facultativo/a de Genética Clínica. No se incluyen los temas 18, 24 y 25.
-
Epidemiólogo/a de Atención Primaria. No se incluyen los temas 12, 18, 24 y 25.
-
Farmacéutico/a de Atención Primaria. No se incluyen los temas 22, 23, 24 y 25.
-
Médico/a de Admisión y Documentación Clínica. No se incluyen los temas 18, 24 y 25.
-
Médico/a de Familia EBAP – Médico/a de Familia Atención Primaria. No se incluye el tema 23.
-
Técnico/a Superior en Nutrición y Control de Alimentos. No se incluyen los temas 18, 23, 24 y 25.
Índice | add clear |
TEMARIO PARTE específica
Tema 11. El Sistema Nacional de Salud (SNS): Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Capitulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo I (De las prestaciones), Capítulo III (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo Interterritorial). Indicadores Clave del SNS actualizados (INCLASNS – BD)
Tema 12. Salud Pública: Ley de Salud Pública de Andalucía. One health: una sola Salud. AVISTA: Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía. Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs). Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Conceptos generales de Planes y Programas dirigidos a promover la salud y prevenir la aparición de enfermedades en la población andaluza
Tema 13. Derechos y garantías de los ciudadanos andaluces y usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA): Cartera de servicios comunes del SNS. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el SSPA. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. Derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir: regulación de la eutanasia en España; y en Andalucía. Reproducción humana asistida, salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo. Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: medidas en el ámbito de la salud (artículos 16 a 19)
Tema 14. Calidad en el sistema sanitario: El Plan de Calidad vigente en el SSPA (o Estrategia de Calidad en el SSPA que lo sustituya). Instrumentos de evaluación y mejora contínua de la asistencia. Las Comisiones de Calidad y Grupos de Mejora en los centros asistenciales. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y el modelo andaluz de calidad sanitaria. Acreditación de centros, servicios y unidades. Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía
Tema 15. Formación y desarrollo profesional: Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Formación Sanitaria Especializada. El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA. El modelo andaluz de desarrollo profesional. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía. Modelo de Carrera Profesional en el SSPA
Tema 16. Gestión Sanitaria: conceptos de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad. Tipos de estudios de evaluación económica. Conceptos básicos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. El Contrato Programa del SAS con los centros asistenciales. Indicadores sanitarios básicos y Sistemas de Información para la gestión de los centros y unidades asistenciales: INFOWEB, Base Poblacional de Salud (BPS) de Andalucía, Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) y Contabilidad Analítica de Gestión (COAN). Producto sanitario. Concepto de Case-Mix. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE y CIAP
Tema 17. Gestión clínica: conceptos básicos en evaluación de beneficios, daños y costes de las intervenciones médicas, y en el uso apropiado de test diagnósticos y de cribado. Guías de práctica clínica (GPC) y vías clínicas. Repositorio de GPC del SNS (GuiaSalud): características y criterios de inclusión. Gestión por procesos: los Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) y Procesos de Soporte del SSPA; Mapa de Procesos y arquitectura básica de los mismos. Sistemas de Información para la atención sanitaria en el SSPA: Historia Clínica Digital y su soporte en el SAS (Diraya): principales módulos y especial referencia al que utiliza el/la profesional en su actividad asistencial. El Acuerdo de Gestión como instrumento de planificación y fijación de objetivos y compromisos anuales con cada una de las unidades de gestión clínica
Tema 18. Educación y Promoción de la Salud: Educación para la Salud: conceptos básicos y principales estrategias y metodologías. Intervención educativa desde la consulta médica. El consejo médico. Promoción de la Salud: conceptos básicos y principales estrategias y metodologías. Sistemas para facilitar la participación y empoderamiento de los pacientes. Escuelas de pacientes. Incorporación de un enfoque de promoción de la salud en los actos asistenciales. Comunicación sanitaria
Tema 19. Estadística para la gestión clínica y la gestión del conocimiento: Principales herramientas e indicadores en estadística descriptiva. Error aleatorio. Bases e interpretación de las principales pruebas usadas en el análisis bivariante y en el análisis multivariante, y de las curvas de supervivencia
Tema 20. Investigación en biomedicina: Principales métodos y diseños en investigación clínica y epidemiológica. Errores sistemáticos (sesgos) y variables confundentes: estrategias para su minimización o control. El protocolo de investigación. Comunicación de resultados de la investigación: la publicación científica. Nuevos estudios y áreas de investigación: proyectos de utilización masiva de datos de salud (Big-data) y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la atención sanitaria
Tema 21. Requisitos, procedimientos y estructuras de apoyo para desarrollar un proyecto de investigación en el ámbito sanitario: Regulación ética y legal de la investigación en personas, con sus datos o muestras biológicas. Ley 14/2007, de investigación biomédica. Regulación del acceso y uso de datos de personas para la investigación clínica y epidemiológica: Instrucciones para la ordenación del acceso y uso de la información del SSPA con fines de investigación e innovación por las entidades dependientes de la Consejería de Salud (Resolución Conjunta 1/2021); Disposición adicional decimoséptima de la Ley Orgánica 3/2018. La Plataforma BIGDATA de la Fundación Progreso y Salud. El área de investigación del Biobanco del SSPA. Los Comités de Ética de la Investigación en Andalucía
Tema 22. Medicina Basada en la Evidencia (MBE): Búsqueda bibliográfica eficiente y lectura crítica de artículos científicos. Guías de práctica clínica basadas en evidencias, revisiones sistemáticas y meta-análisis. Principales recursos de síntesis de la evidencia disponibles para su consulta por los profesionales del SSPA. La Biblioteca Virtual del SSPA: sus principales recursos
Tema 23. Ética y profesionalismo médico: Principios bioéticos y atención sanitaria. Código Deontológico vigente de la profesión médica. Herramientas para el análisis de conflictos éticos en la práctica clínica actual. Humanización de la asistencia. Los Comités de Ética Asistencial en los centros del SSPA. Responsabilidad profesional en el SAS
Tema 24. El acto clínico: Comunicación y relación médico-paciente. La entrevista clínica. Conceptos básicos de clinimetría. Aplicación e interpretación de pruebas diagnósticas. Medición de variables complejas en clínica: el caso particular de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Instrumentos para incorporar las preferencias del paciente en la toma compartida de decisiones
Tema 25. Uso racional y apropiado de los tratamientos: Principios del uso racional del medicamento y criterios de selección de medicamentos. Prescripción por principio activo; prescripción por medicamento genérico. Herramientas para mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes. Prescripción en receta electrónica. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y polimedicación: actuaciones para la mejora. Los Informes de Posicionamiento Terapéutico de la AEMPS y otros instrumentos para el uso adecuado de las intervenciones terapéuticas en el marco del Sistema Nacional de Salud. Visado de medicamentos. Medicamentos de Especial Control Médico (ECM), Medicamentos de Diagnóstico Hospitalario (DH) y Medicamentos de Uso Hospitalario (H). Comunicación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM)
TEST PARTE específica
Test n.º 11.
Test n.º 12.
Test n.º 13
Test n.º 14.
Test n.º 15.
Test n.º 16.
Test n.º 17.
Test n.º 18.
Test n.º 19.
Test n.º 20.
Test n.º 21.
Test n.º 22.
Test n.º 23.
Test n.º 24.
Test n.º 25.
1400
Total plazas convocadas
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
