¿Qué ventajas tiene presentarse a esta oposición?
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la seguridad que aporta el empleo público.
- Disfrutarás de una buena remuneración económica por tu trabajo.
- Podrás desarrollar tu carrera profesional dentro del cuerpo, ya que podrás acceder a categorías superiores a través de la promoción interna.
¿Cuáles son las funciones?
Las funciones son una parte esencial en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información automatizados de la AGE. Entre ellas se puede destacar las de análisis y programación de aplicaciones, apoyo a usuarios, mantenimiento hardware, instalación de equipos y sistemas, operación de sistemas en grandes centros de datos, y apoyo auxiliar en la gestión de sistemas, redes, datos y seguridad. Su carrera administrativa suele comenzar en puestos de programación u operación básicos, pudiendo alcanzar las de análisis y diseño técnico de aplicaciones y sistemas.
Su actividad puede desarrollarse en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. En este sentido, de los 2.552 funcionarios que están en servicio activo en este Cuerpo, el 58 por ciento está destinado en Madrid, ubicándose el resto en el conjunto del territorio español.
Estado de la oposición
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Bachiller, estudios técnicos o equivalente
Plazos
Hasta 25 junio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria2021
En el Boletín Oficial del Estado nº 127, de 28 de mayo de 2021, se publica la convocatoria para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática del Estado con 460 plazas en turno libre. Del total de las plazas convocadas, se reservarán 28 para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
¿Qué requisitos necesitas?
1. Nacionalidad española.
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
5. Titulación: los aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico.
6. Además de las instrucciones de cumplimentación de solicitudes (modelo 790), los aspirantes deberán observar otras instrucciones específicas.
¿Cómo son las pruebas y cuándo se celebran?
El primer ejercicio tendrá lugar el 6 de noviembre de 2021, a las 10:00.
Las tasas por derechos de examen ascienden a 15,42€.
Proceso de selección. El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.
- Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 80 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.
- Segunda parte: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico elegido entre dos propuestos correspondientes a los bloques III y IV del programa, respectivamente. Los aspirantes deberán optar por contestar a las preguntas correspondientes a uno solo de los bloques. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores. El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de 120 minutos.
¡Consulta todo el temario de preparación para esta convocatoria más abajo!
Documentos de interés add clear
Detalles de la convocatoria add clear
650 nuevo ingreso, 150 promoción interna
Documentos de interés add clear
Plazas
Turno
Nivel de estudio
- Bachiller, estudios técnicos o equivalente
Plazos
Hasta 25 junio 2021
Proceso selectivo
Ámbito geográfico
Bases de la convocatoria
Detalles de la convocatoria add clear
Convocatoria2021
En el Boletín Oficial del Estado nº 127, de 28 de mayo de 2021, se publica la convocatoria para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática del Estado con 105 plazas en promoción interna. Del total de las plazas convocadas, se reservarán 5 para ser cubiertas por personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
¿Qué requisitos necesitas?
1. Nacionalidad española.
2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
5. Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico.
6. Además de las instrucciones de cumplimentación de solicitudes (modelo 790), los aspirantes deberán observar otras instrucciones específicas.
7. Pertenecer, como personal funcionario de carrera o como personal laboral fijo, a alguno de los siguientes colectivos:
- Personal funcionario de carrera.
- Personal laboral fijo.
8. Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, dos años.
¿Cómo son las pruebas y cuándo se celebran?
El primer ejercicio tendrá lugar el 6 de noviembre de 2021, a las 10:00.
Las tasas por derechos de examen ascienden a 7,71 €.
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición, y una segunda fase de concurso.
FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición estará formada por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente:
- Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas basadas en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.
- Segunda parte: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico elegido entre dos propuestos correspondientes a los bloques III y IV del programa respectivamente. Los aspirantes deberán optar por contestar a las preguntas correspondientes a uno solo de los bloques. Cada supuesto práctico se desglosará en 12 preguntas, y podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 12 anteriores. El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de 90 minutos.
FASE DE CONCURSO
Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de requisitos y méritos cumplimentado conforme a la base específica 7.4 de esta convocatoria.
¡Consulta todo el temario de preparación para esta convocatoria más abajo!
Documentos de interés add clear
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
