El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa es una de las tres grandes convocatorias que realiza el Ministerio de Justicia junto a Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.
Te damos toda la información sobre este puesto de trabajo dentro del ámbito de la Justicia:
¿Qué ventajas tiene conseguir una plaza del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa?
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la seguridad que aporta el empleo público.
- Disfrutarás de un horario que te permitirá conciliar la vida profesional con la personal.
- Podrás desarrollar tu carrera profesional dentro del cuerpo mediante la promoción interna.
¿Qué funciones lleva a cabo un miembro del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa?
Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias.
- Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que darán cuenta al Secretario Judicial, en particular, cuando determinados aspectos exijan una interpretación de Ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al órgano judicial cuando fueran requeridos para ello.
- Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a los cuales tendrá capacidad de certificación.
- Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos, cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que les atribuyan las leyes, salvo que el Secretario Judicial considere necesaria su intervención.
- Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación, dando cuenta de ello a tal efecto, a la autoridad superior.
- Elaborar notas, que podrán ser de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite a que se refieran.
- Realizar tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales.
- Expedir, con conocimiento del Secretario Judicial, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.
- Ocupar, de acuerdo con lo establecido en las Relaciones de Puestos de Trabajo, las jefaturas en que se estructuran las Unidades de Apoyo directo y Servicios Comunes Procesales, en las que, sin perjuicio de las funciones asignadas al puesto concreto, gestionarán la distribución de las tareas del personal, respondiendo del desarrollo de las mismas.
- Colaborar con los órganos competentes en materia de gestión administrativa, desempeñando funciones relativas a la gestión del personal y medios materiales de la unidad de la Oficina Judicial en que prestan sus servicios, siempre que dichas funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la R.P.T. efectúe del puesto de trabajo.
- Desempeñar las funciones correspondientes a la Secretaria de la Oficina Judicial de las Agrupaciones de Secretarias de Juzgados de Paz, de Juzgados de Paz de más de siete mil habitantes y de Juzgados de Paz de menos de siete mil habitantes en los que la carga de trabajo justifique su establecimiento, así como los restantes puestos de trabajo de los citados centros de destino adscritos al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, todo ello de conformidad con lo que se determine en las correspondientes relaciones de Puestos de Trabajo de las citadas unidades así lo establezcan, siempre que se reúnan los requisitos de conocimiento y preparación exigidos para su desempeño.
- Su posibilidad de nombramiento como Secretarios sustitutos, siempre que se reúnan los requisitos de titulación y demás exigidos, y conforme al procedimiento que reglamentariamente se establezca, percibiendo sus retribuciones conforme a lo dispuesto en el artículo 447.5 para Secretarios sustitutos no profesionales.
- La realización de todas aquellas funciones que legal o estatutariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que desempeñen, le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales en el ejercicio de sus competencias.
Estado de la oposición
Detalles de la convocatoria add clear
En el Boletín Oficial del Estado nº 179, de 28 de julio de 2021, se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de Justicia para el año 2021. De estas plazas, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se le asignan 425 de nuevo ingreso.
Además, todavía quedan las siguientes plazas pendientes de convocar:
- 382 pertenecen a la Oferta de Empleo 2020.
- 440 pertenecen a la Oferta de Empleo 2019: 211 plazas de la OEP ordinaria y 229 de la OEP de estabilización.
¿Cuáles son los requisitos necesarios?
Para presentarte a las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, deberás cumplir los siguientes requisitos:
1. Tener la nacionalidad española.
2. Tener cumplidos los 16 años de edad.
3. Estar en posesión del título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
4. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que aspiran.
5. Disponer de la adecuada habilitación: no tener condena por delito doloso, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas y no pertenecer ya al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
Además, deberás abonar la tasa por derechos de examen, cuyo importe es de 22,87 €
¿Cómo son las pruebas?
El proceso selectivo para Gestión Procesal y Administrativa se compone de fase de oposición y fase de concurso. La fase de oposición cuenta con tres pruebas obligatorias y eliminatorias. Las dos primeras se celebrarán en un mismo acto, el mismo día y uno a continuación del otro.
- Primer ejercicio: consiste en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el programa de la convocatoria, con cuatro alternativas de respuesta de las cuales solo una es correcta.
- Segundo ejercicio: De carácter práctico, consiste en contestar un cuestionario tipo test de 20 preguntas propuestas por el Tribunal.
- Tercer ejercicio: Consiste en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa.
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Titulación universitaria y estudios superiores
Plazos
Hasta 29 abril 2022
Proceso selectivo
Personal
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
En el BOE nº 76, de 30 de marzo de 2022, se convoca proceso selectivo para acceso por promoción interna, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
Las plazas se distribuyen de la siguiente forma:
- 374 plazas pertenecen al acceso general.
- 28 plazas se reservan a personas con discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos necesarios?
Para promocionarte dentro del ámbito de la Justicia e ingresar en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.
- Edad: Tener dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de el título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente, exigido para el ingreso en el Cuerpo de Gestión.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que aspiran.
- Habilitación: a) No haber sido condenado o condenada por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación. b) No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpos o Escalas de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. c) No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
- Para participar en los procesos de acceso por promoción interna, las personas aspirantes deberán reunir todos los requisitos que previamente se han establecido, con carácter general, para el acceso al Cuerpo o especialidad de que se trate, y además tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y acreditar en el mismo una antigüedad de, al menos, dos años, como personal funcionario titular o como personal interino o sustituto en dicho Cuerpo.
- Todos estos requisitos deben reunirse en el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la fecha de toma de posesión.
Además, deberás abonar la tasa por derechos de examen, cuyo importe es de 11,67 €
¿Cómo son las pruebas?
El proceso selectivo para Gestión Procesal y Administrativa cuenta con fase de oposición y fase de concurso.
Fase de oposición:
Tendrá una duración máxima de tres meses desde la realización del ejercicio.
Ejercicio único: de carácter escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. Las preguntas versarán sobre contenidos teóricos o de carácter práctico de las materias de derecho procesal del Programa. La duración de la prueba será de 90 minutos.
Fase de concurso:
Consistirá en la valoración de los méritos de las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
¡Consulta todo el temario actualizado para esta convocatoria!
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
