Desarrollo completo del módulo formativo denominado “Evacuación y traslado de pacientes” perteneciente al Título de Formación Profesional “Técnico en Emergencias Sanitarias” (Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas). Los contenidos formativos han sido expuestos siguiendo las directrices propuestas por el propio Título y por su currículo del ciclo formativo de grado medio (Orden ESD/339...
Desarrollo completo del módulo formativo denominado “Evacuación y traslado de pacientes” perteneciente al Título de Formación Profesional “Técnico en Emergencias Sanitarias” (Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas). Los contenidos formativos han sido expuestos siguiendo las directrices propuestas por el propio Título y por su currículo del ciclo formativo de grado medio (Orden ESD/3391/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias). Estos contenidos formativos están dirigidos a preparar a los futuros Técnicos en Emergencias Sanitarias, tanto en su modalidad presencial o reglada como en las denominadas pruebas libres. El manual viene complementado por actividades de autoevaluación sobre cada uno de los capítulos desarrollados, que le permitirán afianzar los contenidos adquiridos.
Capítulo Introductorio. Evacuación y traslado de pacientes 1. Introducción 2. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 2.1. Acondiciona espacios de intervención, analizando las características de entornos típicos de actuación 2.2. Aplica procedimientos de inmovilización y movilización de pacientes seleccionando los medios materiales y las técnicas necesarias 2.3. Aplica técnicas de conducción simulada relacionando el riesgo de agravamiento de las lesiones del paciente con las estrategias de conducción 2.4. Transfiere al paciente reconociendo los datos relevantes del estado inicial del mismo, de las incidencias observadas y de los cuidados prestados durante el trayecto Capítulo 1. Acondicionamiento de espacios de intervención 1. Situaciones de emergencia y zona de actuación 1.1. Acondicionamiento de un entorno seguro según el tipo de emergencia 1.2. Acondicionamiento de un entorno seguro en un accidente de tráfico 2. Técnicas de protección de la zona con el vehículo asistencial 3. Material para generar un entorno seguro en la asistencia 4. Técnicas de situación, señalización y balizamiento 4.1. Principales elementos 4.2. Técnicas de situación y balizamiento en situaciones especiales 5. Procedimientos ante riesgos NRBQ (Nuclear, Radioactivo, Biológico y Químico) 5.1. Introducción 5.2. Principios generales 6. Identificación de los riesgos de la actividad profesional. Equipos de protección individual 6.1. Normativa de prevención de riesgos laborales 6.2. Identificación de los riesgos de la actividad profesional 6.3. Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual (EPI) 6.4. Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal 6.5. Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas 6.6. Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales 6.7. Técnicas de levantamiento y transporte de cargas 6.8. Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones 7. Técnicas de descarceración 7.1. Introducción 7.2. Técnicas descarceración y de rescate 7.3. Técnicas de descarceración con medios de fortuna 7.4. Material de descarceración y de rescate 7.5. Técnicas de estabilización del vehículo accidentado 7.6. Medidas de seguridad 7.7. Procedimiento de actuación conjunta con otros servicios de seguridad Objetivos Actividades Capítulo 2. Procedimiento de movilización e inmovilización 1. Movilización de pacientes 1.1. Indicación de técnicas de movilización urgente 1.2. Material de movilización 1.3. Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo 1.4. Transferencia de un paciente de una camilla a otra 2. Inmovilización de pacientes 2.1. Introducción 2.2. Fundamentos de actuación ante las fracturas 2.3. Indicación de técnicas de inmovilización 2.4. Material de inmovilización 2.5. Técnicas comunes de inmovilización 2.6. Técnicas de inmovilización con medios de fortuna 3. Fisiopatología del transporte sanitario 3.1. Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario 3.2. Posición del paciente en la camilla según su patología 3.3. Factores que determinan cambios fisiológicos. Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud 3.4. Conducción del vehículo según la patología 3.5. Medidas de confort y seguridad en el traslado Objetivos Actividades Capítulo 3. Conducción y seguridad 1. Conceptos Básicos 2. Normativa reguladora 3. Normativa específica para vehículos prioritarios 4. Técnicas de conducción de vehículos prioritarios 5. Técnicas de conducción en situaciones climatológicas adversas 6. Técnicas de conducción ante problemas mecánicos Objetivos Actividades Capítulo 4. Transferencia del paciente 1. Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes 2. Transferencia verbal y documentada 2.1. Comunicación con el centro coordinador 2.2. Documentación asistencial y no asistencial 3. Datos de la actuación operativos y de filiación del paciente 3.1. Datos de filiación 3.2. Resultado de la valoración inicial y continuada del paciente durante el traslado 3.3. Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario: Informe de asistencia inicial, de contingencias y de traslado 4. Codificación de síntomas y signos según la Clasificación Internacional de Enfermedades 4.1. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) 4.2. Clasificaciones Wonca 5. Área de urgencia. Triaje hospitalario 5.1. Triaje hospitalario 5.2. Criterios de clasificación 6. Funciones del profesional 7. Responsabilidad legal 7.1. Responsabilidad penal 7.2. Responsabilidad administrativa 7.3. Responsabilidad civil 7.4. Documentación asistencial y no asistencial con relevancia legal Objetivos Actividades Bibliografía Solucionario
¿Tiene todos los libros que acreditan el acceso a este curso?
Si es que es así, busca los códigos alfanuméricos en la última página e introdúcelos a continuación para disfrutar GRATIS de tu curso oro
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
Únete a nuestras alertas
Estar bien informado es fundamental para el éxito de tu oposición, sé el primero en enterarte de las novedades. Además, recibirás gratis consejos y contenidos especiales. ¡Juega con ventaja!