Comunidad Autónoma de Galicia
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Auxiliar de Clínica)
¿Quieres trabajar como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Auxiliar de Clínica) para la Comunidad Autónoma de Galicia? A continuación te explicamos las características de esta oposición.
¿Qué funciones realiza un TCAE?
Son los encargados de aplicar cuidados auxiliares de enfermería y primeros auxilios, mantener limpio y ordenado el material sanitario, los carros de curas y utensilios. Además, se encargan de asegurar unas buenas condiciones higiénico-sanitarias tanto en el paciente como en su entorno, así como administrarles medicamentos, asegurarle la toma de alimentos y servirles como asistencia sanitaria mediante el acompañamiento.
¿Qué ventajas tiene esta oposición?
- Flexibilidad horaria.
- Estabilidad laboral completa.
- Conciliación vida laboral y personal.
- Trabaja en tu comunidad autónoma.
Estado de la oposición
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Técnico Grado Medio
Plazos
Hasta 4 mayo 2022
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria
En el DOG nº 65, de 4 de abril de 2022, se convoca el proceso selectivo de 54 plazas para el ingreso en la escala de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Auxiliar de Clínica), subgrupo C2, del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. El desglose de plazas es el siguiente:
- 7 plazas reservadas a discapacidad
- 14 plazas reservadas a promoción interna
¿Qué requisitos tienes que cumplir?
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- Titulación: Estar en posesión o en condición de obtener el título de técnico/a auxiliar de clínica (FP 1º), técnico/a auxiliar de enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria) o técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad).
- Capacidad funcional: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
- Habilitación: no haber sido separada/o, ni despedida/o, mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en la situación de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona fue separada o inhabilitada.
- No podrán participar en el proceso selectivo el personal funcionario de carrera que ya pertenece al mismo cuerpo y grupo objeto de esta convocatoria.
Tasa de examen: 27,00 € (según Ley 6/2003, del 9 de diciembre).
¿Cómo es el proceso selectivo y las pruebas?
El proceso selectivo para Auxiliares Cuidadores (turno libre) será el de oposición.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 80 preguntas tipo test, propuestas por el tribunal, de las que 20 corresponderán a la parte común del programa y 60 a la parte específica, más 5 preguntas de reserva. El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 140 minutos.
Segundo ejercicio: Constará de dos pruebas:
- Primera prueba: Consistirá en la traducción de un texto del castellano para el gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
- Segunda prueba: Consistirá en la traducción de un texto del gallego para el castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
¡Consulta todo el temario actualizado y adaptado a la convocatoria!
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
