¿Quieres trabajar como Cuerpo Subalterno para la Comunidad Autónoma de Extremadura? A continuación te explicamos las características de esta oposición.
¿Qué funciones realiza un Subalterno/a?
Son responsables del control y mantenimiento básico de materiales. Pueden utilizar fotocopiadoras, clasificar y distribuir correspondencia, trasladar documentos y materiales, avisar de entregas, entre otros.
Asimismo, se pueden asignar tareas como la vigilancia del edificio, el control de acceso a oficinas o centros públicos, y las de mantenimiento de bienes públicos o de los centros en que prestan servicios de escala.
¿Qué ventajas tiene esta oposición?
- Asegurar la estabilidad laboral.
- Flexibilidad horaria.
- Compatibilidad de la vida laboral con la personal.
Estado de la oposición
Documentos de interés add clear
Detalles de la convocatoria add clear
10 plazas Oferta de Empleo 2021
1 plazas Oferta de Empleo 2022 Estabilización
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Estudios primarios
Plazos
Hasta 19 enero 2022
Proceso selectivo
Personal
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
-
apertura de plazo
21/12/2021
Se publica la convocatoria y se abre el plazo de presentación de solicitudes hasta el 19/01/22. Consulta el boletín aquí .
-
lista provisional
11/07/2022
Publicadas las listas provisionales de admitidos y excluidos, consúltalas aquí . Se abre un plazo de 10 días para alegaciones.
-
lista definitiva
29/09/2022
Publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos, consúltalas aquí .
-
fecha de examen
29/09/2022
Domingo, 4 de diciembre de 2022 a las 10:00h en la Escuela Politécnica. Facultad de Veterinaria. Campus Universitario. Av. de la Universidad, s/n, 10003 Cáceres.
¿Qué requisitos tienes que cumplir?
- Poseer la nacionalidad española, ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, ser cónyuge de españoles o estar incluido en el ámbito de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea.
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder en su caso de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Certificado Oficial de Estudios Obligatorios o Certificado de Estudios cursados de ESO o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de los puestos del Cuerpo al que aspira acceder.
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de la clase B, para los aspirantes que accedan a la Especialidad de Subalterno-Conductor.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- No pertenecer como funcionario de carrera a la misma Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presente.
La tasa de participación es de 15,28 euros.
¿Cómo es el proceso selectivo y las pruebas?
El procedimiento de selección será el de concurso-oposición, seguido de la superación de un periodo de prácticas.
Fase de oposición.
La fase de oposición se compondrá de dos ejercicios de carácter eliminatorios cada uno de ellos:
- Primera parte: El primer ejercicio consistirá en contestar en el tiempo máximo que señale el Tribunal de Selección, que no podrá exceder de 70 minutos, un cuestionario formado por 60 preguntas.
- Segunda parte: El segundo ejercicio consistirá en resolver uno o varios supuestos o pruebas prácticas propuestos por el Tribunal de Selección, en el tiempo y con los medios auxiliares que dicho Tribunal disponga.
Fase de concurso. Consistirá en la valoración de los méritos acreditados, conforme a los criterios establecidos en las bases generales.
¡Consulta todo el temario actualizado y recomendado a la convocatoria!
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
