16,00 €
15,20 €
IVA incluido

16,00 €
15,20 €
5% de descuento

Cantidad
Manual para la Dirección de Policía Local
Basado en los contenidos oficiales de los temarios para la formación de Oficial, Subinspector e Inspector de la Policía Local.
Pensado para aquellas personas que buscan rigor científico en los manuales
Consolida tus conocimientos sobre cómo aplicar la dirección y el liderazgo de forma eficaz en la escala ejecutiva de la Policía Local.
Contiene siete temas que recogen conceptos modernos y esenciales tanto para el Oficial de la Policía Local como para Inspectores y Subinspectores del cuerpo.
Descripción | add clear |
El libro “Manual para la Dirección de la Policía Local” es el documento de consulta ideal para los individuos pertenecientes a los cuerpos de Oficial, Inspector y Subinspector de la Policía Local.
El manual ha sido elaborado a partir del análisis de la bibliografía existente sobre las fuerzas de seguridad y el cuerpo de la Policía Local, lo que ha dotado a las enseñanzas del manual de un sólido marco teórico. Se ha conseguido que las propuestas realizadas en este libro se basen de forma objetiva en lo que se ha descubierto por parte de los autores más destacados en este ámbito a lo largo del tiempo.
Cada capítulo introduce a un concepto innovador para los cuerpos de Oficial, Subinspector e Inspector de la Policía Local. Se hace un análisis minucioso de cada uno de los conceptos que se exponen, detallándose punto por punto para no dejar ningún cabo suelto. Al final de cada capítulo se enumera toda la bibliografía utilizada para desarrollar su contenido, así, si quieres ampliar la información puedes consultar las fuentes originales.
Esta obra aspira a ser el libro de consulta y orientación para mejorar el desempeño profesional de todo el colectivo de seguridad que trabaja como Policía Local en los diferentes municipios del territorio nacional. Además, es ideal para completar el temario para la preparación de oposiciones a plazas de Inspector, Subinspector u Oficial de la Policía Local y para la realización de cursos.
Si quieres dejar atrás conceptos clásicos que han quedado obsoletos en el cuerpo de la Policía Local y quieres actualizarte en cuanto a la ética, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el mando, la dirección y la eficacia de la actividad policial, el “Manual para la Dirección de la Policía Local” será tu mejor aliado.
Ver más
Índice | add clear |
Capítulo 1. La policía en la sociedad democrática 1. La policía en la sociedad democrática 2. El mandato constitucional. 3. Valores que propugna la sociedad democrática 3.1. Libertad 3.2. Justicia 3.3. Igualdad 3.4. Pluralismo político 4. Sentido ético de la prevención y la represión 5. Bibliografía Capítulo 2. Profesión de Policía Local 1. Introducción 2. Deontología profesional. 3. Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. 4. Declaración del consejo de Europa sobre la policía. 5. Declaración sobre la Policía 6. Principios básicos de actuación desde una perspectiva deontológica. 7. Bibliografía Capítulo 3. Ética y Responsabilidad en la Policía Local 1. Introducción 2. Código Europeo de Ética de la Policía 3. Responsabilidad en el ejercicio profesional. Principio de jerarquía y subordinación 4. Relaciones interpersonales. Integridad e imparcialidad. 5. Consideración ética de la dirección de personal 6. Bibliografía Capítulo 4. Mando y dirección de unidades de Policía Local 1. Introducción 2. Dirección, mando y liderazgo 3. Mando, autoridad y poder. 4. Mando, cualidades, rasgos. 4.1. El mando policial 4.2. Cualidades del mando policial 4.3. Rasgos, habilidades del mando y eficacia. 5. Estilos de mando y liderazgo: de Lewin a Hersey y Blanchard. El estilo de mando situacional 6. Reglas y características del mando 7. El mando y su relación con los subordinados 8. Bibliografía Capítulo 5. Técnicas de Dirección 1. Introducción 2. Técnicas de dirección de Personal. 2.1. Concepto, funciones y responsabilidad 2.2. Planificación 2.3. Organización 2.4. Dirección 2.5 Control del trabajo policial. 2.6. Otras Técnicas. 3. Bibliografía básica Capítulo 6. La formación en la Policía Local 1. Introducción 2. Organización de la formación en la Policía Local 2.1. El sistema de formación de la Policía Local 2.2. La organización de las Escuelas de Policía Local 2.3. Áreas de formación 2.4. Tipos de cursos que se imparten en las escuelas 3. Fundamentos de la formación 3.1. Definiciones 3.2. Organización de los programas de formación: 3.3. El proceso de enseñanza-aprendizaje 4. Métodos y técnicas de formación 4.1. Métodos de enseñanza presenciales y a distancia 4.2. Métodos didácticos de enseñanza presencial 4.3. Técnicas de enseñanza 4.4. Simulación 4.5. Mentorización, tutorización y coaching 5. Bibliografía Capítulo 7.Toma de decisiones 1. Introducción. Importancia de la toma de decisiones 2. Definición y tipos de toma de decisiones. 2.1. Niveles de la toma de decisiones 2.2. Clasificación de las decisiones por la determinación temporal. 2.3. Clasificación de las decisiones por el tipo de actor y responsabilidad. 3. Etapas de la toma de decisiones 4. Proceso de toma de decisiones individual y grupal 5. Prioridad de la toma de decisiones 6. Modelo sistemático de toma de decisiones. Vroom, Yetton y Jago. 7. Errores o amenazas en la toma de decisiones 8. Normas operativas y toma de decisiones estandarizadas 9. Métodos de ayuda a la toma de decisiones 9.1. Torbellino de ideas o brainstrorming 9.2. Matrices de decisión 9.3. Método DAFO. 10. Bibliografía Capítulo 8. Comunicación en la Policía Local 1. Introducción 2. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. 2.1. Elementos de comunicación. 2.2. Flujos 2.3. Obstáculos 3. Comunicación organizacional 3.1. Comunicación interna 3.2. Comunicación externa. 3.3. Comunicación pública o corporativa. 4. Comunicación interpersonal 4.1. Comunicación en los equipos de trabajo 4.2. Comunicación con el ciudadano 5. Tecnologías de Información y Comunicación 5.1. Sistemas clásicos de comunicación 5.2. Intranet 5.3. Internet 6. Bibliografía Capítulo 9. Equipos de trabajo y motivación 1. Introducción 2. Equipos de trabajo 2.1. Definición 2.2. Proceso de formación de los equipos 3. Características de los equipos de trabajo eficaces 4. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía 5. Fundamentos de la motivación humana 5.1. La jerarquía de las necesidades humanas 5.2. Los factores motivacionales 6. Motivación en los equipos 7. Cohesión de los equipos de trabajo 8. Factores que favorecen la cohesión 9. Conclusiones 10. Bibliografía Capítulo 10. Eficacia del trabajo policial 1. Introducción 2. Planeamiento, control, calidad y excelencia 3. Rendimiento y calidad en los Cuerpos de Policía Local. 4. Modelo EFQM para la Administración del Estado 5. Modelo de calidad ISO 15 6. Otros modelos de gestión 6.1. Cuadro de mando integral 6.2. Sistema de planes, programas y presupuestos 6.3. Administración por objetivos 7. Bibliografía
Ver más
Convocatorias relacionadas
1487
Total plazas convocadas
Noticias20
Alertas MAD
¿Quieres estar informado de todas las oposiciones que sean de tu interés?
