
Este libro está dirigido a la preparación de las pruebas físicas para el acceso a las categorías de Agente e Inspector de la Escala Básica de la Policía Foral de Navarra. El libro contiene la explicación detallada acerca de cada una de las pruebas que forman parte del proceso selectivo, ofrece distintos programas de entrenamiento en función del tiempo disponible, unas pautas para entrenar cada prueba, orientaciones nutricionales para optimizar el rendimiento y asegurar el éxito, y consejos para los días previos a las pruebas.
Detalles | add clear |
Descripción | add clear |
Este libro está dirigido a la preparación de las pruebas físicas para el acceso a las categorías de Agente e Inspector de la Escala Básica de la Policía Foral de Navarra, según el Programa oficial que se incluye en las Resoluciones 1106/2019 y 1105/2019, de 29 de abril de 2019 (BON n.º 89, de 9 de mayo de 2019).
Mediante la realización de un test físico inicial, el aspirante podrá conocer su estado físico actual, identificar su situación de partida y planificar su entrenamiento para la superación de las cuatro pruebas físicas.
Además de información acerca del entrenamiento deportivo como principios, músculos implicados en la ejecución de las pruebas físicas, un test de valoración anatómica, conocimientos necesarios sobre nutrición y suplementos deportivos y cómo evitar lesiones, el libro contiene la explicación detallada acerca de cada una de las pruebas que forman parte del proceso selectivo, ofrece distintos programas de entrenamiento en función del tiempo disponible, unas pautas para entrenar cada prueba, orientaciones nutricionales para optimizar el rendimiento y asegurar el éxito, y consejos para los días previos a las pruebas.
Índice | add clear |
Capítulo 1. Descripción de las pruebas físicas del proceso selectivo.
Capítulo 2. Preguntas frecuentes.
Capítulo 3. Conceptos fundamentales.
Capítulo 4. Las cualidades físicas básicas.
Capítulo 5. Principios del entrenamiento deportivo.
Capítulo 6. Vías metabólicas de obtención de energía y nutrientes necesarios.
Capítulo 7. Músculos implicados en la ejecución de las pruebas físicas.
Capítulo 8. Test de valoración anatómica.
Capítulo 9. Test inicial antes de comenzar la preparación.
Capítulo 10. Interpretación de los test: nivel de condición inicial.
Capítulo 11. Nutrición y suplementos deportivos.
Capítulo 12. Hidratación del deportista.
Capítulo 13. Lesiones deportivas: cómo evitarlas.
Capítulo 14. Planificación del calendario de entrenamientos.
Capítulo 15. Consideraciones de los programas de entrenamiento.
Capítulo 16. Pautas para entrenar cada prueba.
Capítulo 17. Explicación y desarrollo de los periodos de entrenamiento.
Capítulo 18. Período preparatorio general: programas A y B.
Capítulo 19. Período preparatorio específico: programa C.
Capítulo 20. Período competitivo general: programa D.
Capítulo 21. Período competitivo específico: programa E.
Capítulo 22. Consejos para los días previos a las pruebas.
Capítulo 23. Trucos para el día del examen oficial.
Bibliografía.
En las oposiciones de la Comunidad de Madrid, ¿qué significa “estabilización” y “acceso libre”? add clear
La principal diferencia de las plazas que pertenecen a puestos de estabilización de empleo temporal es el proceso selectivo, que en este caso es de concurso-oposición, es decir, que se valoran los méritos del aspirante –como la experiencia profesional-, además de la prueba de la fase de oposición, ejercicio que hay que aprobar para pasar al concurso.
A los puestos de estabilización de empleo temporal puede acceder cualquier opositor que reúna los requisitos exigidos, por tanto, no es necesario haber trabajado en la Administración de la Comunidad de Madrid.
Las plazas de acceso libre solo tienen fase de oposición, así que únicamente cuenta la nota final de tu examen a la hora de obtener tu calificación.
Si quieres conocer las últimas oposiciones convocadas en la Comunidad de Madrid pulsa en este enlace.
372
Total plazas convocadas
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
