El diagnostico por imagen permite observar el interior del cuerpo para encontrar indicios de alguna patología. Si quieres trabajar como Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico para el Servicio de Salud Andaluz (SAS), te proporcionamos las características para esta oposición con la información de la última convocatoria celebrada.
¿Qué funciones realizan los Técnicos Especialistas de Radiodiagnóstico del SAS?
- Obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y de seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente.
- Organizar y gestionar el área de trabajo asignada en la unidad del centro/gabinete.
- Obtener registros gráficos del cuerpo humano a través de la utilización de diferentes equipos de diagnóstico a través de la imagen.
- Aplicar y comprobar las medidas de radioprotección en unidades de aplicación médico-diagnóstica de las radiaciones ionizantes, bajo supervisión facultativa.
¿Qué ventajas tiene esta oposición?
- Flexibilidad de horario, días de vacaciones y asuntos propios.
- Empleo fijo y en tu comunidad autónoma.
- Salario mensual desde 1.700€.
Estado de la oposición
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Bachiller, estudios técnicos o equivalente
Plazos
Hasta 15 noviembre 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Fecha y hora del examen
En el BOJA nº 32, de 16 de febrero de 2022, se anuncia el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición. La fase de oposición consiste en la realización de las dos pruebas previstas en la base general 2.1, el día 20 de febrero de 2022, a las 8:00 horas. Las pruebas se realizarán en las provincias de Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Lista definitiva
En el BOJA nº 18, de 27 de enero de 2022, se aprueban las listas definitivas de personas admitidas y excluidas para la realización de las pruebas selectivas por el sistema de acceso libre y promoción interna de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico, se anuncia la publicación de dichas listas y se anuncia la provincia de examen asignada.
Las listas se encontrarán expuestas al público en los tablones físicos o virtuales de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud y de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud y Familias, así como en la página web del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud), a partir del mismo día de publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Se anuncia que las provincias asignadas para la realización de las pruebas serán Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Lista provisional
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 244, de 22 de diciembre de 2021, se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas, con indicación, en su caso, de las causas de exclusión, y las listas provisionales de adaptaciones de tiempo y/o medios concedidas y denegadas, con expresión, en su caso, de las causas de denegación, para la realización de las pruebas selectivas y se aprueba la composición del Tribunal Calificador que evaluará las citadas pruebas.
Puedes consultar esta información en los tablones físicos o virtuales de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud y de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud y Familias, así como en la página web del Servicio Andaluz de Salud.
Las personas aspirantes disponen de un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día 23 de diciembre de 2021, inclusive, para formular alegaciones contra la misma.
Convocatoria
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 203, de 21 de octubre de 2021, se convocan pruebas selectivas para la provisión de 142 plazas vacantes, mediante concurso-oposición, de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El desglose por turnos es el siguiente:
- Turno libre: 99 plazas.
- Promoción interna: 43 plazas.
¿Qué requisitos tienes que cumplir?
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española. También podrán participar: a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea.
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Poseer el Título de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico (Formación Profesional de Segundo Grado, rama sanitaria), Título de Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico (Ciclo Formativo de Grado Superior, familia profesional sanidad), o Título de Diplomado/a Universitario/a en Enfermería o de Ayudante Técnico Sanitario/a, especialista en Radiología y Electrorradiología. Independientemente del título que posean, de los relacionados anteriormente, deberán estar en posesión de la Acreditación para operar equipos de Rayos X con fines diagnósticos expedida por el Consejo de Seguridad Nuclear.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
- En el cupo de reserva para personas con discapacidad sólo podrán participar aquellas personas aspirantes con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
TASA DE EXAMEN: 15,16€
¿Cómo es el proceso selectivo y las pruebas?
El sistema selectivo para Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico del SAS será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
1. Fase de oposición:
Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
a) Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al programa de materias aprobadas.
b) Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test adecuadas a las funciones propias de la categoría a la que se aspira.
2. Fase de concurso:
A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición y contará con una puntuación en base a méritos.
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
