
Cuestionarios sobre Enjuiciamiento Civil, Enjuiciamiento Criminal y Jurisdicción Voluntaria
¿Qué incluye? | |
39 Test para autoevaluación | Preguntas redactadas con profundidad y rigor |
Entrenamiento eficaz | Un total de 3000 preguntas |
Detalles | add clear |
Descripción | add clear |
Manual monográfico de cuestionarios sobre Enjuiciamiento Civil, Enjuiciamiento Criminal y Jurisdicción Voluntaria para la preparación de las pruebas selectivas a los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia: Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.
Se compone de casi 3000 preguntas divididas en tres bloques de cuestionarios por materias sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la nueva Ley de la Jurisdicción Voluntaria, básicas para todos los opositores a los Cuerpos de la Administración de Justicia, tanto en promoción interna como en turno libre.
Todas las preguntas se han redactado con profundidad y rigor para asegurar una preparación eficaz y completa, y se han revisado cuidadosamente según las recientes novedades legislativas.
Con esta obra se profundiza y se completa el estudio de estas materias, que son esenciales en la preparación de cualquiera de las pruebas de los procedimientos selectivos a los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia, atendiendo tanto a la teoría como a la práctica del enjuiciamiento civil y criminal, y de la jurisdicción voluntaria.
Índice | add clear |
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Test n.º 1. La comparecencia y actuación en juicio (I) (62 preguntas)
Test n.º 2. La comparecencia y actuación en juicio (II) (75 preguntas)
Test n.º 3. La jurisdicción y la competencia (I) (56 preguntas)
Test n.º 4. La jurisdicción y la competencia (II) (61 preguntas)
Test n.º 5. La acumulación de acciones y procesos (72 preguntas)
Test n.º 6. Las actuaciones judiciales (I): lugar y tiempo de las actuaciones judiciales. La fe pública judicial y la documentación de actuaciones (68 preguntas)
Test n.º 7. Las actuaciones judiciales (II): actos de comunicación judicial. Auxilio judicial (100 preguntas)
Test n.º 8. Las actuaciones judiciales (III): sustanciación, vista y decisión de los asuntos (79 preguntas)
Test n.º 9. Las actuaciones judiciales (IV): las resoluciones judiciales y las diligencias de ordenación. La nulidad de las actuaciones judiciales. La reconstrucción de autos (63 preguntas)
Test n.º 10. La cesación de las actuaciones judiciales y la caducidad de la instancia. La tasación de costas. La buena fe procesal (33 preguntas)
Test n.º 11. Los procesos declarativos: reglas para determinar el proceso correspondiente (55 preguntas)
Test n.º 12. Los procesos declarativos: las diligencias preliminares (34 preguntas)
Test n.º 13. Los procesos declarativos: presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios e instrumentos. Copias de escritos y documentos. Su traslado. Disposiciones generales sobre la prueba (71 preguntas)
Test n.º 14. La prueba (I): los medios de prueba y las presunciones. El interrogatorio de las partes. Los documentos públicos. Los documentos privados (73 preguntas)
Test n.º 15. La prueba (II): el dictamen de peritos. El reconocimiento judicial. El interrogatorio de testigos. La reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, los instrumentos que permiten archivar y conocer datos relevantes para el proceso. Las presunciones (131 preguntas)
Test n.º 16. Las cuestiones incidentales. La condena en costas (40 preguntas)
Test n.º 17. El juicio ordinario. El juicio verbal (126 preguntas)
Test n.º 18. Los recursos. La rebeldía. La revisión de sentencias firmes (106 preguntas)
Test n.º 19. Los títulos ejecutivos. La ejecución provisional (51 preguntas)
Test n.º 20. Disposiciones generales sobre la ejecución. Las partes. El tribunal competente. El despacho de la ejecución y la oposición a la misma. La suspensión y el término de la ejecución (85 preguntas)
Test n.º 21. La ejecución dineraria (I). Disposiciones generales. El requerimiento de pago. El embargo de bienes (111 preguntas)
Test n.º 22. La ejecución dineraria (II). El procedimiento de apremio (96 preguntas)
Test n.º 23. La ejecución dineraria (III). Particularidades de la ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados (38 preguntas)
Test n.º 24. La ejecución no dineraria. Las medidas cautelares (83 preguntas)
Test n.º 25. Los procedimientos especiales (102 preguntas)
Test n.º 26. Varios: artículos 551 a 696 (156 preguntas)
LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
Test n.º 1. Prisión y libertad provisional (45 preguntas)
Test n.º 2. Procedimiento abreviado (I). Disposiciones generales (79 preguntas)
Test n.º 3. Procedimiento abreviado (II). Las actuaciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal (32 preguntas)
Test n.º 4. Procedimiento abreviado (III). Las diligencias previas (55 preguntas)
Test n.º 5. Procedimiento abreviado (IV). La preparación del juicio oral (55 preguntas)
Test n.º 6. Procedimiento abreviado (V). El juicio oral y la sentencia (79 preguntas)
Test n.º 7. Procedimiento abreviado (VI). La impugnación de la sentencia. La ejecución de la sentencia (41 preguntas)
Test n.º 8. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos (I). Ámbito de aplicación. Las actuaciones de la Policía Judicial. Las diligencias urgentes ante el juzgado de guardia (75 preguntas)
Test n.º 9. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos (II). La preparación del juicio oral (53 preguntas)
Test n.º 10. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos (III). El juicio oral y la sentencia (68 preguntas)
Test n.º 11. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos (IV). La impugnación de la sentencia (45 preguntas)
Test n.º 12. El Juicio sobre Delitos Leves (86 preguntas)
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Test n.º 1. Ley 15/2015 de la Jurisdicción Voluntaria (185 preguntas)
Oposiciones a Justicia ¿A qué categorías me puedo presentar? ¿Cómo son las pruebas y ejercicios de la oposición? ¿Qué preparación me ofrece Editorial MAD? add clear
Puedes presentarte a tres categorías, según tu titulación:
- Auxilio Judicial: a partir del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Tramitación Procesal y Administrativa: a partir del título de Bachiller o Técnico.
- Gestión Procesal y Administrativa: título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
El ingreso en los Cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia se realiza mediante uno de estos dos sistemas: turno libre -oposición/concurso oposición- o promoción interna.
En el acceso por turno libre, el examen es clave para conseguir plaza, pues la fase de concurso tiene poco peso sobre la nota final.
Si has elegido la opción de prepararte por tu cuenta con nuestros libros, debes saber que MAD te ofrece como complemento a tu preparación de las oposiciones a la Administración de Justicia, el acceso al servicio online Campus Justicia, para las tres categorías (Auxilio, Tramitación y Gestión) que te permitirá no solo acceder a recursos que faciliten tu aprendizaje, sino también estar en contacto con otros opositores.
Si prefieres que un tutor programe y guíe tu estudio para que obtengas el mayor rendimiento, Editorial MAD te ofrece un curso online con tutor experto en la preparación de Oposiciones de Justicia: para los Cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión.
AUXILIO:
La fase de oposición consta dos ejercicios de carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.
El Primero, consiste en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa, de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
El Segundo ejercicio, es un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
GESTIÓN:
La fase de oposición consta de tres ejercicios, todos obligatorios y eliminatorios.
El Primero, consiste en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II, de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
El Segundo ejercicio, de carácter práctico, consta de 20 preguntas tipo test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
El Tercero, teórico, consiste en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa.
TRAMITACIÓN:
La fase de oposición consta de tres ejercicios, todos obligatorios y eliminatorios.
El Primero, consiste en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa, de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
El Segundo ejercicio, de carácter práctico, consta de 20 preguntas tipo test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
El Tercero, consiste en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word 2010 con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
7866
Total plazas convocadas
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
