Organismos Públicos de Investigación (OPIS)
Ayudante de Investigación OPIS
¿Qué ventajas tiene presentarse a esta oposición?
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la seguridad que aporta el empleo público.
- Disfrutarás de una buena remuneración económica por tu trabajo.
- Podrás desarrollar tu carrera profesional dentro del cuerpo, ya que podrás acceder a categorías superiores a través de la promoción interna.
¿Cuáles son las funciones?
Desempeñan actividades de aplicación con métodos, procesos o sistemas científicos o técnicos ya establecidos; realizar ensayos, análisis y experimentos de carácter rutinario; manejar equipos o instrumentos científicos, o realizar tomas, preparaciones y tratamientos de muestras.
Estado de la oposición
Detalles de la convocatoria add clear
151 nuevo ingreso, 38 promoción interna
Documentos de interés add clear
Detalles de la convocatoria add clear
Oferta de Empleo Público 2020
El 29 de octubre de 2020 se aprueba la Oferta de Empleo Público del Estado 2020, para Ayudante de Investigación de Organismos Públicos de Investigación (OPIS) con 151 plazas en turno libre y 27 en turno de promoción interna. Estas plazas están pendientes de convocar y abrir plazo de presentación de solicitudes. Es el mejor momento para preparar esta oposición.
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Bachiller, estudios técnicos o equivalente
Plazos
Hasta 5 febrero 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria 2021
En el Boletín Oficial del Estado nº 8, de 9 de enero de 2021, se convocan 248 plazas, por oposición y de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación.
¿Qué requisitos necesitas?
1. Nacionalidad española.
1.2 También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho.
c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados
por la Unión Europea
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
5. Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener Título de Bachiller o Técnico, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
6. Además de las instrucciones de cumplimentación de solicitudes (modelo 790), los aspirantes deberán observar otras instrucciones específicas.
¿Cómo son las pruebas y cuándo se celebran?
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 90 minutos, un cuestionario de cien preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta, basado en las materias comunes y específicas de los programas correspondientes, con la distribución de 40 preguntas sobre materias comunes y 60 sobre las materias específicas del programa concreto por el que se presente.
- Segundo ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, de cinco preguntas propuestas por el Tribunal relacionadas con las materias específicas del programa concreto por el que se presente. El segundo ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 para superarlo.
- Tercer ejercicio: Consistirá en resolver un supuesto práctico relacionado con las materias específicas del programa concreto por el que se presente. El tercer ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
El Tribunal señalará el tiempo máximo disponible para la realización de la prueba, que no podrá superar en ningún caso dos horas.
Estas pruebas se celebrarán cuando lo indiquen las listas definitivas del proceso.
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
