Trabaja como Enfermero/a para el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) para la Comunidad Autónoma de Galicia. ¿Quieres saber cómo? Te resumimos las características de esta oposición.
¿Qué funciones realiza un Enfermero/a?
Los enfermeros observan e informan de cambios en la conducta, estado y funciones físicas del paciente, monitorizan su estado médico, crean y mantienen registros, facilitan terapia y tratamiento preventivo, curativo y paliativo.
¿Qué ventajas tiene esta oposición?
- Estabilidad laboral
- Salario atractivo
- Posibilidad de conciliar la vida profesional con la personal
Estado de la oposición
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Titulación universitaria y estudios superiores
Plazos
Hasta 15 julio 2022
Proceso selectivo
Personal
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
En el DOG nº 58, de 24 de marzo de 2022, se convocan pruebas selectivas para cubrir 1.070 plazas, mediante concurso-oposición, para ingreso como Enfermero/a del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) de la Comunidad Autónoma de Galicia. El desglose de plazas es el siguiente
- 745 plazas son de turno libre.
- 268 plazas son de promoción interna.
- 57 plazas son de discapacidad.
¿Qué requisitos tienes que cumplir?
- Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que deriven del correspondiente nombramiento.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria.
- Titulación: Estar en posesión del Título universitario oficial de grado en Enfermería, diplomatura universitaria de Enfermería o equivalente.
- Protección jurídica del menor: No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- Abonar las tasas por derecho de examen.
- Además, de los requisitos anteriores, deberán tener reconocida la condición legal de persona con un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento.
La tasa por derechos de examen será de 38,02 euros.
¿Cómo es el proceso selectivo y las pruebas?
El sistema selectivo será el de concurso-oposición.
Fase de oposición
- Primer ejercicio (eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 10 preguntas de reserva sobre el contenido de la parte específica del programa en un plazo máximo de 150 minutos.
- Segundo ejercicio (obligatorio no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa en un plazo máximo de 15 minutos.
- Tercer ejercicio (obligatorio no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega por parte de los/las aspirantes, en un plazo máximo de 15 minutos
Fase de concurso
Consistirá en la valoración de los méritos de las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
¡Consulta todo el temario actualizado y adaptado a la convocatoria!
Documentos de interés add clear
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
